Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en la Constitución Española

Los derechos fundamentales y libertades públicas son pilares de la Constitución Española de 1978, asegurando igualdad ante la ley y rechazando la discriminación. Se garantiza la protección de la dignidad humana, la integridad física y moral, y se prohíbe la tortura y la pena de muerte. La libertad de expresión, el derecho a la educación y al trabajo, así como la protección social y económica, son derechos esenciales que promueven una sociedad democrática y justa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Igualdad ante la ley

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución rechaza la discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión u otra condición, asegurando igualdad legal para todos.

2

Prohibición de tortura y pena de muerte

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución prohíbe la tortura, tratos inhumanos o degradantes y la pena de muerte, protegiendo la integridad física y moral.

3

Libertades de ideología, expresión y circulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Se garantizan la libertad ideológica, religiosa, de culto, de expresión y el derecho a moverse libremente por el territorio nacional.

4

La ______ ______ indica que la nacionalidad española puede ser adquirida, mantenida o perdida según lo que dictamine la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Española ley

5

España permite la ______ ______ con países como ______, ______, ______ y ______, protegiendo a sus ciudadanos de la pérdida arbitraria de la nacionalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

doble nacionalidad Iberoamérica Andorra Filipinas Portugal

6

Los derechos de ______ y ______ en España pueden estar condicionados a la ______ y a acuerdos internacionales, según la Constitución.

Haz clic para comprobar la respuesta

asilo refugio reciprocidad

7

Derecho a participación en asuntos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanos pueden involucrarse directamente o a través de representantes en política, economía, cultura y sociedad.

8

Acceso igualitario a cargos públicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a ocupar funciones y cargos públicos, sin discriminación.

9

Derecho de petición individual y colectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Ciudadanos pueden solicitar y proponer ante las autoridades, tanto en nombre propio como en grupo.

10

Se respeta y fomenta la ______ ______ dentro del sistema educativo superior.

Haz clic para comprobar la respuesta

autonomía universitaria

11

En el terreno laboral, se garantiza el derecho al ______ y el deber de ______ así como la libertad de ______ y el derecho a la ______ colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo trabajar sindicación negociación

12

La Constitución permite la adopción de medidas de ______ colectivo, incluida la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conflicto huelga

13

Se promueve la ______ de empresa dentro de una economía de ______, y la riqueza nacional debe servir al ______ general.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertad mercado interés

14

Protección de la familia y la infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

La Constitución protege a la familia como base de la sociedad y asegura igualdad de derechos para todos los hijos.

15

Derecho a la salud y cultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Se garantiza el acceso a la salud y la cultura, así como la conservación del patrimonio histórico-cultural.

16

Atención a grupos vulnerables

Haz clic para comprobar la respuesta

Se presta especial atención a personas con discapacidad y se garantiza la asistencia social en situaciones de necesidad.

17

El ______ del Pueblo vela por el respeto de los derechos y libertades de los ciudadanos en España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Defensor

18

Durante estados de ______, excepción o sitio, se pueden suspender ciertos derechos en España, siempre siguiendo lo que dicta la ley ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alarma orgánica

19

Las suspensiones de derechos en situaciones de crisis están sujetas a control ______ y ______ para prevenir abusos.

Haz clic para comprobar la respuesta

judicial parlamentario

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Impuesto sobre la Renta en Honduras

Ver documento

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

El Constitucionalismo y su evolución histórica

Ver documento

Derecho

Marco Normativo del Tránsito en Bolivia

Ver documento

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 consagra la dignidad de la persona y la protección de sus derechos fundamentales como valores superiores de su ordenamiento jurídico. Estos derechos, que reflejan el compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, son indispensables para el mantenimiento de una sociedad democrática y justa. La igualdad ante la ley es un principio fundamental, rechazando cualquier forma de discriminación por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social. Se garantiza el derecho a la vida y a la integridad física y moral, prohibiendo la tortura y los tratos inhumanos o degradantes, así como la pena de muerte. La Constitución asegura la libertad ideológica, religiosa y de culto, la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, el derecho a la intimidad personal y familiar, la libertad de expresión y el derecho a la libre circulación por el territorio nacional.
Grupo diverso de personas interactuando alrededor de un libro grande en un espacio abierto con edificio de fondo en un día soleado.

Nacionalidad y Derechos de los Extranjeros en España

La Constitución Española establece que la nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley, respetando los acuerdos internacionales en los que España sea parte. Se permite la doble nacionalidad para los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal, y se protege a los españoles contra la privación arbitraria de su nacionalidad. Los extranjeros en España tienen derecho a las libertades públicas que garantiza el Título I de la Constitución, aunque el ejercicio de ciertos derechos, como el sufragio activo y pasivo, puede estar sujeto a reciprocidad y a lo dispuesto en tratados internacionales y en la ley. Se reconoce el derecho de asilo y refugio para aquellos que buscan protección debido a persecuciones o temores fundados de ser perseguidos por motivos políticos.

Participación Ciudadana y Protección Judicial de los Derechos

La Constitución fomenta la participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Se reconoce el derecho a participar en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes, y el acceso en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos. Se garantiza el derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión. Se establece la presunción de inocencia y el derecho a la defensa y asistencia letrada. Además, se reconoce el derecho de petición, tanto individual como colectivamente, y se subraya el deber de los españoles de defender España.

Educación, Trabajo y Principios Económicos

La Constitución reconoce el derecho a la educación, promoviendo la libertad de enseñanza y garantizando el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La autonomía universitaria se respeta y promueve. En el ámbito laboral, se reconoce el derecho al trabajo y el deber de trabajar, la libertad de sindicación, el derecho a la negociación colectiva y a adoptar medidas de conflicto colectivo, incluyendo la huelga. Se establece la libertad de empresa en el marco de una economía de mercado, subrayando que la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Protección Social y Económica

La Constitución Española establece que los poderes públicos deben promover el bienestar social, económico y cultural de los ciudadanos. Se protege a la familia como elemento fundamental de la sociedad, así como la protección integral de los hijos, igualdad de derechos para los hijos independientemente de su filiación, y la protección de la juventud y la tercera edad. Se garantiza el derecho a la protección de la salud, el acceso a la cultura, la protección del medio ambiente y el patrimonio histórico-cultural. Se promueve una política de pleno empleo y la redistribución de la renta. Además, se establece un sistema público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, garantizando la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. Se presta especial atención a los grupos que requieren una protección integral, como las personas con discapacidad.

Garantías y Suspensión de Derechos y Libertades

La Constitución Española dispone de un sistema de garantías para la protección de los derechos y libertades fundamentales, incluyendo el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional y la figura del Defensor del Pueblo, que vela por el cumplimiento de los derechos y libertades de los ciudadanos. En situaciones de crisis o emergencia, como durante la declaración de estados de alarma, excepción o sitio, se pueden suspender temporalmente ciertos derechos y libertades, siempre bajo los términos establecidos por la ley orgánica correspondiente y con las garantías procesales adecuadas para evitar abusos. Estas medidas son excepcionales y están sujetas a un estricto control judicial y parlamentario.