Algor Cards

Participación Ciudadana y Control Social en la Gestión Pública

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La gestión pública en Colombia se fortalece con la participación ciudadana y el control social, establecidos por la Ley 489 de 1998. Mecanismos como las veedurías ciudadanas permiten la vigilancia de la administración pública y el acceso a la información, salvo excepciones legales. El Sistema General de Información Administrativa y la estructura de la Rama Ejecutiva del Poder Público aseguran la implementación de políticas y servicios eficientes, mientras que la creación y reestructuración de entidades administrativas se rige por ley.

Participación Ciudadana y Control Social en la Gestión Pública

La Ley 489 de 1998 en Colombia instituye mecanismos de participación ciudadana y control social como las veedurías ciudadanas, que son instancias de vigilancia de la gestión pública por parte de los ciudadanos. Estas veedurías tienen el derecho de acceder a la información pública, salvo en casos de reserva legal o judicial, y la administración pública debe facilitar este acceso para promover la transparencia y la eficacia en el manejo de los recursos y asuntos estatales. Además, se fomenta la capacitación de los veedores para mejorar su competencia en la supervisión y control de la administración pública, lo que refuerza la democracia participativa y el buen gobierno.
Grupo diverso de personas votando alrededor de una urna transparente en una mesa marrón claro, enfocando el acto cívico de participación.

Sistema General de Información Administrativa

La Ley 489 de 1998 establece el Sistema General de Información Administrativa del Sector Público en Colombia, compuesto por subsistemas de organización institucional, gestión de recursos humanos, físicos y financieros, y desarrollo administrativo. Este sistema es fundamental para la consolidación de la memoria institucional y la eficiencia en la gestión pública. El Departamento Administrativo de la Función Pública es el encargado de su implementación y mantenimiento. Los sistemas de información de cada entidad deben contribuir al logro de sus misiones y objetivos, y permitir una evaluación adecuada del desempeño institucional. Los comités de desarrollo administrativo tienen la tarea de revisar y simplificar estos sistemas para que la información sea accesible y útil tanto para la administración como para la ciudadanía.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ley 489 de 1998 - Colombia

Establece mecanismos de participación ciudadana y control social en la gestión pública.

01

Derecho de acceso a información pública

Las veedurías pueden acceder a información pública, excepto en casos de reserva legal o judicial.

02

Fomento de capacitación para veedores

Se promueve la formación de veedores para mejorar supervisión y control en la administración pública.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave