Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Axiología: Estudio de los Valores y Virtudes

La axiología es el estudio crítico de los valores y juicios valorativos, analizando su naturaleza, origen y clasificación. Los valores, como la verdad y la belleza, varían en interpretación a través del tiempo y culturas, mientras que las virtudes representan la encarnación práctica de estos ideales. La educación en valores y virtudes es crucial para el desarrollo moral e intelectual, promoviendo una sociedad equitativa y armónica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'axiología'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del griego 'axios' (valor) y 'logos' (estudio).

2

Debate central en axiología

Haz clic para comprobar la respuesta

Contraposición entre objetivismo (valores independientes del sujeto) y subjetivismo (valores como percepción subjetiva).

3

Contribución de Risieri Frondizi

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuso una visión integradora de los valores, buscando equilibrio entre objetivismo y subjetivismo.

4

A pesar de que los valores son ______ y no varían, nuestra ______ y ______ de ellos sí cambian con el tiempo y las culturas.

Haz clic para comprobar la respuesta

abstractos comprensión priorización

5

La ______ de la virtud hoy en día difiere de la que tenían los ______ ______ de la antigüedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

noción filósofos griegos

6

En la ______ ______, la ______ ha evolucionado, adquiriendo nuevas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

era digital amistad dimensiones

7

Los valores mantienen su ______, pero su ______ y ______ pueden ser influenciados por cambios ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esencia significado relevancia sociales culturales

8

Naturaleza de los valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualidades ideales no tangibles que guían comportamientos y aspiraciones humanas.

9

Manifestación de los valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expresan a través de acciones y cualidades, no existen de forma material.

10

Relación sujeto-objeto en valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Los valores son trascendentales y reflejan principios entre el sujeto que valora y el objeto valorado.

11

El valor ______ de algo puede ser afectado por las ______ personales y emociones de cada individuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

subjetivo experiencias

12

Criterios para escalas de valor

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecidos objetivamente, basados en normas universales o comunitarias.

13

Influencia subjetiva en valores

Haz clic para comprobar la respuesta

Valores ordenados según preferencias e intereses personales.

14

Contravalor de un valor

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada valor conlleva un opuesto, implicando dualidad en conceptos valorativos.

15

Es importante enseñar virtudes, que son la aplicación ______ de los valores en la ______ cotidiana.

Haz clic para comprobar la respuesta

práctica vida

16

La ______ de valores en virtudes resulta en el ______ humano y en una sociedad más justa.

Haz clic para comprobar la respuesta

encarnación perfeccionamiento

17

La educación debe promover no solo el conocimiento sobre los valores, sino también ______ y ______ virtuosos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hábitos comportamientos

18

El objetivo es que los valores se ______ de manera efectiva en el ______ real.

Haz clic para comprobar la respuesta

realicen mundo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La Naturaleza de la Moralidad según Bernard Williams

Ver documento

Filosofía

El Hilemorfismo de Aristóteles

Ver documento

Filosofía

La importancia de la conciencia moral en la ética aplicada

Ver documento

Filosofía

Fundamentos de la Validez Deductiva en Lógica Formal

Ver documento

Orígenes y Definición de la Axiología

La axiología, conocida también como filosofía de los valores, es una disciplina que se dedica al análisis crítico de los valores y juicios valorativos. Aunque la reflexión sobre los valores es milenaria, la axiología como campo específico de estudio se consolidó en el siglo XIX en Alemania. El término proviene del griego "axios" (valor) y "logos" (estudio), y se enfoca en cuestiones como la naturaleza de los valores, su origen y su clasificación. La axiología ha debatido entre el objetivismo, que defiende que los valores tienen una existencia independiente del sujeto, y el subjetivismo, que argumenta que los valores son producto de la percepción o sentimiento del sujeto. Filósofos como Risieri Frondizi han buscado un equilibrio entre estas posturas, proponiendo una visión más integradora de los valores.
Grupo diverso de personas sosteniendo balanzas de dos platos en equilibrio en un parque soleado, simbolizando armonía y diversidad.

La Naturaleza Cambiante de los Valores

Los valores como la verdad, la belleza, la felicidad y la virtud son conceptos esenciales en la experiencia humana, pero su interpretación varía a lo largo del tiempo y entre diferentes culturas. Aunque los valores en sí mismos son abstractos y no cambian, nuestra comprensión y priorización de ellos sí lo hacen. Por ejemplo, la noción de virtud en la actualidad es distinta a la concepción que tenían los filósofos griegos antiguos. Asimismo, la amistad en la era digital ha adquirido nuevas dimensiones. Esto subraya que los valores son constantes en su esencia, pero su significado y relevancia son susceptibles a la evolución social y cultural.

Valores y Virtudes: Conceptos y Realidades

Los valores son entidades conceptuales que no existen de manera tangible, sino que se manifiestan a través de acciones y cualidades humanas. En contraste, las virtudes son hábitos de comportamiento que encarnan los valores y se orientan hacia la excelencia moral. Los valores se consideran cualidades ideales que guían el comportamiento, mientras que las virtudes son la realización práctica de esos valores. Los valores se sitúan en un punto intermedio entre el sujeto que valora y el objeto valorado, y son vistos como propiedades trascendentales que reflejan las aspiraciones y principios de una persona o sociedad.

La Valoración Objetiva y Subjetiva

La valoración de objetos, acciones o ideas implica tanto elementos objetivos como subjetivos. Desde una perspectiva objetiva, los objetos son valorados por su utilidad o función en un contexto dado. Por ejemplo, un vehículo puede ser altamente valorado en una ciudad, pero no en un entorno donde no es práctico. Desde un enfoque subjetivo, el valor asignado a algo puede estar fuertemente influenciado por experiencias personales y emociones individuales. Así, dos objetos idénticos pueden tener un valor sentimental muy distinto para diferentes personas, basado en sus vivencias y la significación personal que cada uno le atribuye.

La Jerarquización y Dinámica de los Valores

Los valores son jerarquizados de acuerdo con criterios objetivos y subjetivos. De manera objetiva, se pueden establecer escalas de valor basadas en criterios universales o comunitarios. Subjetivamente, los valores se ordenan en función de las preferencias, intereses y objetivos personales. Los valores son también dinámicos, reflejando las necesidades y experiencias cambiantes de individuos y sociedades. Algunos valores pueden ser más perdurables, pero todos están sujetos a reevaluación y adaptación. La práctica de los valores puede generar satisfacción y contribuir al desarrollo personal y al progreso social, y cada valor implica la existencia de un contravalor.

Educación en Valores y Virtudes

La educación en valores es esencial para el desarrollo moral e intelectual, ya que proporciona las bases para comprender y apreciar conceptos como la justicia, la bondad y el amor. Más allá de la teoría, es crucial educar en virtudes, lo que implica la aplicación práctica de los valores en la vida diaria. La encarnación de los valores en virtudes conduce al perfeccionamiento humano y a la construcción de una sociedad más equitativa y armónica. Por tanto, la educación debe enfocarse no solo en la transmisión de conocimientos sobre los valores, sino también en el fomento de hábitos y comportamientos virtuosos que permitan su realización efectiva en el mundo real.