Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Jardín del Gigante Egoísta

La historia del 'El gigante egoísta' de Oscar Wilde nos muestra cómo la compasión y la generosidad pueden transformar un invierno perpetuo en un jardín floreciente. Un gigante construye un muro para excluir a los niños de su jardín, solo para descubrir que su egoísmo trae desolación. La redención llega cuando derriba el muro, permitiendo a los niños entrar y restaurar la belleza y la alegría del lugar. Un acto de bondad hacia un niño pequeño conduce al gigante a una transformación espiritual, culminando en su unión con lo divino.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El acto de prohibir a los niños el acceso a su jardín hace que el lugar sufra un ______ perpetuo, ya que la ______ no entra donde no hay niños.

Haz clic para comprobar la respuesta

invierno primavera

2

Causa del invierno eterno en el jardín

Haz clic para comprobar la respuesta

El gigante impide el acceso a su jardín, lo que aleja la primavera y el verano, causando un invierno perpetuo.

3

Actitud del gigante hacia su jardín

Haz clic para comprobar la respuesta

El gigante muestra egoísmo al aislar su jardín, sin darse cuenta de que su actitud provoca la desolación del mismo.

4

Elementos que celebran en el jardín

Haz clic para comprobar la respuesta

El hielo, la nieve, el viento del norte y el granizo se regocijan en el jardín debido a la ausencia de la primavera.

5

Al observar su jardín, el gigante nota que los ______ han entrado y con ellos, la ______ ha vuelto a la mayor parte del lugar.

Haz clic para comprobar la respuesta

niños primavera

6

En un área del jardín, aún es ______, donde un niño llora incapaz de alcanzar las ramas de un ______ congelado.

Haz clic para comprobar la respuesta

invierno árbol

7

El gigante siente ______ al ver al niño llorando y decide ______ el muro para que los niños puedan entrar sin problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

compasión derribar

8

Transformación del gigante

Haz clic para comprobar la respuesta

El gigante cambia de ser egoísta a generoso, abriendo su jardín a los niños.

9

Derrumbe del muro

Haz clic para comprobar la respuesta

El gigante derriba el muro que excluía a los niños, simbolizando la eliminación de barreras y la bienvenida a los demás.

10

Ausencia del niño pequeño

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de la ausencia del niño que ayudó, el gigante se consuela con la felicidad de los otros niños.

11

En sus últimos momentos, el ______ es bendecido con la visión de un ______ pequeño, quien se presenta bajo un árbol en un rincón del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gigante niño jardín

12

Los niños del ______ más tarde hallan al gigante ______, descansando pacíficamente bajo el árbol, rodeado de ______ blancas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pueblo sin vida flores

13

La historia termina con una enseñanza sobre la ______ de la generosidad y la ______ hacia los demás.

Haz clic para comprobar la respuesta

importancia compasión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Inglesa

El tormento interno de un narrador condenado

Ver documento

Literatura Inglesa

La dimensión ética de "A Christmas Carol"

Ver documento

Literatura Inglesa

El Cuento de Terror: Orígenes y Desarrollo

Ver documento

Literatura Inglesa

Edgar Allan Poe: Un Icono de la Literatura Gótica

Ver documento

El Jardín del Gigante Egoísta

"El gigante egoísta", un cuento de Oscar Wilde, relata la historia de un gigante que, al volver de visitar a su amigo el ogro de Cornualles, descubre a niños jugando en su jardín. Molesto por lo que considera una invasión, el gigante erige un muro y coloca un letrero que prohíbe la entrada a todos, reservando el jardín exclusivamente para sí mismo. Este acto de egoísmo provoca que el jardín caiga bajo un invierno perpetuo, pues la primavera se rehúsa a entrar en un lugar donde los niños, símbolos de inocencia y alegría, no son bienvenidos. Los niños, desplazados de su espacio de esparcimiento, se ven relegados a jugar en la gris y árida calle, añorando el jardín que una vez les proporcionó felicidad.
Jardín exuberante con gigante de espaldas en tonos tierra extendiendo mano a niños juguetones, árboles frondosos, flores coloridas y casa antigua al fondo bajo cielo azul.

La Perpetua Invierno del Jardín

El jardín del gigante, aislado por su imponente muro y el cartel disuasorio, se sume en un estado de frío y desolación. La primavera y el verano evitan el lugar, y el otoño se abstiene de otorgar sus frutos a un terreno carente de generosidad. El gigante, perplejo ante la continua ausencia de las estaciones cálidas, no logra comprender que su propia falta de generosidad es la raíz del invierno eterno que sufre su jardín. Mientras tanto, el hielo, la nieve, el viento del norte y el granizo se instalan con regocijo en el jardín, celebrando la ausencia de la primavera y la alegría que esta estación suele traer.

El Despertar del Gigante

Un día, el gigante es despertado por la melodía de un ruiseñor, un indicio de que la primavera ha llegado a una parte de su jardín. Al asomarse, ve que los niños han entrado a través de un hueco en el muro, y con su presencia, han traído la primavera de vuelta a la mayor parte del jardín. Sin embargo, un rincón permanece en invierno, donde un pequeño niño llora porque no puede alcanzar las ramas de un árbol todavía cubierto de escarcha. La compasión surge en el corazón del gigante al presenciar esta escena, y decide derribar el muro para permitir a los niños el acceso libre a su jardín.

La Redención y el Acto Final del Gigante

El gigante levanta al niño y lo coloca en la rama del árbol, momento en el cual el invierno desaparece por completo del jardín. Arrepentido por su conducta pasada, el gigante abre su jardín a los niños y derriba el muro que los había excluido. El jardín se convierte en un lugar de regocijo y juego para los niños del pueblo, y el gigante se deleita con su compañía. Aunque el pequeño niño que él había ayudado no se ve más, el gigante encuentra consuelo en la alegría de los otros niños, a quienes considera las flores más hermosas de su jardín.

El Encuentro Final y la Transformación del Gigante

En sus últimos días, el gigante es bendecido con la visión del niño pequeño, quien aparece bajo un árbol magnífico en un rincón del jardín. Al acercarse, el gigante nota las marcas de estigmas en las manos y los pies del niño, señales de un amor y sacrificio supremos. El niño, revelado como una figura celestial, invita al gigante a unirse a él en el Paraíso. Los niños del pueblo más tarde encuentran al gigante sin vida, yaciendo serenamente bajo el árbol, rodeado de flores blancas, un testimonio de su redención final y la transformación de su corazón a través del amor y la bondad. La narrativa concluye con una lección moral sobre la importancia de la generosidad y la compasión hacia los demás.