Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diversidad y reproducción de estrellas de mar en Tierra del Fuego

La diversidad de estrellas de mar en Tierra del Fuego revela adaptaciones únicas como la incubación de Anasterias antarctica. Este ecosistema intermareal rocoso, con mareas semidiurnas, presenta desafíos como la temperatura y la desecación. Las hembras de Anasterias antarctica, que incuban sin alimentarse, transfieren antioxidantes a sus embriones para protegerlos del daño oxidativo hasta que pueden alimentarse autónomamente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características físicas de las estrellas de mar

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma estrellada con disco central y cinco brazos, algunas especies con más brazos.

2

Distribución geográfica de las estrellas de mar

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentes en todos los océanos del mundo, con aproximadamente 1500 especies.

3

Métodos de reproducción de estrellas de mar

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayoría con fecundación externa, liberando gametas al agua; algunas incuban huevos internamente.

4

La ______ de mar Anasterias antarctica, que realiza la ______, se localiza principalmente en las zonas ______ y ______ de la Ensenada Zaratiegui.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrella incubación media baja

5

Distribución geográfica de Anasterias antarctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde sur de Patagonia hasta Península Antártica.

6

Hábitat de profundidad de Anasterias antarctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Zona intermareal hasta 150 metros de profundidad.

7

Periodo de incubación de Anasterias antarctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente siete meses sin alimentarse.

8

Los investigadores estudian el estrés que sufre ______ en el hábitat ______ debido a factores como la temperatura y la desecación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Anasterias antarctica intermareal

9

Especies reactivas de oxígeno (ROS)

Haz clic para comprobar la respuesta

Subproductos del metabolismo celular, pueden aumentar por factores ambientales como cambios de temperatura.

10

Sistema antioxidante eficiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para controlar niveles de ROS y prevenir estrés oxidativo que daña componentes celulares.

11

Adaptación estival en Anasterias antarctica

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento de antioxidantes y reducción de ROS en verano durante maduración de gónadas, evita daño oxidativo.

12

Los embriones de Anasterias antarctica no se alimentan durante su ______ inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo

13

A diferencia de los machos, las hembras de Anasterias antarctica invierten más ______ en la reproducción.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía

14

Los antioxidantes son esenciales hasta que los embriones de Anasterias antarctica pueden ______ de forma autónoma.

Haz clic para comprobar la respuesta

alimentarse

15

El mecanismo de transferencia de antioxidantes es crucial para la protección contra el ______ oxidativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

daño

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Diversidad de Estrellas de Mar en Tierra del Fuego

Las estrellas de mar, pertenecientes al grupo de los equinodermos, son reconocibles por su forma estrellada, con un disco central y brazos que suelen ser cinco, aunque algunas especies pueden tener un número mayor. Estos animales marinos se encuentran en todos los océanos del planeta, con alrededor de 1500 especies identificadas. En la región de Tierra del Fuego, especialmente en el Canal Beagle, se han registrado especies como Anasterias antarctica y Cosmasterias lurida, que también habitan en la costa atlántica de la región e Isla de los Estados. Estas estrellas de mar tienen estrategias reproductivas diversas; mientras la mayoría libera sus gametas al agua para la fecundación externa, especies como Anasterias antarctica practican la incubación de los huevos fecundados dentro de su cuerpo, un método que les permite proteger a su descendencia en ambientes hostiles.
Estrella de mar naranja con cinco brazos en el centro de una zona intermareal rocosa con estrellas de mar rojas, amarillas y moradas entre algas verdes y marrones.

El Ecosistema Intermareal Rocoso Fueguino

El ecosistema intermareal rocoso de Tierra del Fuego se caracteriza por sus playas de cantos rodados y está influenciado por mareas semidiurnas, que producen dos ciclos de marea alta y baja cada día, con una amplitud promedio de 1,2 metros. Este hábitat presenta una zonación vertical donde distintas especies se adaptan a los niveles específicos de exposición a las mareas. Por ejemplo, en la Ensenada Zaratiegui se pueden observar zonas altas, medias y bajas, cada una con su propia comunidad biológica, incluyendo cirrípedos y bivalvos. La estrella de mar Anasterias antarctica, que practica la incubación, se encuentra principalmente en las zonas media y baja, donde las condiciones son más favorables para su reproducción.

Reproducción y Cuidado Parental en Anasterias antarctica

Anasterias antarctica es una estrella de mar que se distribuye desde el sur de la Patagonia hasta la Península Antártica, habitando desde la zona intermareal hasta profundidades de 150 metros. Esta especie exhibe un comportamiento reproductivo inusual, en el que las hembras incuban los embriones en la superficie oral, cubriéndolos con sus brazos durante aproximadamente siete meses, un periodo durante el cual no se alimentan. Este método de cuidado parental supone un gran sacrificio energético para las hembras, que deben mantenerse y asegurar la supervivencia de sus crías sin consumir alimento durante la gestación.

Estrés Ambiental en el Hábitat Intermareal

Los científicos investigan cómo el hábitat intermareal impone estrés en Anasterias antarctica, ya que estos organismos están expuestos a condiciones tanto marinas como terrestres durante los ciclos de marea. Factores como la temperatura del aire, la desecación y la reducción del tiempo disponible para alimentarse pueden causar estrés. Las hembras que incuban son especialmente susceptibles a estas condiciones adversas, ya que permanecen sin alimentarse durante la incubación. Los estudios se enfocan en comprender cómo la vida en el intermareal afecta a estas estrellas de mar, examinando aspectos como su metabolismo oxidativo, la distribución de energía entre sus órganos y su capacidad reproductiva.

Estrategias Antioxidantes y Supervivencia

Las especies reactivas de oxígeno (ROS) son subproductos del metabolismo celular que también pueden ser inducidos por factores ambientales, como los cambios de temperatura. Un sistema antioxidante eficiente es esencial para mantener las ROS en niveles seguros y evitar el estrés oxidativo, que puede dañar componentes celulares vitales. Durante la incubación, las hembras de Anasterias antarctica deben gestionar cuidadosamente el equilibrio oxidativo para proteger tanto su propia supervivencia como la de sus crías. Se ha observado que la maduración de las gónadas en verano coincide con un incremento en la concentración de antioxidantes y una reducción en la producción de ROS, lo que indica una estrategia adaptativa para prevenir el daño oxidativo durante este periodo crítico.

Costo Energético de la Incubación en Anasterias antarctica

La incubación implica un alto costo energético para las hembras de Anasterias antarctica. A diferencia de los machos, que invierten menos energía en la reproducción, las hembras transfieren antioxidantes esenciales a los huevos fecundados para proteger a los embriones, que no se alimentan durante su desarrollo inicial y dependen completamente de los nutrientes maternos. A medida que los embriones maduran, consumen estos antioxidantes y, una vez agotados, comienzan a alimentarse de forma autónoma. Este mecanismo de transferencia de antioxidantes es crucial para asegurar la protección contra el daño oxidativo hasta que los embriones son capaces de obtener sus propios recursos nutritivos.