Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Régimen Contributivo en Colombia

El régimen contributivo en salud de Colombia es esencial para individuos con capacidad de pago. Se financia con un 12.5% del IBL, repartido entre trabajador y empleador, y ofrece cobertura a la familia del cotizante. Incluye subsidios y garantiza la inclusión de condiciones preexistentes en la afiliación a las EPS.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Régimen Contributivo en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema para individuos/familias con capacidad de pago, ingresos > SMLV.

2

Cotización al Sistema de Salud

Haz clic para comprobar la respuesta

12.5% del IBL del afiliado se destina al sistema de salud.

3

ADRES y Subcuenta de Solidaridad

Haz clic para comprobar la respuesta

1.5% de la cotización va a ADRES para financiar régimen subsidiado.

4

La aportación al IBL se divide entre el empleado, con un ______% y el empleador, con un ______%.

Haz clic para comprobar la respuesta

4 8.5

5

Según la ______ de ______, se asume que los individuos tienen la capacidad económica para inscribirse al régimen contributivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 2011

6

Porcentaje de cotización para SMLV en régimen contributivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cotizantes con SMLV cotizan con un porcentaje reducido del 10.5%.

7

Financiación del subsidio al cotizante de SMLV

Haz clic para comprobar la respuesta

El subsidio del 67% para cotizantes de SMLV es financiado por FOSYGA o subcuenta de Solidaridad.

8

Cotizantes del régimen contributivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye trabajadores dependientes, pensionados y trabajadores independientes con capacidad de pago.

9

En el régimen contributivo, la protección incluye al ______ o ______ permanente del asegurado.

Haz clic para comprobar la respuesta

cónyuge compañero

10

La ______ ______ ha debatido sobre la condición de que los hijos mayores de 18 años deben estudiar a tiempo completo para ser beneficiarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

Corte Constitucional

11

Naturaleza de la afiliación al régimen contributivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Voluntaria y sin coacción por empleador o entidad pensional.

12

Instrumento de afiliación al régimen contributivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Formulario Único de Afiliación (FUAI) por núcleo familiar.

13

Política de aceptación de las EPS

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligadas a aceptar sin discriminar, incluso con preexistencias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La tipicidad en el derecho penal

Ver documento

Derecho

La Química Forense en España

Ver documento

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Derecho

El contrato de trabajo en Colombia

Ver documento

Definición y Características del Régimen Contributivo en Salud

El régimen contributivo es parte integral del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, diseñado para aquellos individuos y familias con capacidad de pago, es decir, quienes perciben ingresos superiores al Salario Mínimo Legal Vigente (SMLV). Los afiliados contribuyen al sistema a través de una cotización calculada sobre el Ingreso Base de Liquidación (IBL), que corresponde al 12.5% del ingreso del afiliado. De este porcentaje, un 1.5% se destina al Administrador de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), específicamente a la subcuenta de solidaridad, con el propósito de financiar el régimen subsidiado, que atiende a la población más vulnerable.
Grupo diverso de personas en fila ordenada en un interior iluminado, con un hombre hispano al frente y una mujer leyendo un libro detrás, junto a una mesa con folletos y una planta.

Distribución de la Cotización y Presunción de Capacidad de Pago

La cotización del 12.5% del IBL se distribuye entre el trabajador y el empleador, donde el primero aporta el 4% y el segundo el 8.5%. El IBL no puede ser inferior al salario mínimo, garantizando así un mínimo de contribución. Para los pensionados, la cotización es del 12% de su mesada pensional. La Ley 1438 de 2011 presume la capacidad de pago de los individuos para afiliarse al régimen contributivo y obliga al Gobierno Nacional a regular un sistema de presunción de ingresos, que ajuste los aportes al sistema de salud en caso de que existan diferencias con la información tributaria reportada a la DIAN.

Subsidio a la Cotización y Afiliación de Cotizantes

La Ley 1438 de 2011 también establece un subsidio para aquellos cotizantes que perciben un SMLV, quienes cotizan sobre un IBL equivalente a un SMLV y con un porcentaje de cotización reducido al 10.5%. Estos cotizantes reciben un subsidio del 67% de su cotización, financiado por los recursos de la subcuenta de Compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA) o de la subcuenta de Solidaridad. Los cotizantes del régimen contributivo incluyen trabajadores dependientes, pensionados y trabajadores independientes con capacidad de pago, quienes pueden realizar sus cotizaciones basándose en un porcentaje del valor de sus contratos de trabajo o servicios.

Beneficiarios del Régimen Contributivo y Extensión de la Cobertura Familiar

Los beneficiarios del régimen contributivo son los miembros del núcleo familiar del cotizante que no están obligados a cotizar por sí mismos. La cobertura se extiende al cónyuge o compañero permanente, hijos menores de 18 años o hasta 25 si cursan estudios a tiempo completo, y en determinadas circunstancias, a los padres no pensionados del afiliado y otros familiares hasta el tercer grado de consanguinidad. La Corte Constitucional ha reconocido derechos a parejas del mismo sexo y ha debatido sobre la necesidad de que los hijos mayores de 18 años se dediquen exclusivamente al estudio para ser beneficiarios.

Proceso de Afiliación y Responsabilidades de las EPS

La afiliación al régimen contributivo es un acto voluntario y debe ser realizado sin coacción por parte del empleador o entidad pensional en la elección de la EPS. Se formaliza a través del diligenciamiento del Formulario Único de Afiliación (FUAI) por cada núcleo familiar. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están obligadas a aceptar la afiliación sin discriminación alguna, incluso en casos de condiciones de salud preexistentes. La ley establece sanciones administrativas, penales y fiscales en situaciones de doble afiliación o negación injustificada de la misma.