Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Planeación Estratégica

La planeación estratégica es vital para definir la dirección y alcanzar objetivos a largo plazo de una empresa. Incluye análisis FODA, establecimiento de misión, visión y objetivos, desarrollo de estrategias y tácticas, programación y presupuestación. Herramientas como PERT y CPM son esenciales en este proceso, así como principios de factibilidad y flexibilidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Importancia de la planeación estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Define dirección y objetivos a largo plazo de la organización.

2

Análisis FODA en planeación estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Identifica fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la empresa.

3

Herramientas de análisis externo

Haz clic para comprobar la respuesta

Benchmarking y análisis PESTEL evalúan contexto político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal.

4

La ______ de una empresa es una declaración que define su razón de ser y el alcance de sus operaciones comerciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

misión

5

La ______ de Ford Motor Company es 'ser la compañía de automóviles más confiable del mundo'.

Haz clic para comprobar la respuesta

visión

6

Los ______ organizacionales son metas específicas que una empresa busca lograr, como obtener cierto nivel de ganancias en un tiempo establecido.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

7

Definición de estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Planes de acción para alcanzar objetivos organizacionales, requieren recursos y métodos específicos.

8

Evaluación de estrategias

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de revisión para optimizar recursos, minimizar riesgos y alinear con misión y visión empresarial.

9

Diferencia entre políticas y reglas

Haz clic para comprobar la respuesta

Políticas son directrices adaptables para decisiones, reglas son directivas específicas y obligatorias.

10

La ______ es fundamental en la planificación estratégica para establecer la secuencia de acciones para alcanzar metas.

Haz clic para comprobar la respuesta

programación

11

La ______ implica distribuir recursos financieros para un tiempo determinado, e incluye proyecciones de ______, costos e ingresos.

Haz clic para comprobar la respuesta

presupuestación capital

12

Tipos de técnicas de planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Cuantitativas: modelos matemáticos, análisis estadísticos. Cualitativas: juicio experto, experiencia.

13

Importancia de la factibilidad en planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegura que los planes sean realizables y prácticos, basados en recursos y condiciones actuales.

14

Rol de la adaptabilidad en la planeación estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite ajustar planes ante cambios imprevistos, manteniendo relevancia y efectividad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Teorías del comercio internacional

Ver documento

Economía

La gestión estratégica y su relación con las fusiones y adquisiciones

Ver documento

Economía

La crisis de la deuda en América Latina durante la década de 1980

Ver documento

Economía

Clasificación y estructura de las empresas

Ver documento

Fundamentos de la Planeación Estratégica

La planeación estratégica es un proceso esencial para cualquier organización que aspira a definir su dirección y lograr sus objetivos a largo plazo. Este proceso comienza con la creación de una filosofía organizacional que incluye un credo, valores y compromisos que orientan el comportamiento de la empresa y sus miembros. Esta filosofía responde a preguntas clave sobre las prioridades y valores que la organización considera críticos para su futuro. Por ejemplo, Grupo Bimbo subraya la importancia de las personas en su filosofía, lo que refleja su enfoque en los individuos como el núcleo de su estrategia. Además, la planeación estratégica implica un análisis exhaustivo del entorno externo e interno de la empresa, identificando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA), y emplea herramientas como el benchmarking y el análisis PESTEL para comprender el contexto político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal en el que opera la empresa.
Sala de juntas espaciosa con mesa de madera, sillas ergonómicas, laptop, papeles y taza de café, junto a una ventana con vista urbana.

Establecimiento de Misión, Visión y Objetivos Organizacionales

La misión de una empresa es una declaración que define su propósito fundamental y el ámbito de su negocio. Responde a preguntas esenciales sobre la existencia de la empresa, su mercado objetivo, sus actividades centrales y su ventaja competitiva. La misión debe ser clara, inspiradora, duradera y coherente con los valores corporativos. Por otro lado, la visión es una declaración que describe el estado futuro ideal que la empresa aspira a alcanzar, proporcionando una dirección clara y motivando acciones específicas. Debe ser concisa, memorable e inspiradora. Por ejemplo, la visión de Ford Motor Company es "ser la compañía de automóviles más confiable del mundo". Los objetivos organizacionales son metas concretas que la empresa se propone alcanzar, definidos de manera cuantitativa y con plazos específicos, como alcanzar un cierto nivel de rentabilidad en un periodo determinado.

Desarrollo de Estrategias y Tácticas para el Logro de Objetivos

Las estrategias son planes de acción que especifican los recursos y métodos necesarios para lograr los objetivos de la organización. Estas deben ser cuidadosamente evaluadas para optimizar recursos y minimizar riesgos, asegurando que estén alineadas con la misión, visión y objetivos de la empresa. Por ejemplo, una estrategia de marketing puede incluir una campaña publicitaria multicanal para aumentar la conciencia de marca y las ventas. Las políticas, por su parte, proporcionan directrices para la toma de decisiones cotidianas y son más adaptables que las reglas, que son directivas específicas y obligatorias. Las políticas deben ser claras, estar documentadas, comunicadas efectivamente y revisadas regularmente para garantizar que sigan siendo relevantes y estén sincronizadas con la filosofía organizacional.

Programación y Presupuestación en el Proceso de Planeación Estratégica

La programación es un componente clave en la planeación estratégica, ya que define la secuencia y el cronograma de las actividades necesarias para cumplir con los objetivos. Herramientas como la Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT) y el Método del Camino Crítico (CPM) son valiosas para determinar la secuencia óptima de tareas y priorizarlas. Los programas deben ser detallados, asignando responsabilidades y recursos para cada tarea. En paralelo, la presupuestación es el proceso de asignar recursos financieros para un período específico, incluyendo proyecciones de capital, costos, ingresos y recursos necesarios. Un sistema presupuestario completo incluye presupuestos operativos, de capital y financieros, y su desarrollo debe involucrar a los gerentes de las áreas relevantes para asegurar precisión y compromiso.

Herramientas y Principios de la Planeación Estratégica

Las técnicas de planeación son herramientas que apoyan la toma de decisiones estratégicas. Estas pueden ser cuantitativas, como modelos matemáticos o análisis estadísticos, o cualitativas, basadas en juicio experto o experiencia. Los principios de planeación, como la factibilidad, objetividad, flexibilidad, cuantificación, unidad y capacidad de adaptación, son fundamentales para asegurar la efectividad del proceso de planeación. Estos principios garantizan que la planeación sea realista, basada en información fiable y capaz de adaptarse a cambios imprevistos en el entorno empresarial.