Algor Cards

Antecedentes de la Revolución Mexicana y la Ley Lerdo

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Revolución Mexicana y sus antecedentes, como la Ley Lerdo y el Porfiriato, marcaron un cambio profundo en México. La lucha por la democracia y la justicia social, liderada por figuras como Madero, Villa y Zapata, culminó en la Constitución de 1917. El Muralismo, promovido por artistas como Rivera y Siqueiros, reflejó estos ideales revolucionarios y forjó una identidad nacional. La independencia previa, con Hidalgo y Morelos, también es crucial en este relato histórico.

Antecedentes de la Revolución Mexicana y la Ley Lerdo

México, tras su independencia en 1821, enfrentó un periodo de inestabilidad política y económica marcado por luchas internas y la influencia de potencias extranjeras. En este contexto, la Ley Lerdo, promulgada en 1856 por el gobierno liberal de Benito Juárez, buscaba disminuir el poder económico de la Iglesia Católica y las comunidades indígenas al obligar la venta de sus tierras no cultivadas. Aunque la intención era fomentar el desarrollo agrícola y reducir el poder de la Iglesia, la ley resultó en la concentración de tierras en manos de una minoría, exacerbando la desigualdad y sentando las bases para futuros conflictos agrarios que serían uno de los motores de la Revolución Mexicana.
Mural colorido con figura central de hombre de piel oscura y vestimenta del siglo XX, rodeado de personajes con herramientas y en actitud de lucha, sobre fondo de paisaje rural.

El ascenso y caída de Porfirio Díaz

La presidencia de Benito Juárez fue disputada en 1871 por Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, quienes alegaron fraude electoral. Díaz, un distinguido militar, intentó un levantamiento que no prosperó antes de la muerte de Juárez. Lerdo asumió la presidencia, pero su gobierno fue marcado por políticas anticlericales y fiscales impopulares. En 1876, Díaz tomó el poder mediante la Revolución de Tuxtepec y estableció un régimen autoritario conocido como el Porfiriato. A pesar de los avances económicos y la modernización, las políticas de Díaz favorecieron a la élite y desatendieron las demandas sociales, lo que generó un creciente descontento popular y sentó las bases para la Revolución Mexicana.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fecha de independencia de México

1821, inicio de la era postcolonial con retos políticos y económicos.

01

Influencia de potencias extranjeras post-independencia

Intervenciones y presiones foráneas afectaron la estabilidad de México.

02

Consecuencias de la Ley Lerdo en la estructura agraria

Concentración de tierras, aumento de desigualdad, antecedente de la Revolución Mexicana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave