Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La conciencia moral en la historia

La conciencia moral y su papel en la ética profesional se revelan en el dilema de un historiador que oculta un documento clave. Este acto pone de manifiesto las divisiones de la conciencia, sus tipos y la responsabilidad moral inherente a nuestras decisiones. La importancia de una conciencia bien formada es crucial para la conducta humana y la sociedad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El joven decide ______ el documento, lo que lleva a un ______ trágico.

Haz clic para comprobar la respuesta

ocultar desenlace

2

Naturaleza de la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción de pensamientos y acciones; siempre es conciencia de algo.

3

Manifestación de la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía en grados de lucidez y atención, influye en decisiones y comportamientos.

4

Expresiones populares de conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplos incluyen 'voz interior' y 'remordimiento'.

5

La conciencia se clasifica en ______, que anticipa juicios sobre acciones futuras, y ______, que considera las acciones ya realizadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

antecedente consecuente

6

Una conciencia puede ser considerada ______ si su juicio es acertado, o ______ si comete errores al evaluar moralmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

recta errónea

7

Existen diferentes tipos de conciencia como la ______, ______, probable, improbable, cierta y ______, que afectan la forma en que las personas toman decisiones y asumen su responsabilidad moral.

Haz clic para comprobar la respuesta

escrupulosa laxa dudosa

8

Las categorías de la conciencia son útiles para entender la ______ del juicio moral y su influencia en la ______ ética de los individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad vida

9

Obediencia a la conciencia cierta

Haz clic para comprobar la respuesta

Actuar según lo que uno cree firmemente que es correcto, incluso si no lo es objetivamente.

10

Consecuencias de seguir conciencia errónea vencible

Haz clic para comprobar la respuesta

No se debe actuar según un juicio de conciencia que podría corregirse con esfuerzo; hacerlo es éticamente incorrecto.

11

La ______ moral consiste en asumir las consecuencias de los actos propios y enmendar los perjuicios ocasionados.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad

12

La ______ en actos de terceros puede generar responsabilidad, ya sea de tipo ______, sin querer causar daño, o ______, con conciencia del daño.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación material formal

13

El fundamento de la responsabilidad radica en el principio de ______ y en la creencia de que "las acciones pertenecen al ______".

Haz clic para comprobar la respuesta

causalidad sujeto

14

El concepto de responsabilidad es vital para el progreso de una sociedad ______ y para juzgar la ______ de cada persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

justa conducta

15

Origen de la ley moral en la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

La ley moral no es autoimpuesta, sino que se recibe y se debe acatar.

16

Función de la conciencia en la conducta

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa y juzga las decisiones, guiando hacia el bien y alejando del mal.

17

Importancia del desarrollo de la conciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la realización personal y la convivencia social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Orígenes y Fundamentos del Empirismo

Ver documento

Filosofía

Tipos de conocimiento

Ver documento

Filosofía

Conceptos Fundamentales de la Libertad

Ver documento

Filosofía

La Importancia Social de la Risa

Ver documento

El dilema de la conciencia moral en la historia

La conciencia moral se manifiesta en la historia de un joven historiador de Oxford, quien enfrenta un conflicto ético al descubrir un documento que contradice su teoría histórica. A pesar de las implicaciones personales y profesionales, opta por ocultar el hallazgo, lo que eventualmente conduce a su desenlace trágico. Este caso ilustra la conciencia moral en acción, mostrando cómo puede ordenar o prohibir según la percepción de la verdad y la ética profesional. La historia subraya la importancia de la integridad académica y las consecuencias de comprometer los principios éticos.
Grupo diverso de cinco personas en debate al aire libre con balanza dorada vacía en el centro, mesa con libro abierto y gafas en primer plano, bajo cielo azul con nubes.

Concepto y tipos de conciencia

La conciencia es una realidad compleja que se refleja en diversas expresiones populares, como la "voz interior" o el "remordimiento". Se distinguen tres tipos principales: la conciencia psicológica, que es la percepción de nuestros pensamientos y acciones; la conciencia moral, que valora la conducta humana según principios éticos; y la conciencia profesional, que aplica la moralidad en el ámbito laboral. La conciencia no es independiente, sino que siempre es conciencia de algo, y se manifiesta en diferentes grados de lucidez y atención, influyendo en nuestras decisiones y comportamientos.

Divisiones y funcionamiento de la conciencia

La conciencia se divide en antecedente, que juzga actos futuros, y consecuente, que evalúa acciones pasadas. Puede ser recta si juzga con verdad, o errónea si falla en su juicio moral. La conciencia errónea puede ser invencible, si el error es insuperable, o vencible, si es posible corregirlo. También se habla de conciencia escrupulosa, laxa, probable, improbable, cierta y dudosa, cada una con características específicas que influyen en la toma de decisiones y en la responsabilidad moral. Estas categorías ayudan a comprender la complejidad del juicio moral y su impacto en la vida ética de las personas.

Principios para actuar según la conciencia

Existen principios fundamentales para actuar en conciencia, como la obligación de obedecer a la conciencia cierta y a la errónea invencible, mientras que no se debe seguir la conciencia errónea vencible ni actuar con conciencia dudosa. Estos principios no son imposiciones arbitrarias, sino deducciones de la naturaleza humana y la estructura del acto consciente y deliberado. El respeto a estos principios es esencial para la coherencia moral y la integridad ética del individuo.

La responsabilidad vinculada a la conciencia

La responsabilidad moral implica responder por las propias acciones y reparar los daños causados. Se mide por el conocimiento, la intención, los medios empleados y las circunstancias del acto. La cooperación en acciones ajenas también puede implicar responsabilidad, ya sea material, sin intención de daño, o formal, con conocimiento de la mala intención. La responsabilidad se fundamenta en el principio de causalidad y en la convicción de que "las acciones son del sujeto". Este concepto es crucial para el desarrollo de una sociedad justa y para la valoración de la conducta individual.

La conciencia como encuentro con la verdad y la ley moral

La conciencia es el lugar donde el individuo se encuentra con la ley moral que no se da a sí mismo, sino que debe obedecer. Es un núcleo íntimo donde resuena la voz de la verdad, invitando al amor y al bien, y evitando el mal. La conciencia permite al ser humano enfrentarse con la verdad de sus propias decisiones, siendo una realidad de gran dignidad e importancia en la conducta humana. El desarrollo de una conciencia bien formada es fundamental para la realización personal y la convivencia social armónica.