El régimen contributivo en salud de Colombia es esencial para individuos con capacidad de pago. Se financia con un 12.5% del IBL, repartido entre trabajador y empleador, y ofrece cobertura a la familia del cotizante. Incluye subsidios y garantiza la inclusión de condiciones preexistentes en la afiliación a las EPS.
Show More
El Régimen Contributivo es una parte esencial del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia
El Régimen Contributivo está dirigido a personas y familias que tienen la capacidad de pagar por sus servicios de salud
El objetivo principal del Régimen Contributivo es financiar el régimen subsidiado, que atiende a la población más vulnerable
Los afiliados al Régimen Contributivo deben cotizar el 12.5% de su Ingreso Base de Liquidación (IBL)
La cotización del 12.5% del IBL se divide entre el trabajador y el empleador, con un 4% y 8.5% respectivamente
El Ingreso Base de Liquidación (IBL) no puede ser menor al salario mínimo, garantizando una contribución mínima
Los beneficiarios del Régimen Contributivo son los miembros del núcleo familiar del cotizante
La cobertura se extiende al cónyuge, hijos menores de 18 años o hasta 25 si están estudiando, y otros familiares hasta el tercer grado de consanguinidad
La Corte Constitucional ha reconocido derechos a parejas del mismo sexo y ha debatido sobre la necesidad de que los hijos mayores de 18 años se dediquen exclusivamente al estudio para ser beneficiarios
La afiliación al Régimen Contributivo es un acto voluntario y no debe ser forzado por el empleador o entidad pensional
La afiliación se formaliza mediante el diligenciamiento del Formulario Único de Afiliación (FUAI)
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) están obligadas a aceptar la afiliación sin discriminación, incluso en casos de condiciones de salud preexistentes