Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Corrientes de Pensamiento Ecológico en el Desarrollo Internacional

Las corrientes de pensamiento ecológico en el desarrollo internacional abordan la sostenibilidad y la interacción sociedad-medio ambiente. El desarrollo sostenible, la economía ambiental y la economía ecológica son enfoques clave. Se analiza cómo el crecimiento económico puede ser inclusivo y sostenible, integrando la valoración de recursos naturales y respetando los límites biofísicos. La convergencia con la ecología política destaca la influencia de las dinámicas de poder en la gestión ambiental.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Emergencia de corrientes ecológicas en los 80

Haz clic para comprobar la respuesta

En la década de 1980, diversas corrientes de pensamiento ecológico surgieron, enriqueciendo los estudios de desarrollo internacional.

2

Interacción sociedad-medio ambiente

Haz clic para comprobar la respuesta

Las corrientes ecológicas enfatizan la relación dinámica entre la sociedad y el medio ambiente, crucial para entender y resolver problemas ambientales.

3

Enfoque de ciencias sociales en ecología

Haz clic para comprobar la respuesta

Las corrientes ecológicas aplican metodologías y perspectivas de las ciencias sociales para abordar desafíos ambientales, ofreciendo soluciones contextualizadas.

4

El ______ ______ es un modelo que busca atender las demandas actuales sin afectar las posibilidades de futuras generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo sostenible

5

La ______ ______ del ______ ______ y la ______ 21 son documentos importantes que enfatizan la necesidad de un crecimiento económico continuo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Comisión Mundial Medio Ambiente Agenda

6

Para lograr un desarrollo sostenible, se enfatiza en la adopción de ______ ______ y una gestión eficaz de los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnologías sostenibles recursos naturales

7

Fallas de mercado en problemas ambientales

Haz clic para comprobar la respuesta

Problemas ambientales surgen cuando el mercado no asigna eficientemente los recursos, ignorando el valor de los ecosistemas.

8

Concepto de 'externalidades'

Haz clic para comprobar la respuesta

Efectos indirectos de actividades económicas que no están reflejados en los precios de mercado, como la contaminación.

9

Desafíos de la valoración ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Asignar valor monetario a funciones ambientales es complejo y está sujeto a incertidumbre, dificultando su inclusión en análisis económicos.

10

Esta disciplina ve la economía humana como un subsistema del ______ ______ más extenso.

Haz clic para comprobar la respuesta

ecosistema global

11

La economía ecológica cuestiona la eficacia de la economía ambiental para la ______ de ______ a través del tiempo y entre generaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

asignación recursos

12

Importancia de la política en la gestión ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocimiento de que la política y economía son clave en la gestión de recursos y medio ambiente.

13

Crítica a políticas neoliberales

Haz clic para comprobar la respuesta

La ecología política critica el neoliberalismo por intensificar la degradación ambiental.

14

Desarrollo sostenible y justicia intergeneracional

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad de estrategias que promuevan equilibrio ecológico y equidad entre generaciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Estrategias de Reducción para Mejorar el Rendimiento Empresarial

Ver documento

Economía

Cultura: Definición y Características

Ver documento

Economía

Definición y Funciones del Mercado en Microeconomía

Ver documento

Economía

Problemas Sociales y Económicos

Ver documento

Corrientes de Pensamiento Ecológico en el Desarrollo Internacional

Desde los años ochenta, el campo de los estudios de desarrollo internacional ha sido enriquecido por la emergencia y consolidación de diversas corrientes de pensamiento ecológico. Estas escuelas de pensamiento ofrecen variadas perspectivas y soluciones a los retos ambientales, poniendo especial énfasis en la interacción dinámica entre la sociedad y el medio ambiente. Este resumen tiene como objetivo proporcionar una visión general de las principales corrientes de pensamiento ecológico, destacando sus enfoques y metodologías para enfrentar los desafíos ambientales desde una perspectiva de las ciencias sociales.
Paisaje de selva tropical con río cristalino, casas integradas en la vegetación y montañas al fondo bajo un cielo azul.

El Concepto de Desarrollo Sostenible y su Relación con el Crecimiento Económico

El desarrollo sostenible se ha establecido como el paradigma predominante en el debate ecológico, definido por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esta definición resalta la importancia de un crecimiento económico inclusivo y la erradicación de la pobreza como elementos cruciales del desarrollo sostenible. Documentos clave como el Informe Brundtland y la Agenda 21 subrayan la necesidad de un crecimiento económico sostenido, considerado esencial para combatir la pobreza y la degradación ambiental. Además, se promueve la adopción de tecnologías sostenibles y una gestión eficiente de los recursos naturales, lo que implica inversiones significativas y justifica la búsqueda de altas tasas de crecimiento económico a nivel global.

La Economía Ambiental: Integración del Mercado y la Valoración de los Recursos Naturales

La economía ambiental aplica principios de la teoría económica neoclásica para analizar y resolver problemas ambientales, partiendo de la base de que estos problemas a menudo resultan de fallas de mercado. Esta escuela argumenta que los recursos naturales y los ecosistemas, al no estar adecuadamente valorados en el mercado, están en riesgo de ser sobreexplotados. Para enfrentar esta situación, la economía ambiental utiliza el concepto de "externalidades", que son efectos indirectos de las actividades económicas que no se reflejan en los precios del mercado. Los economistas ambientales proponen "internalizar" estas externalidades mediante la asignación de precios a los servicios ecosistémicos y la inclusión de estos costos en el análisis económico. Sin embargo, la práctica de valorar monetariamente las funciones ambientales presenta desafíos significativos debido a la complejidad y la incertidumbre inherentes a estos procesos de valoración.

La Economía Ecológica: Un Enfoque Integrador de la Economía y la Ecología

La economía ecológica surge como una respuesta crítica a la economía ambiental y a la teoría económica tradicional, argumentando que los intentos por internalizar las externalidades ambientales son insuficientes y a menudo inadecuados. Esta escuela concibe la economía humana como un subsistema dentro del ecosistema global más amplio y subraya la importancia de comprender las interacciones económicas dentro de sus límites biofísicos. La economía ecológica investiga cómo la actividad económica puede operar de manera sostenible dentro de los ecosistemas y cuestiona la capacidad de la economía ambiental para gestionar de manera efectiva la asignación de recursos a lo largo del tiempo y entre generaciones. Además, la economía ecológica critica las soluciones basadas en el mercado y las reformas de corte neoliberal, sugiriendo que pueden exacerbar los problemas ambientales y promoviendo en su lugar una mayor autosuficiencia a diferentes escalas, sin llegar al extremo de la autarquía.

La Convergencia entre Economía Ecológica y Ecología Política

La economía ecológica y la ecología política comparten un terreno común en su análisis de cómo los problemas ambientales se entrelazan con las dinámicas de poder y la distribución de los recursos. Ambas disciplinas reconocen la importancia de incorporar consideraciones políticas y económicas en la gestión ambiental y abogan por enfoques que trasciendan las soluciones de mercado. La ecología política se enfoca en los impactos de las políticas neoliberales y del libre comercio en el medio ambiente, señalando que a menudo estas políticas han intensificado la degradación ambiental. Por tanto, la economía ecológica y la ecología política instan a reconsiderar las estrategias de desarrollo y a explorar alternativas que fomenten la sostenibilidad y la justicia intergeneracional.