Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Obligaciones Jurídicas

Las obligaciones jurídicas son fundamentales en el derecho, estableciendo relaciones entre acreedor y deudor con derechos y deberes específicos. Estas obligaciones pueden ser de dar, hacer o no hacer, y deben ser posibles, lícitas y valorables económicamente. Además, se analizan las características de las obligaciones propter rem y los elementos que constituyen el vínculo obligacional, incluyendo la causa fuente de la obligación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Si el ______ no cumple, el ______ puede hacer valer sus derechos, incluso con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deudor acreedor intervención judicial

2

La obligación jurídica se anula por ______ cuando el acreedor y el deudor son la ______ persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

confusión misma

3

Concepto de crédito en obligaciones jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Derecho del acreedor para exigir cumplimiento de la obligación y ejercer acciones sobre patrimonio del deudor si hay incumplimiento.

4

Concepto de deuda en obligaciones jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsabilidad del deudor de cumplir con la prestación requerida por el acreedor.

5

Causa fuente de las obligaciones jurídicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Hecho generador de la obligación que determina su nacimiento y define su existencia.

6

Las ______ propter rem se asocian con un bien en específico, más que con una persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

obligaciones

7

La ______ de atender estas obligaciones es del poseedor o ______ del bien.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad propietario

8

Estas obligaciones se caracterizan por su ______ y la posibilidad de ______ para liberarse de ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

transmisibilidad abandono

9

Capacidad jurídica en obligaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Individuos o entidades deben tener capacidad jurídica para ser parte de una relación obligacional.

10

Determinación de sujetos obligacionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Sujetos, acreedor y deudor, deben estar determinados o ser determinables al constituir la obligación.

11

Transmisión de la posición en la obligación

Haz clic para comprobar la respuesta

La posición de acreedor o deudor puede transmitirse por sucesión u otros mecanismos legales.

12

El contenido de la obligación se refiere a la acción que el ______ está obligado a ejecutar, pudiendo ser esta de ______, ______, o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

deudor dar hacer no hacer

13

La obligación es considerada ______ si la prestación es imposible desde el inicio o si es absolutamente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nula ilícita

14

La prestación debe ajustarse a un interés legítimo del ______, que puede ser de índole ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acreedor patrimonial moral

15

Partes del vínculo obligacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación entre acreedor y deudor, definiendo derechos y deberes.

16

Efecto del vínculo obligacional en la libertad del deudor

Haz clic para comprobar la respuesta

Restringe libertad del deudor para asegurar beneficio del acreedor.

17

Una ______ es de tipo nominada si la ley la regula expresamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

causa fuente

18

Si un deudor reconoce su deuda ante un acreedor, realiza un acto ______ que puede generar obligaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurídico unilateral

19

Una obligación que no está específicamente regulada por la ley se clasifica como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

innominada

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licencia Ambiental

Ver documento

Derecho

El Derecho Penal como Instrumento de Control Social

Ver documento

Derecho

Competencias del Estado y las Comunidades Autónomas en la Seguridad Social

Ver documento

Derecho

Concepto y Desarrollo Histórico de la Personalidad Jurídica

Ver documento

Definición y Sujetos de las Obligaciones Jurídicas

En el ámbito del derecho, una obligación jurídica se establece como una relación entre dos partes: el acreedor, que tiene el derecho de exigir una determinada prestación, y el deudor, que está obligado a cumplir con dicha prestación. Esta relación se basa en un interés lícito y, en caso de incumplimiento por parte del deudor, el acreedor está facultado para hacer valer su derecho, incluso mediante la intervención judicial. La existencia de los sujetos es fundamental; si las figuras del acreedor y del deudor se unen en una misma persona, la obligación se extingue por confusión.
Balanza de justicia clásica equilibrada en superficie de madera oscura, con soporte metálico brillante y figura decorativa en la cima.

Estructura y Características de las Obligaciones

Una obligación jurídica se estructura en torno a dos conceptos clave: el crédito y la deuda. El crédito es el derecho que posee el acreedor para reclamar el cumplimiento de la obligación, respaldado por el ordenamiento jurídico, que le permite ejercer acciones sobre el patrimonio del deudor en caso de incumplimiento. La deuda, por su parte, es la responsabilidad que asume el deudor de satisfacer la prestación requerida. Las obligaciones se caracterizan por su bilateralidad, implicando la existencia de dos partes; su naturaleza patrimonial, que permite su valoración económica; su diversidad, ya que pueden presentar distintas formas y modalidades; su limitación temporal, puesto que tienen un plazo de cumplimiento; y su dependencia de una causa fuente, que es el hecho generador de la obligación.

Obligaciones Propter Rem y sus Características

Las obligaciones propter rem son aquellas que están vinculadas a un bien específico y no a una persona en particular. La responsabilidad de cumplir con estas obligaciones recae sobre quien posea o sea propietario del bien en cuestión. Estas obligaciones se distinguen por su transmisibilidad, ya que el deber de cumplirlas se transfiere junto con la posesión o propiedad del bien, y por la facultad de abandono, que permite al deudor liberarse de la obligación desprendiéndose del bien que la originó.

Elementos Internos y Esenciales de la Obligación: Los Sujetos

Los sujetos de una obligación, el acreedor y el deudor, son elementos esenciales y deben ser claramente identificables. Pueden ser individuos o entidades, y deben poseer capacidad jurídica para ser parte de la relación obligacional. Aunque en casos de responsabilidad por actos ilícitos la capacidad de ejercicio no es un requisito, en las obligaciones contractuales sí lo es. Los sujetos deben estar determinados o ser determinables al momento de constituirse la obligación, y puede haber pluralidad de sujetos, que puede ser originaria o sobrevenida. La posición de acreedor o deudor puede transmitirse a través de mecanismos legales como la sucesión.

Elementos Internos y Esenciales de la Obligación: El Objeto

El objeto de la obligación es la prestación que el deudor debe realizar, la cual puede ser de dar, hacer o no hacer, y debe cumplir con ciertos requisitos: ser física y jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, y tener un valor económico. Además, debe corresponder a un interés legítimo del acreedor, que puede ser patrimonial o moral. Si la prestación es imposible desde su origen o absolutamente ilícita, la obligación es nula.

Elementos Internos y Esenciales de la Obligación: El Vínculo

El vínculo obligacional es la relación jurídica que se establece entre el acreedor y el deudor, y que define los derechos y deberes de cada uno. Este vínculo jurídico restringe la libertad del deudor en beneficio del acreedor y determina el alcance de dicha restricción. La buena fe es un principio que debe guiar la conducta de las partes a lo largo de la relación obligacional, asegurando el cumplimiento leal y honesto de la obligación.

La Causa Fuente y el Reconocimiento de Obligaciones

La causa fuente es el evento jurídico que da origen a la obligación y puede ser un contrato, un delito, un cuasicontrato, un cuasidelito, o cualquier otro hecho jurídico. Puede ser de naturaleza nominada, cuando está expresamente contemplada y regulada por la ley, o innominada, en ausencia de regulación específica. El reconocimiento de una obligación es un acto jurídico unilateral mediante el cual el deudor acepta su responsabilidad frente al acreedor, generando efectos jurídicos vinculantes y, en ciertos casos, puede constituir por sí mismo una causa fuente de obligaciones.