Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es esencial para la interacción humana, abarcando habilidades lingüísticas, pragmáticas y socioculturales. Incluye el conocimiento de gramática, vocabulario, y la capacidad de adaptarse a normas y valores culturales. La experiencia y la reflexión crítica son claves para su desarrollo, permitiendo una comunicación efectiva y empática en un mundo diverso y globalizado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ comunicativa es la habilidad que permite a las personas interactuar de forma efectiva y adecuada en distintos contextos.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia

2

La competencia estratégica es la capacidad de ______ problemas cuando ocurren dificultades en la comunicación.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolver

3

Competencia lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento/usos correctos de gramática, vocabulario y fonología.

4

Competencia paralingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de entonación, ritmo y pausas en el lenguaje verbal.

5

Competencia kinésica

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación mediante gestos y movimientos corporales.

6

Competencia prosémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia del espacio personal y distancia física en la comunicación.

7

La ______ es un aspecto clave de la habilidad para comunicarse efectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia comunicativa

8

La habilidad para usar adecuadamente las estructuras gramaticales es crucial para una ______ clara y precisa.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

9

Análisis y evaluación del uso del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Claves para mejorar la comunicación, permiten ajustar y perfeccionar la forma en que se emplea el lenguaje en diferentes contextos.

10

Codificación y decodificación de mensajes complejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Habilidades esenciales para interpretar y expresar ideas de manera efectiva, facilitando la comprensión mutua.

11

Impacto de la diversidad lingüística y cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

La exposición a distintos idiomas y culturas amplía la perspectiva y mejora la adaptabilidad en variados entornos comunicativos.

12

Cada individuo crea un ______, que es una forma única de lenguaje que muestra su identidad ______ y cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

idiolecto individual

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La discriminación: un fenómeno social y legal

Ver documento

Educación Cívica

La educación inclusiva en la Agenda 2030

Ver documento

Educación Cívica

La educación inclusiva en México

Ver documento

Educación Cívica

El atletismo: un deporte universal

Ver documento

Definición y Alcance de la Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa es la capacidad integral que permite a las personas comunicarse de manera efectiva y apropiada en diversas situaciones. Incluye el dominio de la lengua (competencia lingüística), así como la habilidad para entender y emplear adecuadamente los aspectos no verbales y socioculturales de la comunicación. Este concepto, que fue ampliado por Dell Hymes más allá de la mera competencia lingüística propuesta por Noam Chomsky, también abarca la competencia pragmática, que se refiere a la utilización del lenguaje en función del contexto; la competencia sociolingüística, que implica el conocimiento de las normas sociales y culturales que afectan el uso del lenguaje; y la competencia estratégica, que involucra la capacidad de resolver problemas comunicativos cuando surgen. Estas habilidades se desarrollan desde la infancia y se refinan a lo largo de la vida, permitiendo a los individuos participar efectivamente en actos comunicativos.
Grupo diverso de personas en animada conversación al aire libre, sentadas en círculo alrededor de un globo terráqueo, en un parque con árboles frondosos.

Componentes de la Competencia Comunicativa

La competencia comunicativa se compone de diversas habilidades interrelacionadas. La competencia lingüística se refiere al conocimiento y uso correcto de la gramática, el vocabulario y la fonología. La competencia paralingüística abarca elementos como la entonación, el ritmo y las pausas, que complementan al lenguaje verbal. La competencia kinésica se ocupa de la comunicación a través de los gestos y movimientos corporales, y la competencia prosémica estudia cómo el espacio personal y la distancia física afectan la comunicación. La competencia pragmática se centra en el uso del lenguaje de manera funcional y situacional, mientras que la competencia sociocultural se relaciona con la capacidad de adaptarse a las normas y valores de diferentes culturas. Por último, la competencia ideológica se refiere a la comprensión y uso del lenguaje dentro de un contexto de poder y relaciones sociales, lo que incluye reconocer y cuestionar las estructuras de poder que se manifiestan a través del lenguaje.

La Lengua y su Dominio en la Competencia Comunicativa

El dominio de la lengua es un pilar central de la competencia comunicativa. Este dominio se inicia con la adquisición de las estructuras básicas del lenguaje durante la infancia y se fortalece a través de la educación formal y la interacción social. La "competencia lingüística", un término acuñado por Noam Chomsky, se refiere al conocimiento innato que los hablantes tienen de su lengua, permitiéndoles generar y comprender una cantidad infinita de oraciones. Por otro lado, la "actuación lingüística" es la manifestación concreta de este conocimiento en situaciones de comunicación reales. El conocimiento práctico del lenguaje incluye la habilidad para utilizar correctamente las estructuras gramaticales, como la concordancia de género y número, y la conjugación de verbos, lo cual es esencial para la comunicación clara y precisa.

La Importancia de la Reflexión y la Experiencia en la Competencia Comunicativa

La reflexión crítica y la experiencia son fundamentales en el desarrollo de la competencia comunicativa. La capacidad de analizar y evaluar el propio uso del lenguaje y las normas culturales, así como la habilidad para codificar y decodificar mensajes complejos, son clave para una comunicación efectiva. La experiencia personal, incluyendo la exposición a diferentes idiomas y culturas, enriquece la competencia comunicativa al proporcionar un marco más amplio para entender y adaptarse a una variedad de contextos comunicativos. Esto permite a los individuos responder de manera más efectiva y empática a las necesidades comunicativas de los demás.

Diversidad Lingüística y Competencia Comunicativa

La diversidad lingüística enriquece la competencia comunicativa al ofrecer una amplia gama de expresiones y perspectivas. Cada persona desarrolla un idiolecto, una manifestación única del lenguaje que refleja su identidad individual y cultural. Los dialectos, por su parte, distinguen a comunidades lingüísticas específicas, ya sea por ubicación geográfica o por características sociales. Una competencia comunicativa efectiva implica la habilidad de navegar y respetar estas diferencias, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo. En un mundo globalizado, la capacidad de comunicarse a través de barreras lingüísticas y culturales es más importante que nunca, y requiere de una actitud abierta y un compromiso con el aprendizaje continuo sobre las distintas formas de expresión humana.