Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Trilogía de Juran: Un marco conceptual para la gestión de la calidad

La Trilogía de Juran en la gestión de la calidad abarca la Planificación, Control y Mejoramiento de la Calidad, enfocándose en satisfacer las necesidades del cliente y en la mejora continua. Se destaca la importancia de la percepción del cliente y el modelo SERVQUAL para evaluar la calidad del servicio. Además, se considera el Costo del Ciclo de Vida para productos de calidad superior y se detallan los pasos esenciales en la planificación de la calidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Planificación de la Calidad - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Diseñar productos/servicios que cumplan con necesidades del cliente.

2

Control de la Calidad - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Supervisar y mantener estándares de calidad durante producción/servicio.

3

Mejoramiento de la Calidad - Enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementar rendimiento mediante innovación y solución de problemas.

4

Los estándares de ______ se dividen en características del ______ y la ausencia de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad producto deficiencias

5

En el ámbito de los servicios, se prioriza la ______, la ______ y la buena ______ al cliente.

Haz clic para comprobar la respuesta

precisión puntualidad atención

6

Dimensiones de la calidad del servicio en SERVQUAL

Haz clic para comprobar la respuesta

Cinco aspectos: tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía.

7

Importancia de las 'brechas' en SERVQUAL

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar y cerrar diferencias entre expectativas y percepciones mejora la calidad del servicio.

8

Aplicación del modelo SERVQUAL

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar y entender la calidad del servicio desde la perspectiva del consumidor en organizaciones.

9

Algunos clientes dan prioridad al ______ inicial, optando por ______ más bajos en lugar de una calidad superior.

Haz clic para comprobar la respuesta

costo precios

10

Existen clientes que buscan la ______ sin importar el ______, enfocándose únicamente en obtener la calidad más alta.

Haz clic para comprobar la respuesta

excelencia precio

11

Componentes del CCV

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye precio de compra, costos operativos y de mantenimiento.

12

Impacto de la calidad en el mercado

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayor durabilidad y eficiencia pueden justificar precio alto y aumentar cuota de mercado.

13

Estrategia para calidad superior

Haz clic para comprobar la respuesta

Entender necesidades del cliente y diferenciar categorías de calidad: evidente, económica, menor, inducida por percepción.

14

Early y Coletti proponen pasos para la planificación de la calidad que abarcan desde la ______ del proyecto hasta el desarrollo de ______ y la transición a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

concepción controles operaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Contabilidad de materia prima y materiales

Ver documento

Economía

Los círculos de calidad

Ver documento

Economía

Ventajas en el comercio internacional

Ver documento

Economía

Estructura Organizacional

Ver documento

La Trilogía de Juran en la Gestión de la Calidad

La Trilogía de Juran es un marco conceptual esencial en la gestión de la calidad, ideado por el experto en calidad Joseph M. Juran. Este modelo se estructura alrededor de tres procesos fundamentales: la Planificación de la Calidad, el Control de la Calidad y el Mejoramiento de la Calidad. La Planificación de la Calidad se centra en el diseño de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes. El Control de la Calidad se encarga de supervisar y mantener los estándares de calidad durante la producción o la prestación de servicios. Finalmente, el Mejoramiento de la Calidad se dedica a incrementar los niveles de rendimiento a través de la innovación y la solución de problemas. La aplicación efectiva de la Trilogía de Juran conduce a una mejora continua y a la minimización de fallos tanto crónicos como esporádicos en los procesos.
Equipo de profesionales analiza plan de diseño sobre mesa con herramientas de medición, en ambiente de colaboración y enfoque.

Definición y Criterios de la Calidad en la Planificación

La calidad en la planificación se define como el conjunto de actividades sistemáticas dirigidas a diseñar productos o servicios que cumplan con las expectativas del cliente. Los criterios de calidad se clasifican en dos categorías principales: las características del producto y la ausencia de deficiencias. Para productos tangibles, las características incluyen atributos como el desempeño, la confiabilidad y la durabilidad. La ausencia de deficiencias se refiere a la minimización de errores en el producto final y en los procesos de producción. En el sector servicios, se valoran aspectos como la precisión, la puntualidad y la atención al cliente, así como la reducción de errores en la entrega del servicio. Estos criterios son vitales para establecer estándares de calidad y para la evaluación continua del desempeño.

La Percepción del Cliente y el Modelo SERVQUAL

La percepción del cliente es un factor crítico en la evaluación de la calidad del producto o servicio. El modelo SERVQUAL, creado por Parasuraman, Zeithaml y Berry, es una metodología reconocida para medir la calidad del servicio desde la perspectiva del consumidor. Este modelo distingue cinco dimensiones de la calidad del servicio: tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía. Además, el modelo SERVQUAL subraya la importancia de identificar y cerrar las brechas entre las expectativas de los clientes y la calidad del servicio percibida, lo cual es esencial para comprender y mejorar la calidad del servicio en cualquier organización.

El Espectro de Clientes y sus Expectativas de Calidad

Los clientes varían en sus expectativas de calidad y precio, y pueden ser categorizados en un espectro. En un extremo, algunos clientes priorizan el costo inicial, prefiriendo precios bajos sobre la calidad alta. Otros buscan un balance entre calidad y precio, evaluando el costo-beneficio de su compra. En el otro extremo, hay clientes que buscan la excelencia, enfocándose en la más alta calidad disponible, independientemente del precio. Es crucial para las empresas comprender y satisfacer las necesidades de cada segmento de clientes, reconociendo que cada uno tiene diferentes expectativas en cuanto a las características del producto y su tolerancia a las deficiencias.

Costo del Ciclo de Vida y Superioridad de la Calidad del Producto

El Costo del Ciclo de Vida (CCV) es un análisis integral que considera el costo total que un cliente asume al adquirir, operar y mantener un producto durante su vida útil. Este costo incluye, pero no se limita a, el precio de compra, los costos operativos y de mantenimiento. Un producto de calidad superior se distingue por su durabilidad, confiabilidad y eficiencia, lo que puede justificar un precio más alto y asegurar una mayor cuota de mercado. Para desarrollar productos de calidad superior, las empresas deben comprender profundamente las necesidades de los clientes y diferenciar claramente las categorías de calidad, que pueden ser evidentes, económicas, menores o inducidas por la percepción.

El Camino y los Pasos de la Planificación de la Calidad

El proceso de Planificación de la Calidad, según Juran, implica pasos como establecer objetivos de calidad, identificar a los clientes internos y externos, determinar sus necesidades, desarrollar características del producto y del proceso, y establecer controles de proceso efectivos. De manera similar, Early y Coletti sugieren pasos para la planificación de la calidad que van desde la concepción del proyecto hasta el desarrollo de controles y la transición a operaciones. Estos pasos son fundamentales para garantizar que las necesidades de los clientes sean comprendidas y satisfechas, que los productos y procesos sean diseñados con metas claras de calidad, y que se asegure la calidad antes de proceder a la producción en masa.