Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La célula: unidad básica de la vida

La célula es la unidad básica de la vida, capaz de realizar funciones vitales como nutrición, relación y reproducción. Existen células procariotas y eucariotas, diferenciadas por la presencia de un núcleo y organelas. La membrana plasmática controla el intercambio de sustancias, mientras que la nutrición celular puede ser autótrofa o heterótrofa, dependiendo de la transformación de energía lumínica o la ingestión de nutrientes orgánicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los seres vivos pueden ser ______ como las ______ o ______ como los ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

unicelulares bacterias pluricelulares animales plantas

2

Unidad básica de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula es la unidad fundamental de estructura y función en seres vivos.

3

Origen de nuevas células

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las células se originan de otras células preexistentes.

4

Funciones vitales celulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Las células realizan nutrición, relación con el entorno y reproducción.

5

El ______ óptico, creado en el ______ XVI, facilitó la primera observación de células y sus componentes internos.

Haz clic para comprobar la respuesta

microscopio siglo

6

Características de las células procariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Simples, sin núcleo definido, sin organelas membranosas.

7

Función de las mitocondrias

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción de energía en células eucariotas.

8

Rol de los cloroplastos en células vegetales

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar fotosíntesis para convertir luz solar en energía química.

9

Compuesta por una doble capa de ______ y proteínas, esta membrana es clave para la ______ y el ______ celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfolípidos comunicación transporte

10

Tipos de nutrición celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Autótrofa: células convierten energía lumínica en química. Heterótrofa: células ingieren nutrientes orgánicos.

11

Proceso de fotosíntesis en células autótrofas

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de energía solar en energía química almacenada en moléculas orgánicas.

12

Mecanismos de nutrición en células heterótrofas

Haz clic para comprobar la respuesta

Endocitosis y digestión lisosomal para procesar nutrientes; exocitosis para eliminar desechos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El sistema inmunológico

Ver documento

Biología

El tejido epitelial: protección y organización en los seres vivos

Ver documento

Biología

Genética Molecular

Ver documento

Biología

El líquido cefalorraquídeo y su importancia en el sistema nervioso central

Ver documento

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La célula constituye la unidad básica de la vida, siendo el elemento más pequeño capaz de realizar todas las funciones vitales. Los organismos pueden ser unicelulares, como las bacterias y las levaduras, o pluricelulares, como las plantas y los animales, donde las células se especializan y organizan en tejidos, órganos y sistemas. A pesar de la gran diversidad de formas y funciones, todas las células comparten características fundamentales, como la capacidad de crecer, responder al ambiente, transformar energía y reproducirse.
Micrografía electrónica a color de célula eucariota con núcleo ovalado, nucleolo, citoplasma con orgánulos y membrana plasmática ondulada.

Teoría Celular y Funciones Vitales

La teoría celular, formulada en el siglo XIX, postula que todos los organismos están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de estructura y función en los seres vivos. Además, establece que todas las células provienen de otras preexistentes. Las células llevan a cabo funciones vitales como la nutrición, mediante la cual obtienen y procesan nutrientes; la relación, que implica responder a estímulos; y la reproducción, que asegura la continuidad de la vida a través de la división celular.

Avances en la Observación Celular: Microscopios

El avance en la microscopía ha sido crucial para el estudio de la biología celular. El microscopio óptico, inventado en el siglo XVI, permitió por primera vez la observación de células y sus estructuras internas. Posteriormente, el desarrollo de los microscopios electrónicos, como el microscopio electrónico de transmisión (MET) y el microscopio electrónico de barrido (MEB), ha proporcionado un aumento y resolución sin precedentes, revelando detalles subcelulares y permitiendo un mayor entendimiento de la ultraestructura celular.

Componentes y Organización de las Células

Las células se clasifican en dos grandes categorías: procariotas y eucariotas. Las células procariotas son más simples y carecen de un núcleo definido y de organelas membranosas. Por otro lado, las células eucariotas tienen un núcleo que alberga el material genético y una variedad de organelas especializadas, como las mitocondrias para la producción de energía y los cloroplastos en las células vegetales para la fotosíntesis. La organización interna de las células eucariotas permite una mayor especialización y eficiencia en sus procesos vitales.

La Membrana Plasmática y su Función

La membrana plasmática es una estructura esencial en todas las células, que actúa como una barrera selectiva controlando el paso de sustancias hacia dentro y fuera de la célula. Está compuesta por una bicapa de fosfolípidos con proteínas incrustadas que realizan funciones específicas, como el transporte de moléculas y la transmisión de señales. Esta membrana dinámica es fundamental para mantener el ambiente interno de la célula y para la comunicación celular.

Nutrición y Funciones Celulares

La nutrición celular es un proceso vital que puede ser autótrofo o heterótrofo. Las células autótrofas, como las vegetales, convierten la energía lumínica en energía química a través de la fotosíntesis. Las células heterótrofas, como las animales, ingieren nutrientes orgánicos del medio que son procesados para obtener energía y materiales para el crecimiento y la reparación celular. Los procesos de endocitosis y digestión lisosomal son fundamentales en la nutrición heterótrofa, mientras que la exocitosis permite la eliminación de desechos celulares.