Algor Cards

Tipología de Variables en la Investigación Social

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La tipología de variables y los niveles de medición son esenciales en la investigación social. Las variables se clasifican como cualitativas y cuantitativas, subdividiéndose en nominales, ordinales, de intervalo y de razón. Cada tipo tiene características específicas que influyen en la selección de técnicas estadísticas y en la interpretación de datos. Entender estas diferencias es crucial para el análisis social.

Tipología de Variables en la Investigación Social

En el ámbito de la investigación social, es fundamental clasificar las variables para facilitar su estudio y comprensión. Las variables se dividen en dos grandes grupos: cualitativas (también conocidas como categóricas o no métricas) y cuantitativas (o métricas). Las variables cualitativas incluyen las nominales, que se definen por la presencia de categorías mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivas, sin ningún orden inherente, como por ejemplo, la religión, el género o la etnia. Las variables ordinales, por su parte, presentan un orden o jerarquía entre las categorías, pero no indican la magnitud de la diferencia entre ellas, como ocurre con los niveles de satisfacción o los grados educativos. Las variables cuantitativas se subdividen en variables de intervalo, que tienen distancias iguales entre las mediciones pero carecen de un verdadero cero, como la temperatura en grados Celsius, y variables de razón, que poseen todas las propiedades de las variables de intervalo con la adición de un cero absoluto, permitiendo afirmaciones de cuántas veces es una cantidad respecto a otra, como el peso o la distancia.
Bloques de madera apilados en colores rojo, azul, verde y amarillo formando un gráfico de barras tridimensional sobre superficie lisa.

Niveles de Medición y Escalas en Variables

Las variables en la investigación social se miden según diferentes niveles de medición, que determinan las operaciones estadísticas que se pueden realizar con ellas. Los niveles de medición son nominal, ordinal, de intervalo y de razón. Las escalas nominales clasifican los datos en categorías distintas sin ningún orden lógico. Las escalas ordinales clasifican los datos en categorías ordenadas, pero las diferencias entre las categorías no son necesariamente uniformes. Las escalas de intervalo tienen diferencias iguales entre los valores, pero no tienen un punto cero absoluto, lo que significa que no se pueden realizar operaciones de multiplicación o división significativas. Finalmente, las escalas de razón ofrecen un punto cero absoluto, lo que permite una comparación completa entre las mediciones, incluyendo la capacidad de decir que algo es "dos veces más" o "la mitad de" otra cosa. Estos niveles de medición son cruciales para la selección de técnicas estadísticas apropiadas y para la interpretación correcta de los resultados de la investigación.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Definición de variables cualitativas

Variables que representan categorías o cualidades sin valores numéricos.

01

Ejemplos de variables ordinales

Niveles de satisfacción, grados educativos; categorías con orden jerárquico.

02

Características de variables de intervalo

Distancias iguales entre mediciones, sin cero absoluto; ej. temperatura en Celsius.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave