Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

La evolución del conocimiento científico y la teoría de los paradigmas, propuesta por Thomas Kuhn, revela cómo la ciencia avanza a través de ciclos de normalidad y revoluciones. Los paradigmas, ya sean cuantitativos o cualitativos, definen las prácticas de una disciplina científica, estableciendo problemas dignos de estudio y métodos de investigación. Mientras el cuantitativo busca objetividad y generalización, el cualitativo se centra en la comprensión de contextos y significados.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza evolutiva del conocimiento científico

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento científico cambia con el tiempo, reflejando nuevos descubrimientos y teorías.

2

Influencia de factores sociales y culturales en la ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de buscar objetividad, la ciencia está afectada por el contexto social y cultural.

3

Variabilidad del lenguaje científico entre disciplinas

Haz clic para comprobar la respuesta

El lenguaje utilizado en ciencia es específico para cada campo, lo que puede variar su comprensión interdisciplinaria.

4

Thomas Samuel Kuhn, con su libro ______, cambió la perspectiva sobre la progresión de la ciencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

'La Estructura de las Revoluciones Científicas'

5

Durante la ______, los científicos trabajan bajo un ______, resolviendo problemas y fortaleciendo el conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia normal paradigma

6

Las ______ pueden provocar una crisis en el paradigma existente, impulsando la búsqueda de nuevos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anomalías marcos teóricos

7

La emergencia de un ______ inicia una ______ y un nuevo período de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevo paradigma revolución científica ciencia normal

8

Funciones de un paradigma

Haz clic para comprobar la respuesta

Guía la investigación, establece problemas dignos de estudio y métodos de abordaje.

9

Características de un paradigma efectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Coherente, estable, adaptable, permite avance del conocimiento e integración de descubrimientos.

10

Relación de un paradigma con otros campos

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe fomentar la interdisciplinariedad y la innovación, interactuando con distintas áreas del conocimiento.

11

Este enfoque científico prioriza la ______ y el ______ estadístico para establecer leyes y relaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

medición análisis

12

La ______ controlada y la ______ de resultados son fundamentales en el paradigma cuantitativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

experimentación replicabilidad

13

El paradigma cuantitativo es efectivo cuando se pueden ______ y ______ las variables en la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantificar controlar

14

Buscar la ______ y ______ de fenómenos es un objetivo clave del enfoque cuantitativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

predicción explicación

15

Importancia del contexto en el paradigma cualitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

El paradigma cualitativo enfatiza la relevancia del entorno y las circunstancias específicas en el estudio de fenómenos sociales y culturales.

16

Valoración de la subjetividad en la investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación cualitativa considera las perspectivas y experiencias subjetivas como datos valiosos para comprender en profundidad la realidad humana.

17

Técnicas de recolección de datos en el paradigma cualitativo

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de contenido para obtener información detallada y significativa de los sujetos de estudio.

18

El paradigma ______ busca la objetividad y la generalización mediante la medición y el análisis ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo estadístico

19

Por otro lado, el enfoque ______ se centra en la comprensión ______ y la interpretación de los significados.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativo contextual

20

El enfoque cuantitativo es más ______ y ______, mientras que el cualitativo es más inmersivo y descriptivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

distante analítico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Ética en el ámbito empresarial

Ver documento

Filosofía

Diversidad en la Comprensión del Mundo

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Humanista

Ver documento

Filosofía

La filosofía socrática en la educación

Ver documento

La Evolución del Conocimiento Científico y la Teoría de los Paradigmas

El conocimiento científico se distingue por su naturaleza evolutiva, estructurada en torno a paradigmas, que son marcos conceptuales compuestos por teorías, leyes y métodos que orientan la investigación y la interpretación de datos en la ciencia. Estos paradigmas se suceden de manera progresiva, reflejando avances en la comprensión de fenómenos naturales y sociales. La ciencia se caracteriza por su enfoque sistemático y empírico, y aunque aspira a la objetividad, esta es una meta desafiante debido a la influencia de factores sociales y culturales. El lenguaje científico, específico y preciso, facilita la comunicación y comprensión dentro de cada disciplina, aunque varía significativamente entre diferentes campos de estudio.
Estante de madera con esferas de vidrio que contienen modelos de átomos y moléculas en colores variados, organizadas de mayor a menor tamaño.

Thomas Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas

Thomas Samuel Kuhn, con su obra seminal "La Estructura de las Revoluciones Científicas", transformó la visión de la evolución científica, argumentando que esta no es un proceso acumulativo y lineal, sino que se desarrolla a través de ciclos de ciencia normal y revoluciones científicas. Durante la ciencia normal, los investigadores operan dentro de un paradigma establecido, resolviendo acertijos y consolidando el conocimiento. Las anomalías o problemas irresolubles eventualmente socavan el paradigma vigente, llevando a una crisis y a la búsqueda de nuevos marcos teóricos. La adopción de un nuevo paradigma, que no siempre es compatible con el anterior, marca una revolución científica y el inicio de un nuevo ciclo de ciencia normal.

Definición y Características de un Paradigma

Un paradigma es un conjunto de prácticas que define una disciplina científica en un momento dado. Incluye teorías, leyes, técnicas y valores que son universalmente reconocidos por la comunidad científica. Los paradigmas guían la investigación al establecer qué problemas son dignos de estudio y cómo deben ser abordados. Un paradigma efectivo es coherente, estable y adaptable, permitiendo el avance del conocimiento y la integración de nuevos descubrimientos. Además, debe ser capaz de interactuar con otros campos del conocimiento, fomentando la interdisciplinariedad y la innovación.

El Paradigma Cuantitativo en la Investigación Científica

El paradigma cuantitativo, influenciado por el positivismo lógico, enfatiza la objetividad y el rigor en la investigación científica. Este enfoque sostiene que las ciencias deben emplear métodos similares a los de las ciencias naturales, privilegiando la medición y el análisis estadístico. El paradigma cuantitativo se centra en la hipótesis, la experimentación controlada y la replicabilidad de los resultados, con el fin de establecer leyes generales y relaciones causales. Este enfoque es particularmente efectivo en contextos donde es posible la cuantificación y el control de variables, y donde se busca la predicción y la explicación de fenómenos.

El Paradigma Cualitativo como Alternativa en la Investigación

El paradigma cualitativo ofrece una perspectiva alternativa, centrada en la comprensión de fenómenos complejos, especialmente en el ámbito social y cultural. Este enfoque se basa en metodologías como la etnografía, la fenomenología y el análisis de discurso, y se orienta hacia la comprensión de significados y la interpretación de experiencias humanas. El paradigma cualitativo valora el contexto y la subjetividad, utilizando técnicas como entrevistas en profundidad, grupos focales y análisis de contenido. Este enfoque es esencial para explorar aspectos de la realidad que no son fácilmente cuantificables, permitiendo una comprensión más rica y matizada de la vida social y personal.

Comparación entre los Paradigmas Cuantitativo y Cualitativo

Los paradigmas cuantitativo y cualitativo difieren en sus métodos, objetivos y concepciones de la realidad. El paradigma cuantitativo busca la objetividad y la generalización a través de la medición y el análisis estadístico, mientras que el cualitativo se enfoca en la comprensión contextual y la interpretación de significados. El enfoque cuantitativo tiende a ser más distante y analítico, y el cualitativo más inmersivo y descriptivo. A pesar de sus diferencias, ambos paradigmas son complementarios y pueden combinarse en estudios de investigación mixtos para proporcionar una comprensión más completa de los fenómenos estudiados.