Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Hurto: Definición y Elementos Constitutivos

El hurto es un delito contra la propiedad que implica la apropiación indebida de bienes muebles sin consentimiento del dueño. Se analizan sus aspectos objetivos y subjetivos, la consumación y participación en el delito, así como las variantes y circunstancias agravantes que pueden influir en la penalización, incluyendo el hurto posesorio y el delito continuado. La legislación española establece penas específicas y considera factores como el valor del objeto sustraído y la reincidencia.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Si el valor de lo robado supera los ______ euros, el Código Penal español establece una pena de ______ a ______ meses de cárcel.

Haz clic para comprobar la respuesta

400 seis dieciocho

2

Objeto material del hurto

Haz clic para comprobar la respuesta

Cualquier cosa mueble no propiedad del autor y susceptible de apropiación, como dinero o bienes transportables.

3

Valoración del objeto sustraído

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina severidad del delito y pena, basada en valor de mercado o precio de venta al público con IVA.

4

Ánimo de lucro en hurto

Haz clic para comprobar la respuesta

Intención de obtener beneficio económico para sí o un tercero, presumido en sustracciones salvo prueba contraria.

5

La ______ ______ no requiere que el objeto sea parte del patrimonio del culpable para que el delito se considere ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jurisprudencia española consumado

6

Si el culpable es capturado durante el hurto o si hay una ______ inmediata y el objeto es ______, el acto se califica como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

persecución recuperado tentativa

7

En cuanto a la autoría y participación en el hurto, se siguen las normas del ______ ______, que incluyen la inducción y la ______ necesaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Código Penal cooperación

8

La ______ necesaria puede verse en actos de ______ o en la ______ de vehículos para ayudar en la huida.

Haz clic para comprobar la respuesta

cooperación vigilancia conducción

9

Pena por delito continuado

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aplica la mitad superior del marco penal basado en el perjuicio total.

10

Hurto inferior a 400 euros

Haz clic para comprobar la respuesta

Sancionado con multa según artículo 234.2, salvo reincidencia habitual.

11

Agravante por inutilizar seguridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículo 234.3 aumenta la pena si se desactivan alarmas o dispositivos de seguridad.

12

El artículo ______ del Código Penal de España explica las condiciones que pueden incrementar la pena por el delito de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

235 hurto

13

Se considera más grave el hurto si involucra bienes de gran valor ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

artístico histórico cultural

14

La agravación de la pena por hurto también puede darse por la ______ del hecho, abuso de la ______ de la víctima, ______, o uso de ______ para cometer el delito.

Haz clic para comprobar la respuesta

especial gravedad vulnerabilidad reincidencia menores

15

El artículo ______ del mismo código penal castiga el '______' o hurto posesorio, que ocurre cuando el dueño sustrae algo que, siendo suyo, está legítimamente en manos de otro.

Haz clic para comprobar la respuesta

236 furtum possessionis

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Regulación de Armas en España

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Definición y Elementos Constitutivos del Hurto

El hurto es un delito contra la propiedad privada que ocurre cuando una persona se apropia indebidamente de bienes muebles ajenos, con la intención de obtener un beneficio económico y sin el consentimiento del dueño. Según el artículo 234.1 del Código Penal español, se impone una pena de prisión de seis a dieciocho meses si el valor de lo sustraído excede los 400 euros. El bien jurídico protegido es la propiedad o, según algunas teorías, la posesión. Para que se configure el delito, es necesario que el sujeto activo, que puede ser cualquier persona excepto el propietario, ejecute la acción de apoderamiento sin usar fuerza en las cosas ni violencia o intimidación en las personas. El sujeto pasivo es aquel que tiene la posesión legítima del bien en el momento del hurto.
Mano masculina sosteniendo balanza de dos platos en equilibrio, con monedas de oro en un lado y bolsa marrón en el otro, sobre fondo desenfocado.

Aspectos Objetivos y Subjetivos del Hurto

El objeto material del hurto comprende cualquier cosa mueble que no pertenezca al autor del delito y que sea susceptible de apropiación, desde dinero hasta bienes tangibles que puedan ser transportados. La valoración del objeto sustraído es crucial para determinar la severidad del delito y la pena aplicable, basándose en su valor de mercado o precio de venta al público, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En el aspecto subjetivo, es imprescindible la presencia del dolo, que es el conocimiento y voluntad de apoderarse de una cosa sabiendo que es ajena y sin el consentimiento del propietario, y el ánimo de lucro, que se refiere a la intención de obtener un beneficio económico para sí o para un tercero. La jurisprudencia tiende a presumir el ánimo de lucro en los casos de sustracción, salvo prueba en contrario.

Consumación y Participación en el Delito de Hurto

El hurto alcanza su consumación en el instante en que el autor logra la disponibilidad del bien, aunque sea de manera transitoria. La jurisprudencia española sigue la teoría de la "illatio", que no exige la integración efectiva del bien en el patrimonio del autor para considerar consumado el delito. Si el autor es detenido durante el acto o si existe una persecución inmediata y se recupera el objeto, el delito se califica como tentativa. Respecto a la autoría y participación, se aplican las normas generales del Código Penal, que reconocen figuras como la inducción, la cooperación necesaria y la complicidad. La cooperación necesaria es frecuente en acciones como la vigilancia o la conducción de vehículos para facilitar la fuga.

Delito Continuado y Tipos Especiales de Hurto

En situaciones donde se cometen varios delitos contra el patrimonio de manera continuada, se aplica la pena de la mitad superior del marco penal, tomando en cuenta el perjuicio total ocasionado. El delito continuado se define por la unidad de acción delictiva, que subsume los delitos menores en uno de mayor gravedad. El Código Penal, en su artículo 234.2, prevé un tipo privilegiado para hurtos de cuantía inferior a 400 euros, sancionados con multa, excepto en casos de reincidencia habitual. Además, el artículo 234.3 agrava la pena cuando se inutilizan dispositivos de alarma o seguridad durante la comisión del hurto.

Circunstancias Agravantes y Hurto Posesorio

El artículo 235 del Código Penal español detalla las circunstancias que pueden agravar la pena en el delito de hurto, incluyendo la sustracción de bienes de especial valor artístico, histórico o cultural, la provocación de desabastecimiento, el daño a infraestructuras esenciales para la comunidad, o la afectación a explotaciones agrícolas o ganaderas. También se considera agravante la especial gravedad del hecho, el aprovechamiento de la vulnerabilidad de la víctima, la reincidencia, o el empleo de menores para ejecutar el delito. Por último, el artículo 236 contempla el "furtum possessionis" o hurto posesorio, que castiga al propietario que sustrae un bien que, aunque le pertenece, está en posesión legítima de otra persona, causando un perjuicio a esta.