Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Participación Ciudadana y Control Social en la Gestión Pública

La gestión pública en Colombia se fortalece con la participación ciudadana y el control social, establecidos por la Ley 489 de 1998. Mecanismos como las veedurías ciudadanas permiten la vigilancia de la administración pública y el acceso a la información, salvo excepciones legales. El Sistema General de Información Administrativa y la estructura de la Rama Ejecutiva del Poder Público aseguran la implementación de políticas y servicios eficientes, mientras que la creación y reestructuración de entidades administrativas se rige por ley.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ley 489 de 1998 - Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece mecanismos de participación ciudadana y control social en la gestión pública.

2

Derecho de acceso a información pública

Haz clic para comprobar la respuesta

Las veedurías pueden acceder a información pública, excepto en casos de reserva legal o judicial.

3

Fomento de capacitación para veedores

Haz clic para comprobar la respuesta

Se promueve la formación de veedores para mejorar supervisión y control en la administración pública.

4

La ______ de 1998 es la que instaura el Sistema General de Información Administrativa en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley 489

5

El ______ Administrativo de la Función Pública es responsable de la implementación y mantenimiento del sistema.

Haz clic para comprobar la respuesta

Departamento

6

Componentes de la Rama Ejecutiva en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye Presidencia, ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, unidades especiales, establecimientos y empresas públicas.

7

Tipos de entidades en la organización estatal

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades del orden central y descentralizado, empresas industriales/comerciales del Estado, sociedades de economía mixta.

8

Objetivo de la estructura de la Rama Ejecutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización eficiente de la administración pública para implementar políticas y prestar servicios según principios legales y constitucionales.

9

Los ______ y departamentos administrativos son clave en la ejecución de políticas a nivel ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ministerios nacional

10

A nivel territorial en ______, las ______ y alcaldías desempeñan un rol importante.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia gobernaciones

11

Las entidades descentralizadas en ______ tienen ______ jurídica y patrimonio propio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia personería

12

Estas entidades operan bajo la supervisión de organismos centrales y buscan una gestión pública ______ y el desarrollo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiente local y regional

13

Organización de sectores administrativos en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Se organizan en torno a ministerios o departamentos y entidades adscritas o vinculadas.

14

Facultad del Gobierno Nacional para la coordinación

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede crear sistemas administrativos nacionales y comisiones intersectoriales.

15

Objetivo de los sistemas administrativos y comisiones

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinar actividades del Estado y particulares, ejecutar funciones y servicios públicos con colaboración de varias entidades.

16

La iniciativa para la gestión de entidades como ministerios y superintendencias debe ser propuesta por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gobierno

17

La ley debe detallar los ______, la ______ y el soporte ______ de la nueva entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos estructura orgánica presupuestal

18

La ______ orgánica es crucial para asegurar la eficiencia y el uso óptimo de los recursos en la entidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Concepto y Clasificación de las Personas en el Derecho

Ver documento

Derecho

Estructura y Contenido del Código Civil para la Ciudad de México

Ver documento

Derecho

La Argumentación en el Contexto Jurídico

Ver documento

Derecho

Fundamentos de la Ley General de Educación en México

Ver documento

Participación Ciudadana y Control Social en la Gestión Pública

La Ley 489 de 1998 en Colombia instituye mecanismos de participación ciudadana y control social como las veedurías ciudadanas, que son instancias de vigilancia de la gestión pública por parte de los ciudadanos. Estas veedurías tienen el derecho de acceder a la información pública, salvo en casos de reserva legal o judicial, y la administración pública debe facilitar este acceso para promover la transparencia y la eficacia en el manejo de los recursos y asuntos estatales. Además, se fomenta la capacitación de los veedores para mejorar su competencia en la supervisión y control de la administración pública, lo que refuerza la democracia participativa y el buen gobierno.
Grupo diverso de personas votando alrededor de una urna transparente en una mesa marrón claro, enfocando el acto cívico de participación.

Sistema General de Información Administrativa

La Ley 489 de 1998 establece el Sistema General de Información Administrativa del Sector Público en Colombia, compuesto por subsistemas de organización institucional, gestión de recursos humanos, físicos y financieros, y desarrollo administrativo. Este sistema es fundamental para la consolidación de la memoria institucional y la eficiencia en la gestión pública. El Departamento Administrativo de la Función Pública es el encargado de su implementación y mantenimiento. Los sistemas de información de cada entidad deben contribuir al logro de sus misiones y objetivos, y permitir una evaluación adecuada del desempeño institucional. Los comités de desarrollo administrativo tienen la tarea de revisar y simplificar estos sistemas para que la información sea accesible y útil tanto para la administración como para la ciudadanía.

Composición de la Rama Ejecutiva del Poder Público

La Rama Ejecutiva del Poder Público en Colombia está estructurada en organismos y entidades del orden central y descentralizado. Incluye la Presidencia de la República, los ministerios, departamentos administrativos, superintendencias, unidades administrativas especiales, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado, y sociedades de economía mixta con participación estatal mayoritaria. Esta estructura permite una organización coherente y eficiente de la administración pública, asegurando la implementación de políticas y la prestación de servicios de acuerdo con los principios legales y constitucionales.

Integración de la Administración Pública Nacional y Territorial

La administración pública en Colombia está conformada por entidades de la Rama Ejecutiva y otros organismos con funciones administrativas o de prestación de servicios públicos. A nivel nacional, los ministerios y departamentos administrativos son los principales ejecutores de la política gubernamental, mientras que en el ámbito territorial, las gobernaciones y alcaldías tienen un papel preponderante. Las entidades descentralizadas, con personería jurídica y patrimonio propio, operan bajo la supervisión de los organismos centrales y cumplen sus funciones en concordancia con la normativa vigente, contribuyendo a la gestión pública eficiente y al desarrollo local y regional.

Regulación y Coordinación en la Administración Pública

La dirección y supervisión de las actividades administrativas en Colombia recaen en el Presidente de la República, los ministros, directores de departamento administrativo y otros altos funcionarios, cada uno en su respectivo nivel de competencia. Los sectores administrativos se organizan en torno a ministerios o departamentos y sus entidades adscritas o vinculadas. El Gobierno Nacional tiene la facultad de crear sistemas administrativos nacionales y comisiones intersectoriales para coordinar las actividades del Estado y de los particulares, y para la ejecución de funciones y servicios públicos que requieran la colaboración de varias entidades.

Proceso de Creación y Reestructuración de Entidades Administrativas

La creación, modificación o supresión de entidades y organismos administrativos en Colombia se realiza mediante ley, iniciativa que debe ser presentada por el Gobierno. Esto aplica a ministerios, departamentos administrativos, superintendencias y otros organismos nacionales. La ley correspondiente debe especificar los objetivos, estructura orgánica y soporte presupuestal de la entidad. La estructura orgánica debe detallar los elementos esenciales para el funcionamiento eficiente de la entidad, garantizando el cumplimiento de sus objetivos y la optimización de los recursos administrativos.