Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Proceso de Disolución de Sociedades Mercantiles

La disolución y formación de sociedades mercantiles en México siguen procedimientos legales específicos. Se abordan tipos como la sociedad anónima y la cooperativa, destacando sus estructuras y principios rectores. Además, se explica la jurisdicción en disputas mercantiles y los requisitos para establecer una nueva entidad legal.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

12

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Causas de disolución de sociedades mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Vencimiento del término, imposibilidad de seguir el objeto social, pérdida del capital, voluntad de los socios.

2

Efectos de la disolución sobre la personalidad jurídica

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia proceso de liquidación, cesa operaciones regulares, se extingue personalidad jurídica tras liquidación.

3

Publicación de disolución y liquidación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se inscribe en Registro Público de Comercio, se publica para avisar a terceros, paso final en disolución.

4

Las entidades diseñadas para realizar actos de ______ se rigen por la Ley General de ______ Mercantiles en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

comercio Sociedades

5

Existen distintas formas de ______ mercantiles, como la sociedad en nombre colectivo y la sociedad ______, entre otras.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedades anónima

6

Responsabilidad en S. Nombre Colectivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Socios con responsabilidad ilimitada y solidaria.

7

Diferencia Socios S. Comandita Simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Comanditados: responsabilidad ilimitada. Comanditarios: responsabilidad limitada al aporte.

8

Protección en S. Responsabilidad Limitada

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsabilidad de socios limitada al capital aportado, sin libre transmisión de participaciones.

9

Captación de capital en S. Anónima

Haz clic para comprobar la respuesta

Emisión de acciones y responsabilidad de accionistas limitada al monto de sus aportaciones.

10

Entre los principios de las cooperativas se incluye la ______ de asociarse y la ______ de los excedentes de manera equitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

voluntad libre distribución

11

Las cooperativas se comprometen con la ______ y la ______ social, y buscan trabajar conjuntamente con otras ______ similares.

Haz clic para comprobar la respuesta

sostenibilidad responsabilidad entidades

12

Tribunales competentes en disputas mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Tribunales civiles federales o locales según naturaleza de la controversia y partes involucradas.

13

Bases de la competencia mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecida por Ley General de Sociedades Mercantiles y Código de Comercio.

14

Determinación del foro competente

Haz clic para comprobar la respuesta

Por domicilio social o acuerdos entre partes; federal exclusivo si la ley lo especifica.

15

El contrato de una sociedad debe incluir información como la identificación de los ______, el propósito de la sociedad y el capital inicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

socios

16

Es obligatorio registrar la sociedad en el ______ para que adquiera personalidad jurídica y sea reconocida legalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Registro Público de Comercio

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

La Cadena de Custodia en el Proceso Judicial

Ver documento

Derecho

Clasificación del Derecho: Origen y Ámbito de Aplicación

Ver documento

Derecho

Definición y Clasificación de Comerciantes

Ver documento

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento

Proceso de Disolución de Sociedades Mercantiles

La disolución de una sociedad mercantil es un acto jurídico que pone fin a la existencia de la entidad y puede ser motivado por diversas causas estipuladas en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Entre estas causas se encuentran el vencimiento del término fijado en el contrato social, la imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la sociedad, la pérdida del capital social o la voluntad de los socios expresada en la asamblea general extraordinaria. El proceso de disolución se inicia con el acuerdo de los socios, seguido de la liquidación, que implica la terminación de las operaciones pendientes, el pago de deudas y la distribución del patrimonio restante entre los socios. Posteriormente, se inscribe la disolución y liquidación en el Registro Público de Comercio y se da aviso a terceros mediante su publicación, culminando con la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad.
Sala de juntas espaciosa con mesa ovalada de madera oscura, sillas de cuero negro, carpetas, bolígrafos y plantas, ventana grande con vista a edificios y cielo azul.

Tipología de las Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles son entidades creadas con el propósito de realizar actos de comercio, y su estructura y funcionamiento están regulados por la Ley General de Sociedades Mercantiles en México. Existen diferentes tipos de sociedades mercantiles, cada una con características propias que se adaptan a las necesidades y estrategias de los empresarios. Las sociedades en nombre colectivo, en comandita simple, de responsabilidad limitada, anónima, en comandita por acciones y cooperativa, constituyen las formas societarias reconocidas por la ley. Estas formas difieren en aspectos como la responsabilidad de los socios frente a las deudas sociales, la forma de administración, la transmisibilidad de las participaciones y la capacidad para captar recursos financieros, lo que las hace más o menos adecuadas según el proyecto empresarial a desarrollar.

Aspectos Distintivos de las Sociedades Mercantiles

Cada tipo de sociedad mercantil en México tiene características específicas que definen su estructura y funcionamiento. La sociedad en nombre colectivo se caracteriza por la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, mientras que en la sociedad en comandita simple, solo los socios comanditados tienen responsabilidad ilimitada y los comanditarios limitan su responsabilidad al aporte realizado. La sociedad de responsabilidad limitada ofrece protección a los socios limitando su responsabilidad al capital aportado y evitando la libre transmisión de las participaciones sociales. La sociedad anónima permite una amplia captación de capital a través de la emisión de acciones y limita la responsabilidad de los accionistas al monto de sus aportaciones. La sociedad en comandita por acciones combina características de la sociedad en comandita simple y la sociedad anónima. Por último, la sociedad cooperativa se basa en la cooperación y la gestión democrática, enfocándose en el beneficio mutuo y la equidad entre sus miembros.

Principios Rectores de las Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas operan bajo un conjunto de principios que las distinguen de otras formas societarias y que están orientados a fomentar la equidad, la participación democrática y la solidaridad entre sus miembros. Estos principios incluyen la voluntad libre de asociarse, la gestión democrática por parte de los socios, la limitación de la remuneración del capital, la distribución equitativa de los excedentes en función de la actividad cooperativizada de cada socio, y la promoción de la educación cooperativa. Además, las cooperativas buscan la integración con otras entidades similares, respetan la independencia política y religiosa de los socios y promueven la sostenibilidad y la responsabilidad social. Estos principios están diseñados para garantizar que las cooperativas contribuyan al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Jurisdicción en Controversias Mercantiles

Las disputas legales que surgen en el contexto de las sociedades mercantiles son resueltas por los tribunales civiles, ya sean federales o locales, dependiendo de la naturaleza de la controversia y de las partes involucradas. La competencia de estos tribunales se establece en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en el Código de Comercio, asegurando que los conflictos sean abordados por jueces especializados en la materia mercantil. La elección del foro puede ser determinada por la jurisdicción en la que se encuentre el domicilio social o por acuerdos previos entre las partes. En casos donde la ley lo establezca, la competencia será exclusivamente federal. Este marco legal proporciona un sistema de resolución de conflictos eficiente y accesible para las entidades mercantiles.

Requisitos para la Creación de Sociedades Mercantiles

La formación de una sociedad mercantil en México requiere el cumplimiento de ciertos requisitos legales que aseguran su validez y operatividad conforme a la ley. Estos requisitos incluyen la elaboración de un contrato social que debe contener la identificación de los socios, el objeto de la sociedad, la razón social o denominación, la duración de la sociedad, el capital social, el domicilio, la forma de administración y las normas para la distribución de ganancias y pérdidas. Además, es necesario inscribir la sociedad en el Registro Público de Comercio para otorgarle personalidad jurídica y hacerla reconocible ante terceros. Estos pasos son fundamentales para garantizar la transparencia, la seguridad jurídica y la protección de los derechos de los socios y de terceros que interactúan con la sociedad.