Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sustentabilidad y su Evolución

La sustentabilidad es un equilibrio entre lo económico, social y ambiental, esencial para el futuro. Desde 'Silent Spring' hasta la Cumbre de la Tierra, se han establecido principios y estrategias para un desarrollo que no comprometa a las generaciones venideras. La Declaración de Río y la Agenda 21 son hitos en este camino hacia prácticas sostenibles globales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Principio de la sustentabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscar equilibrio entre necesidades económicas, sociales y ambientales para desarrollo duradero.

2

Impacto de 'Silent Spring' 1962

Haz clic para comprobar la respuesta

Libro de Rachel Carson que alertó sobre daños de pesticidas al medio ambiente, impulsando conciencia ecológica.

3

Creación de la EPA 1970

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecimiento de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para integrar protección ambiental en políticas de desarrollo.

4

En la ______ de ______ de ______ en ______, se adoptaron principios de sustentabilidad y se comenzó la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cumbre de la Tierra 1992 Río de Janeiro Agenda 21

5

Actividad productiva a largo plazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de mantener la producción sin agotar recursos ni dañar ecosistemas permanentemente.

6

Capacidad de regeneración y absorción de residuos

Haz clic para comprobar la respuesta

Potencial del ecosistema para recuperarse y neutralizar los desechos generados.

7

Equilibrio en desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Armonía entre crecimiento económico, conservación de recursos y protección ambiental.

8

Los principios de la Declaración de Río destacan el derecho a un ______ ______ y la responsabilidad de los estados de evitar daños ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

medio saludable ambientales transfronterizos

9

Es importante la ______ ______ en la toma de decisiones y la lucha contra la ______ según la Declaración de Río.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación ciudadana pobreza

10

La Declaración subraya la necesidad de considerar las necesidades de los países en ______ y las ______ más vulnerables.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo comunidades

11

Eficiencia y innovación en desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Buscan uso sostenible de recursos mediante tecnologías y métodos que reduzcan impacto ambiental y mejoren la economía.

12

Equidad y acceso justo en desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueven igualdad de oportunidades y acceso a recursos, respetando diversidad cultural y de género para bienestar social.

13

Economía circular en desarrollo sustentable

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo económico que minimiza desechos y contaminación, enfatizando reutilización y reciclaje de materiales para proteger el ambiente.

14

Para una implementación efectiva del ______ sustentable, se aplica el principio de '______ ______ paga'.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo quien contamina

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Recursos Naturales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Las Ciencias de la Naturaleza y su Diversidad

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Geología y sus Ramas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Cosmología: Explorando el Universo

Ver documento

Definición y Orígenes de la Sustentabilidad

La sustentabilidad, también conocida como sostenibilidad, es un principio que busca el equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales para garantizar un desarrollo armónico y duradero. Este concepto ha evolucionado históricamente, con momentos clave como la publicación de "Silent Spring" ("Primavera Silenciosa") por Rachel Carson en 1962, que sensibilizó sobre los efectos nocivos de los pesticidas en el medio ambiente. La creación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) en 1970 y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo en 1972, fueron pasos fundamentales para integrar la protección ambiental en el discurso del desarrollo económico y social.
Paisaje natural con personas plantando árboles jóvenes cerca de un lago, rodeados de montañas neblinosas y un cielo parcialmente nublado.

Evolución del Concepto de Sustentabilidad

La sustentabilidad ha seguido evolucionando con iniciativas internacionales como la Comisión Mundial de Ambiente y Desarrollo (WCED) establecida por la ONU en 1983, que promovió la idea de un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones. Este enfoque se reforzó en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, donde se adoptaron los 27 principios de sustentabilidad y se inició la Agenda 21, un plan de acción para fomentar prácticas sostenibles a nivel mundial.

Conceptos Clave: Proceso Sostenible y Desarrollo Sustentable

Un proceso sostenible es aquel que puede mantener su actividad productiva a largo plazo sin agotar los recursos naturales ni sobrepasar la capacidad de regeneración y absorción de residuos del ecosistema. El desarrollo sustentable, por su parte, se enfoca en satisfacer las necesidades de la población actual sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades, equilibrando el crecimiento económico, la conservación de recursos y la protección del medio ambiente.

Los 27 Principios de la Declaración de Río de Janeiro

Los 27 principios de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo constituyen un marco ético y práctico para la sustentabilidad. Estos principios reconocen el derecho a un medio ambiente saludable, la responsabilidad estatal de prevenir daños ambientales transfronterizos, y la importancia de la cooperación internacional. También subrayan la necesidad de la participación ciudadana en la toma de decisiones, la lucha contra la pobreza y la consideración de las necesidades particulares de los países en desarrollo y las comunidades más vulnerables.

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

El desarrollo sustentable se articula en torno a tres dimensiones interdependientes: económica, social y ambiental. La dimensión económica busca la eficiencia y la innovación para un uso sostenible de los recursos. La dimensión social promueve la equidad, el acceso justo a los recursos y el respeto a la diversidad cultural y de género. La dimensión ambiental implica la gestión responsable de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la promoción de modelos de producción y consumo que reduzcan al mínimo los desechos y la contaminación, como la economía circular.

Estrategias para la Implementación del Desarrollo Sustentable

La implementación efectiva del desarrollo sustentable requiere estrategias como el principio de "quien contamina paga", que asigna los costos ambientales a quienes generan contaminación. Además, se promueve la transparencia y la información al consumidor mediante el etiquetado ecológico, y se incentiva el diseño sostenible que considera el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Estas estrategias buscan optimizar los ciclos de producción y consumo, minimizando el impacto ambiental y fomentando prácticas sostenibles en la sociedad.