Clasificación de Materiales Peligrosos

La clasificación de materiales peligrosos es esencial para la seguridad en el manejo y transporte de sustancias que pueden representar riesgos. Explosivos, gases inflamables, líquidos inflamables, sólidos combustibles, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, sustancias tóxicas, infecciosas y corrosivas, así como objetos peligrosos varios, son categorizados para garantizar medidas de precaución adecuadas y proteger la salud y el medio ambiente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Clasificación de Materiales Peligrosos: Explosivos y Gases

Los materiales peligrosos se clasifican en distintas categorías basadas en su naturaleza y los riesgos que representan. La Clase 1 comprende los Explosivos, que se subdividen en seis divisiones según su potencial de daño. La División 1.1 incluye sustancias y artefactos con riesgo de explosión en masa, como la dinamita y la nitroglicerina, que pueden causar efectos devastadores. La División 1.2 engloba aquellos con riesgo de proyección pero sin explosión en masa, tal es el caso del ácido pícrico. La División 1.3 se refiere a sustancias con riesgo de incendio y efectos menores de onda expansiva, como el dinitroetano. La División 1.4 identifica objetos que presentan un riesgo mínimo en caso de ignición, como los detonadores eléctricos. La División 1.5 clasifica sustancias muy insensibles con riesgo de explosión en masa, pero con una probabilidad de detonación reducida. Finalmente, la División 1.6 consta de objetos extremadamente insensibles que no representan riesgo de explosión en masa. En cuanto a la Clase 2, esta se ocupa de los Gases, que se dividen en inflamables (División 2.1), no inflamables y no tóxicos (División 2.2), y tóxicos (División 2.3), incluyendo gases como el cloro y el amoníaco, que requieren medidas de seguridad específicas durante su manejo.
Barriles metálicos azules con tapas negras alineados en un almacén, persona con traje protector blanco y extintor rojo a un lado.

Líquidos Inflamables y Sólidos con Riesgos de Combustión

La Clase 3 se dedica a los Líquidos inflamables, caracterizados por su capacidad de generar vapores inflamables a temperaturas iguales o inferiores a 60-65.6 °C, como la gasolina y el tolueno, que son comunes en la vida cotidiana y en la industria. La Clase 4 abarca los Sólidos inflamables, divididos en tres divisiones: la División 4.1 incluye sólidos que pueden inflamarse con facilidad bajo ciertas condiciones, la División 4.2 contiene sustancias propensas a la combustión espontánea bajo condiciones normales de transporte, como la nitrocelulosa, y la División 4.3 agrupa sustancias que en contacto con el agua liberan gases inflamables, un ejemplo de ello es el sodio metálico. Estos materiales requieren precauciones especiales para su almacenamiento y transporte a fin de evitar accidentes.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los materiales de la Clase 1 son los ______, y se dividen en seis divisiones basadas en su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Explosivos potencial de daño

2

Los objetos de la División 1.4 tienen un riesgo ______ en caso de ignición, un ejemplo son los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mínimo detonadores eléctricos

3

La Clase 2 se relaciona con los ______, incluyendo tipos como inflamables y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gases tóxicos

4

Clase 3: Líquidos inflamables

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye sustancias que generan vapores inflamables a ≤ 60-65.6 °C, como gasolina y tolueno.

5

División 4.1: Sólidos inflamables

Haz clic para comprobar la respuesta

Sólidos que pueden inflamarse fácilmente bajo ciertas condiciones, requieren manejo cuidadoso.

6

División 4.2: Combustión espontánea

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias que pueden arder sin iniciación externa durante el transporte, ej. nitrocelulosa.

7

La División 5.1 abarca sustancias que liberan ______ y son usadas en la ______ y la industria.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno agricultura

8

Los compuestos conocidos como Peróxidos orgánicos son ______ inestables y pueden descomponerse de manera ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

térmicamente explosiva

9

La Clase 7 se ocupa de los Materiales ______, que emiten radiación ______ y son usados en medicina y la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

radiactivos ionizante

10

El peróxido de ______ es un ejemplo de un Peróxido orgánico utilizado en la ______ química.

Haz clic para comprobar la respuesta

benzoilo industria

11

División 6.1: Sustancias

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye sustancias letales o que causan daños graves a la salud, como benceno y cianuro.

12

Uso de sustancias de la División 6.1

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizadas en procesos industriales, requieren manejo cuidadoso.

13

Clase 8: Características principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustancias corrosivas que pueden quemar tejidos o corroer metales, ejemplos incluyen ácidos y bases.

14

Dentro de esta categoría se encuentran sustancias como las ______ ______ y los ______ ______, que necesitan cuidados especiales para su manejo y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambientalmente peligrosas residuos peligrosos eliminación

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Generalidades de los Alcoholes

Ver documento

Química

Elementos de Transición: Características y Propiedades

Ver documento

Química

Componentes y Proceso de Fabricación de Geles Antibacteriales

Ver documento

Química

Propiedades y formas alotrópicas del carbono

Ver documento