Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Procesos de división celular en células vegetales y animales

La citocinesis en células vegetales y su distinción con las células animales, la relevancia de la mitosis en organismos unicelulares y pluricelulares, y la meiosis como mecanismo generador de diversidad genética son procesos fundamentales en biología. La división celular varía entre procariotas y eucariotas, reflejando la complejidad de la vida. La meiosis, en dos fases, produce gametos para la reproducción sexual, vital para la evolución de las especies.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las vesículas se unen en el centro de la célula para originar la ______, que se extiende y se une con la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

placa celular membrana plasmática

2

Durante la citocinesis, la ______ y otros elementos se acumulan en la lámina media, sirviendo de base para la pared celular ______ de las nuevas células.

Haz clic para comprobar la respuesta

pectina primaria

3

El resultado del proceso de citocinesis en células vegetales es la formación de dos células con paredes celulares ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

separadas funcionales

4

Formación del surco de segmentación en células animales

Haz clic para comprobar la respuesta

Células animales utilizan anillo contractil de actina y miosina para estrangular el citoplasma y dividir la célula.

5

Construcción de la pared celular en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Células vegetales forman una placa celular a partir de vesículas fusionadas que se convierte en la pared celular definitiva.

6

Función del fragmoplasto en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

El fragmoplasto orienta la fusión de vesículas en el plano ecuatorial para formar la placa celular durante la citocinesis.

7

Durante la ______, la célula duplica su ______ genético y lo reparte de manera equitativa entre las dos ______ hijas.

Haz clic para comprobar la respuesta

mitosis material células

8

En los seres ______ la mitosis es esencial para la reparación de ______, manteniendo la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pluricelulares tejidos homeostasis

9

La mitosis tiene un rol crucial en la ______ celular, que permite la especialización de células para ______ específicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

diferenciación funciones

10

En algunas especies, la mitosis puede originar ______ completos mediante la reproducción ______, favoreciendo la ______ de la especie.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuos asexual propagación

11

Proceso de división celular en procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fisión binaria: replicación de ADN circular y segregación por septo divisivo.

12

Características celulares de procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Sin núcleo definido ni citoesqueleto complejo, sin formación de huso mitótico.

13

Mitosis en eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso regulado: condensación de cromosomas, formación de huso mitótico, segregación precisa.

14

Este proceso se realiza en dos etapas: ______ I, que es ______ y separa los ______ homólogos, y ______ II, que es ______ y divide las ______ hermanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

meiosis reduccional cromosomas meiosis ecuacional cromátidas

15

Significado de sinapsis en profase I

Haz clic para comprobar la respuesta

Pareamiento de cromosomas homólogos para formar tétradas y permitir el crossing-over.

16

Función del entrecruzamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Intercambio de segmentos genéticos entre cromosomas homólogos, aumentando la variabilidad genética.

17

Resultado de la telofase I

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de dos núcleos haploides, cada uno con la mitad del número de cromosomas de la célula original.

18

Durante la profase II, los cromosomas se presentan ______ y en la metafase II se ______ en la placa ecuatorial.

Haz clic para comprobar la respuesta

condensados alinean

19

La anafase II implica la ______ de las cromátidas hacia polos opuestos y la telofase II termina con la creación de cuatro células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

segregación haploides

20

Las células resultantes de la meiosis, llamadas ______, son esenciales para la ______ sexual.

Haz clic para comprobar la respuesta

gametos reproducción

21

Los gametos juegan un papel crucial en la combinación de material genético de dos ______ y en la producción de descendencia con ______ genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

progenitores variabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

La Evolución de la Ecología

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Biología

Ambientes y Exposición a Contaminantes

Ver documento

Formación de la Pared Celular en la Citocinesis de las Células Vegetales

La citocinesis en las células vegetales se caracteriza por la formación de un fragmoplasto, una estructura dinámica compuesta por microtúbulos, filamentos de actina y vesículas derivadas del aparato de Golgi. Estas vesículas se fusionan en la zona media de la célula para formar la placa celular, que se expande hacia afuera hasta alcanzar y fusionarse con la membrana plasmática. La pectina y otros componentes de la pared celular se depositan en la lámina media, que actúa como una matriz inicial para la construcción de la pared celular primaria en cada una de las células hijas. Este proceso asegura la formación de dos células separadas con paredes celulares completas y funcionales.
Células vegetales en diferentes etapas de división y una célula animal en telofase bajo microscopio óptico, con nueva pared celular y membrana constrictiva visibles.

Diferencias entre la Citocinesis en Células Animales y Vegetales

La citocinesis en células animales y vegetales presenta diferencias fundamentales debido a la presencia de una pared celular rígida en las plantas. Mientras que las células animales forman un surco de segmentación mediante un anillo contractil de actina y miosina que estrangula el citoplasma, las células vegetales construyen una nueva pared celular en el interior de la célula madre. El fragmoplasto guía la fusión de vesículas en el plano ecuatorial, dando lugar a la placa celular que se desarrolla en la pared celular definitiva. Estas diferencias reflejan adaptaciones a los distintos entornos celulares y requisitos estructurales de los organismos.

Importancia Biológica de la Mitosis en Organismos Unicelulares y Pluricelulares

La mitosis es un proceso biológico esencial que permite a los organismos unicelulares reproducirse y a los pluricelulares crecer, reparar tejidos y mantener la homeostasis. Durante la mitosis, la célula duplica su material genético y lo distribuye equitativamente entre las dos células hijas, garantizando la continuidad de la información genética. En los organismos pluricelulares, la mitosis también juega un papel crucial en la diferenciación celular, permitiendo la especialización de células para funciones específicas. Además, en ciertas especies, la mitosis puede dar lugar a individuos completos a través de la reproducción asexual, contribuyendo a la propagación y supervivencia de la especie.

Comparación entre la División Celular de Procariotas y Eucariotas

La división celular en procariotas, principalmente a través de la fisión binaria, es un proceso más simple que en los eucariotas. Los procariotas replican su ADN circular y lo segregan a las células hijas mediante el crecimiento de un septo divisivo. No poseen un núcleo definido ni un citoesqueleto complejo, y la división no implica la formación de un huso mitótico. En contraste, los eucariotas realizan la mitosis, un proceso altamente regulado que involucra la condensación de cromosomas lineales, la formación de un huso mitótico y la segregación precisa de cromosomas a las células hijas. Estas diferencias reflejan la mayor complejidad y organización de las células eucariotas.

El Proceso de Meiosis y su Significado Biológico

La meiosis es un proceso de división celular especializado que reduce el número de cromosomas a la mitad, formando células haploides a partir de una célula diploide. Se compone de dos rondas sucesivas de división celular: meiosis I y meiosis II. La meiosis I es reduccional, separando cromosomas homólogos, mientras que la meiosis II es ecuacional, similar a la mitosis, separando cromátidas hermanas. La recombinación genética y el surtido independiente de cromosomas durante la meiosis aumentan la diversidad genética, lo que es fundamental para la evolución y adaptabilidad de las especies a través de la reproducción sexual.

Etapas de la Primera División Meiótica

La primera división meiótica incluye varias fases críticas. En la profase I, los cromosomas homólogos se aparean en sinapsis y forman tétradas, facilitando el entrecruzamiento o crossing-over. La metafase I sigue con la alineación de los bivalentes en la placa metafásica, y en la anafase I, los cromosomas homólogos se separan y se dirigen a polos opuestos. La telofase I culmina con la formación de dos núcleos haploides. Estos eventos aseguran la reducción del número de cromosomas y contribuyen a la variabilidad genética.

Segunda División Meiótica y Producción de Gametos

La segunda división meiótica, que sigue sin una fase S intermedia, implica la separación de las cromátidas hermanas. La profase II inicia con cromosomas condensados, seguida por la metafase II donde se alinean en la placa ecuatorial. La anafase II ve la segregación de las cromátidas hacia los polos opuestos, y la telofase II finaliza con la formación de cuatro células haploides. Estas células, conocidas como gametos, son fundamentales para la reproducción sexual, asegurando la combinación de material genético de dos progenitores y la generación de descendencia con variabilidad genética.