Algor Cards

Clasificación de Materiales Peligrosos

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La clasificación de materiales peligrosos es esencial para la seguridad en el manejo y transporte de sustancias que pueden representar riesgos. Explosivos, gases inflamables, líquidos inflamables, sólidos combustibles, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos, sustancias tóxicas, infecciosas y corrosivas, así como objetos peligrosos varios, son categorizados para garantizar medidas de precaución adecuadas y proteger la salud y el medio ambiente.

Clasificación de Materiales Peligrosos: Explosivos y Gases

Los materiales peligrosos se clasifican en distintas categorías basadas en su naturaleza y los riesgos que representan. La Clase 1 comprende los Explosivos, que se subdividen en seis divisiones según su potencial de daño. La División 1.1 incluye sustancias y artefactos con riesgo de explosión en masa, como la dinamita y la nitroglicerina, que pueden causar efectos devastadores. La División 1.2 engloba aquellos con riesgo de proyección pero sin explosión en masa, tal es el caso del ácido pícrico. La División 1.3 se refiere a sustancias con riesgo de incendio y efectos menores de onda expansiva, como el dinitroetano. La División 1.4 identifica objetos que presentan un riesgo mínimo en caso de ignición, como los detonadores eléctricos. La División 1.5 clasifica sustancias muy insensibles con riesgo de explosión en masa, pero con una probabilidad de detonación reducida. Finalmente, la División 1.6 consta de objetos extremadamente insensibles que no representan riesgo de explosión en masa. En cuanto a la Clase 2, esta se ocupa de los Gases, que se dividen en inflamables (División 2.1), no inflamables y no tóxicos (División 2.2), y tóxicos (División 2.3), incluyendo gases como el cloro y el amoníaco, que requieren medidas de seguridad específicas durante su manejo.
Barriles metálicos azules con tapas negras alineados en un almacén, persona con traje protector blanco y extintor rojo a un lado.

Líquidos Inflamables y Sólidos con Riesgos de Combustión

La Clase 3 se dedica a los Líquidos inflamables, caracterizados por su capacidad de generar vapores inflamables a temperaturas iguales o inferiores a 60-65.6 °C, como la gasolina y el tolueno, que son comunes en la vida cotidiana y en la industria. La Clase 4 abarca los Sólidos inflamables, divididos en tres divisiones: la División 4.1 incluye sólidos que pueden inflamarse con facilidad bajo ciertas condiciones, la División 4.2 contiene sustancias propensas a la combustión espontánea bajo condiciones normales de transporte, como la nitrocelulosa, y la División 4.3 agrupa sustancias que en contacto con el agua liberan gases inflamables, un ejemplo de ello es el sodio metálico. Estos materiales requieren precauciones especiales para su almacenamiento y transporte a fin de evitar accidentes.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Los materiales de la Clase 1 son los ______, y se dividen en seis divisiones basadas en su ______.

Explosivos

potencial de daño

01

Los objetos de la División 1.4 tienen un riesgo ______ en caso de ignición, un ejemplo son los ______.

mínimo

detonadores eléctricos

02

La Clase 2 se relaciona con los ______, incluyendo tipos como inflamables y ______.

Gases

tóxicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave