Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios Activos y Compuestos Secundarios en Plantas Medicinales

Las plantas medicinales albergan principios activos y compuestos secundarios que ofrecen múltiples beneficios para la salud. Alcaloides, lípidos, aceites esenciales, flavonoides, taninos y glucósidos son algunos de los componentes que actúan en la prevención y tratamiento de diversas afecciones. Estos compuestos varían en concentración según factores ambientales y métodos de procesamiento, y su correcta utilización puede potenciar sus efectos terapéuticos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las ______ medicinales son una fuente de compuestos que pueden ser beneficiosos para la ______ humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas salud

2

Distribución desigual de principios activos

Haz clic para comprobar la respuesta

Principios activos se concentran en órganos específicos de las plantas como flores, hojas, raíces.

3

Importancia del punto óptimo de madurez

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolectar plantas en su madurez ideal asegura máxima potencia medicinal de principios activos.

4

Almacenamiento para estabilidad de compuestos

Haz clic para comprobar la respuesta

Un almacenamiento adecuado es crucial para mantener la estabilidad y potencial terapéutico de los principios activos.

5

Los alcaloides son conocidos por su fuerte ______ en la farmacología.

Haz clic para comprobar la respuesta

acción

6

Estos compuestos están compuestos principalmente por ______, ______, ______ y oxígeno.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono hidrógeno nitrógeno

7

La ______ de los alcaloides en las plantas puede cambiar según el entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración

8

A pesar de que algunos pueden ser tóxicos, los alcaloides se usan en la creación de ______ como la morfina.

Haz clic para comprobar la respuesta

medicamentos

9

Localización de lípidos en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran principalmente en semillas, actuando como reservas energéticas.

10

Clasificación de principios amargos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se clasifican en amargos puros, aromáticos y picantes.

11

Usos medicinales de principios amargos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejoran la digestión, combaten la astenia y estimulan el apetito.

12

Los ______ esenciales son mezclas de sustancias volátiles que se encuentran en plantas, especialmente en las familias ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceites Lamiaceae Apiaceae

13

Estos compuestos tienen efectos ______ y son útiles contra ______ y, posiblemente, ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antiinflamatorios bacterias virus

14

Los ______ son un conjunto de compuestos fenólicos que ayudan a proteger los ______ y apoyan la función ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

flavonoides vasos capilares cardíaca circulatoria

15

Además, los flavonoides tienen una acción ______ en el sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antiespasmódica digestivo

16

Propiedades de los taninos

Haz clic para comprobar la respuesta

Astringentes, protegen piel/mucosas, inhiben crecimiento bacteriano.

17

Usos medicinales de los taninos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratan diarreas, heridas, hemorroides, afecciones cutáneas.

18

Descomposición de los glucósidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se dividen en azúcar y aglucón; aglucón tiene propiedades medicinales.

19

El ______ arvense, conocido como ______ de caballo, es rico en ácido silícico, útil para fortalecer el tejido conjuntivo, la ______, el cabello y las uñas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Equisetum cola piel

20

El silicio es un elemento vital para el cuerpo humano y puede no estar presente en cantidades suficientes en la ______, por lo que las plantas con alto contenido de este elemento son valiosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

dieta

21

Las plantas con alto contenido de ácido silícico pueden ser empleadas de manera ______ o en aplicaciones ______ para maximizar sus beneficios.

Haz clic para comprobar la respuesta

interna tópicas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

El Ciclo de Krebs: Fundamentos y Fases

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Principios Activos y Compuestos Secundarios en Plantas Medicinales

Las plantas medicinales son una rica fuente de compuestos bioactivos que pueden tener efectos beneficiosos en la salud humana. Estos compuestos, conocidos como principios activos, son los responsables de las propiedades terapéuticas de las plantas y pueden presentarse como moléculas individuales o en complejas mezclas, tales como aceites esenciales y resinas. A pesar de que estos principios activos constituyen solo una fracción del total de la planta, son el principal objeto de investigación farmacológica. Las plantas también contienen compuestos secundarios que, aunque no tienen un efecto medicinal directo, pueden influir en la biodisponibilidad y la eficacia de los principios activos, afectando así la efectividad del tratamiento.
Mesa de madera clara con plantas medicinales, mortero con hojas verdes, flores secas amarillas, ramas de tomillo, bayas rojas y hojas de ortiga, junto a frasco de extracto.

Variabilidad y Distribución de los Principios Activos en las Plantas

Los principios activos se encuentran distribuidos de manera desigual en las plantas, concentrándose en órganos específicos como las flores, hojas, raíces, semillas, frutos o la corteza. Factores como el entorno de crecimiento, la estación del año y las técnicas de procesamiento pueden influir en la concentración de estos compuestos. Para asegurar la máxima potencia medicinal y preservar la integridad de los principios activos, es esencial recolectar las plantas en su punto óptimo de madurez y procesarlas cuidadosamente. Un almacenamiento adecuado es vital para mantener la estabilidad de estos compuestos, que a menudo requieren de un uso sostenido para manifestar su pleno potencial terapéutico.

Alcaloides: Potentes Principios Activos de las Plantas Medicinales

Los alcaloides son un grupo de principios activos notables por su potente acción farmacológica. Estos compuestos orgánicos, caracterizados por su estructura básica o alcalina, están formados principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y, en menor medida, oxígeno. Se localizan en diferentes partes de la planta y su concentración puede variar según las condiciones ambientales. Aunque algunos alcaloides están vinculados con efectos psicotrópicos y pueden ser tóxicos en ciertas dosis, son ampliamente utilizados en la fabricación de fármacos, como la atropina, la morfina y la colchicina. Además, los alcaloides pueden actuar como compuestos secundarios, complementando la acción terapéutica de otros principios activos sin ser el principal agente curativo.

Lípidos y Principios Amargos en la Fitoterapia

Los lípidos son componentes esenciales de las células vegetales, que actúan principalmente como reservas energéticas y se hallan en gran cantidad en las semillas. Aunque su relevancia medicinal no es tan prominente, existen excepciones notables. Por otro lado, los principios amargos son sustancias que estimulan la secreción de jugos gástricos y ejercen un efecto tónico general en el organismo. Se dividen en amargos puros, amargos aromáticos y amargos picantes, y se emplean para mejorar la digestión, combatir la astenia y estimular el apetito. Algunas plantas con principios amargos también contienen aceites esenciales o compuestos picantes, lo que amplía su rango de acción medicinal.

Aceites Esenciales y Flavonoides: Compuestos Aromáticos y Polivalentes

Los aceites esenciales, conocidos también como esencias, son mezclas complejas de sustancias orgánicas volátiles presentes en numerosas plantas medicinales, particularmente en las familias de las Lamiaceae y las Apiaceae. Estos compuestos poseen propiedades antiinflamatorias, diuréticas, antiespasmódicas y tonificantes, y son eficaces contra patógenos como bacterias y, potencialmente, virus. Los flavonoides constituyen un grupo diverso de compuestos fenólicos con efectos variados, que incluyen la protección de los vasos capilares, el apoyo a la función cardíaca y circulatoria, y la acción antiespasmódica en el sistema digestivo.

Taninos y Glucósidos: Componentes con Propiedades Específicas

Los taninos son polifenoles con propiedades astringentes que protegen la piel y las mucosas, y tienen la capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano. Se utilizan en el tratamiento de diarreas, heridas, hemorroides y afecciones cutáneas. Los glucósidos son un grupo heterogéneo de compuestos que se descomponen en un azúcar y un aglucón, siendo este último el responsable de las propiedades medicinales de la planta. Ejemplos notables incluyen las sustancias cardioactivas presentes en la Digitalis purpurea (dedalera) y los principios mucolíticos de la Primula veris (primavera).

Saponinas y Ácido Silícico: Beneficios Terapéuticos Complementarios

Las saponinas son glucósidos con la capacidad de formar espuma y emulsionar grasas, y se utilizan en la medicina tradicional para facilitar la expectoración en casos de tos crónica. Las plantas ricas en ácido silícico, como el Equisetum arvense (cola de caballo), son beneficiosas para el tejido conjuntivo, la piel, el cabello y las uñas, ya que el silicio es un elemento esencial para el organismo y puede estar en déficit en la dieta. Estas plantas pueden ser utilizadas tanto de manera interna como en aplicaciones tópicas para aprovechar sus propiedades.