Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía de la Pelvis Humana

La anatomía de la pelvis humana es esencial para entender su función como soporte del tronco y miembros inferiores, y su rol en la protección de órganos vitales. Diferencias anatómicas entre hombres y mujeres se acentúan con la pubertad, afectando la obstetricia. La pelvis se clasifica en tipos según su forma, y el periné, con sus músculos y ligamentos, es clave para la salud pélvica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ humana conecta el tronco con las extremidades inferiores y sostiene la columna vertebral.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis

2

El ______ es un hueso triangular que resulta de la unión de cinco vértebras ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sacro sacras

3

Línea terminal de la pelvis

Haz clic para comprobar la respuesta

Separa la pelvis mayor de la pelvis menor y es un punto de referencia anatómico clave.

4

Función principal de la pelvis menor

Haz clic para comprobar la respuesta

Forma el canal del parto y tiene un papel esencial en la obstetricia.

5

Límites del estrecho inferior de la pelvis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye el arco púbico y el cóccix, formando la parte inferior de la pelvis menor.

6

La pelvis femenina es generalmente más ______ y menos ______ que la masculina.

Haz clic para comprobar la respuesta

ancha alta

7

Durante la ______, se acentúan las diferencias anatómicas de la pelvis entre hombres y mujeres.

Haz clic para comprobar la respuesta

pubertad

8

El ángulo subpúbico de la pelvis femenina es más ______, facilitando así el proceso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplio parto

9

Las características de la pelvis varían debido a factores ______, ______, nutricionales y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

genéticos raciales actividad física

10

Línea terminal de la pelvis

Haz clic para comprobar la respuesta

Delimita el estrecho superior de la pelvis, punto de partida para los diámetros pelvianos.

11

Importancia del estrecho inferior

Haz clic para comprobar la respuesta

Es el referente para el desprendimiento de la presentación fetal durante el parto.

12

Plano medio pelviano y encajamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Ubicado a nivel de las espinas isquiáticas, es el punto más estrecho y crucial para el encajamiento de la cabeza fetal.

13

La forma y dimensiones de la ______ tienen consecuencias en el ámbito de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis obstetricia

14

La ______ ginecoide es la más habitual en ______ y posee una forma ______ con una cavidad amplia.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis mujeres redondeada

15

En cambio, la ______ androide es más típica en ______ y presenta una configuración más ______ y en forma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis hombres angosta corazón

16

La ______ antropoide se caracteriza por un diámetro ______ más extenso que el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis anteroposterior transverso

17

La ______ platipeloide, la menos frecuente, se identifica por un diámetro ______ corto y un diámetro ______ más ancho.

Haz clic para comprobar la respuesta

pelvis anteroposterior transverso

18

Componentes del periné

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculos, ligamentos y fascias organizados en planos superficial, medio y profundo.

19

Funciones del músculo elevador del ano

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona soporte estructural al suelo pélvico, ayuda en la continencia y sostiene órganos pélvicos.

20

Factores que afectan la salud del periné

Haz clic para comprobar la respuesta

Embarazo, parto y envejecimiento pueden debilitar los músculos y comprometer la función pélvica.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Anatomía de la Pelvis Humana

La pelvis humana es una estructura compleja y robusta que sirve como punto de unión entre el tronco y los miembros inferiores, proporcionando soporte a la columna vertebral y alojando y protegiendo diversos órganos del sistema reproductor, urinario y parte del intestino. Está compuesta por cuatro huesos: los ilíacos o coxales (uno a cada lado), el sacro y el cóccix. Los huesos ilíacos se forman por la fusión de tres huesos: el ilion, el isquion y el pubis, y se articulan en la parte anterior a través de la sínfisis del pubis y en la parte posterior con el sacro a través de las articulaciones sacroilíacas. El sacro es un hueso triangular formado por la fusión de cinco vértebras sacras, y el cóccix, que es la extensión del sacro, se compone de cuatro o cinco vértebras fusionadas que forman el extremo inferior de la columna vertebral.
Esqueleto humano centrado con pelvis iluminada destacando su estructura ósea, rodeado de vértebras lumbares y cabezas de fémur en tono neutro.

División y Segmentos de la Pelvis

La pelvis se divide en dos regiones principales: la pelvis mayor o falsa pelvis y la pelvis menor o verdadera pelvis, separadas por la línea terminal o innominada. La pelvis mayor se encuentra por encima de esta línea y está delimitada por las alas ilíacas y la pared abdominal inferior, sirviendo principalmente como soporte para las vísceras abdominales. La pelvis menor, situada debajo de la línea terminal, es de forma cilíndrica y tiene un papel crucial en la obstetricia, ya que conforma el canal del parto. Sus límites son el promontorio y las alas del sacro superiormente, las paredes óseas de la pelvis lateralmente y el estrecho inferior de la pelvis, que incluye el arco púbico y el cóccix, inferiormente.

Diferencias Sexuales en la Pelvis

La pelvis muestra diferencias anatómicas significativas entre hombres y mujeres, las cuales se acentúan durante la pubertad. La pelvis femenina es generalmente más ancha y menos alta que la masculina, con un ángulo subpúbico más amplio, un mayor ensanchamiento de la cavidad pélvica y una orientación más horizontal del hueso púbico. Estas diferencias facilitan el parto en la mujer. Además, la pelvis femenina tiene un foramen obturador más ovalado y una incisura isquiática más ancha. Estas características varían no solo entre sexos sino también entre individuos, influenciadas por factores genéticos, raciales, nutricionales y de actividad física.

Planos y Diámetros de la Pelvis Femenina

La pelvis femenina está diseñada para facilitar el parto y se describe mediante planos anatómicos que definen los límites del canal del parto. El estrecho superior de la pelvis está delimitado por la línea terminal y presenta cuatro diámetros: el anteroposterior (o conjugado), el transverso máximo y los dos oblícuos. El estrecho inferior es fundamental para el parto, ya que es el punto de referencia para el desprendimiento de la presentación fetal, y cuenta con diámetros anteroposterior, transverso y sagital posterior. El plano medio pelviano, situado a nivel de las espinas isquiáticas, representa el punto más estrecho del canal del parto y es crucial durante la fase de encajamiento de la cabeza fetal.

Clasificación de la Forma de la Pelvis

La pelvis se clasifica en diferentes tipos según su forma y dimensiones, lo que tiene implicaciones obstétricas. La pelvis ginecoide es la más común en mujeres y se caracteriza por una forma redondeada y una amplia cavidad pélvica. La pelvis androide, más común en hombres, tiene una forma más angosta y en forma de corazón, lo que puede presentar dificultades durante el parto vaginal. La pelvis antropoide presenta un diámetro anteroposterior más largo que el transverso, y la pelvis platipeloide, que es la menos común, se distingue por un diámetro anteroposterior corto y un diámetro transverso amplio, lo que también puede complicar el parto.

Estructura del Periné y Músculos Pélvicos

El periné es la región anatómica que cierra la parte inferior de la pelvis, proporcionando soporte a los órganos pélvicos y resistiendo las fuerzas de presión intraabdominal. Está formado por músculos, ligamentos y fascias que se organizan en tres planos: superficial, medio y profundo. El plano profundo incluye el músculo elevador del ano, que es fundamental para la integridad estructural del suelo pélvico y para funciones como la continencia y el soporte de los órganos pélvicos. La integridad de estos músculos es vital para la salud pélvica y pueden verse afectados por diversos factores como el embarazo, el parto y el envejecimiento.