Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Distinción entre Método y Metodología

La distinción entre método y metodología es crucial en la investigación académica. Mientras que el método es un conjunto de pasos para alcanzar un objetivo, la metodología analiza estos procedimientos teóricamente. Expertos como Mario Bunge y Tamayo han definido estos conceptos, subrayando su importancia en la ciencia. El método científico es un ejemplo de método en acción, siguiendo pasos rigurosos para probar hipótesis. La elección correcta del método impacta la fiabilidad y validez de los resultados de la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de 'método'

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de pasos sistemáticos y procedimientos para lograr un objetivo o solucionar un problema.

2

Aplicación de métodos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias prácticas utilizables en ciencia, arte, tecnología y educación.

3

Función de la metodología

Haz clic para comprobar la respuesta

Marco teórico para el análisis y documentación del proceso de investigación.

4

Por su parte, ______ ve la metodología como un conjunto de procedimientos científicos que ayudan a alcanzar los objetivos de investigación de forma precisa y sistemática.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamayo

5

Secuencia de pasos del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, hipótesis, experimentos, verificación de resultados.

6

Importancia de la observación en el método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia el proceso de investigación, identifica fenómenos para estudiar.

7

Propósito de la verificación de resultados

Haz clic para comprobar la respuesta

Confirma validez de hipótesis, asegura fiabilidad de la investigación.

8

El método ______ busca identificar similitudes y diferencias para probar teorías.

Haz clic para comprobar la respuesta

comparativo

9

El enfoque del método ______ es la recolección y análisis de datos numéricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativo

10

El método ______ se utiliza para estudiar cambios a lo largo del tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

longitudinal

11

Método cuantitativo: propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Apropiado para obtener datos numéricos y resultados que puedan generalizarse.

12

Método cualitativo: propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideal para analizar experiencias y percepciones humanas en detalle.

13

Criterios para elegir método de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivos del estudio, naturaleza del fenómeno y preguntas de investigación específicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Tipos de conocimiento

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza y Clasificación del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Fundamentos del Empirismo

Ver documento

Filosofía

La Importancia Social de la Risa

Ver documento

Distinción entre Método y Metodología

En el contexto académico y de investigación, es esencial diferenciar entre 'método' y 'metodología', dos términos que comúnmente se confunden. El método se define como un conjunto de pasos sistemáticos y procedimientos que se siguen para alcanzar un objetivo o resolver un problema específico. Estos pasos son estrategias prácticas que orientan la acción y son aplicables en distintas disciplinas, incluyendo la ciencia, el arte, la tecnología y la educación. En contraste, la metodología es el estudio crítico de estos métodos. Proporciona un marco teórico para analizar, comprender y documentar el proceso de investigación. La metodología no solo evalúa los métodos para identificar sus fortalezas y debilidades, sino que también es una disciplina que establece normas para la correcta aplicación de los métodos en la investigación.
Estante de madera con frascos de vidrio de distintos tamaños y tapas de colores, balanza antigua, reloj de arena y tubos de ensayo con líquidos coloridos.

Definiciones de Método y Metodología por Expertos

Varios académicos han contribuido con definiciones para clarificar estos conceptos. Mario Bunge, filósofo y científico, describe la metodología de la investigación como un campo de estudio que se enfoca en los procedimientos a través de los cuales la ciencia construye y valida el conocimiento. Por otro lado, Tamayo concibe la metodología como un conjunto de procedimientos científicos que, mediante la implementación de métodos y técnicas específicas, facilita la obtención de objetivos de investigación de manera precisa y sistemática. Estas perspectivas resaltan la metodología como una herramienta crítica en el proceso de investigación científica, enfatizando su rol en la estructuración y validación de la investigación.

El Método Científico como Modelo de Método

El método científico es un ejemplo paradigmático de un método en acción, ampliamente reconocido y utilizado en la investigación académica para probar hipótesis y teorías. Este método sigue una secuencia de pasos rigurosos, que incluyen la observación, la formulación de hipótesis, la realización de experimentos y la verificación de resultados. La metodología, en este contexto, actúa como el marco teórico que define y regula estos pasos, asegurando que el método científico se aplique de manera coherente y sistemática. Por lo tanto, la metodología respalda la estructura del método y confirma su validez y confiabilidad en el proceso de investigación.

Variedad de Métodos de Investigación

Los métodos de investigación varían y se clasifican de acuerdo con las características y necesidades del tema investigado. Entre ellos se encuentra el método comparativo, que identifica similitudes y diferencias para probar teorías; el método cuantitativo, que se enfoca en la recolección y análisis de datos numéricos; y el método cualitativo, que se centra en obtener datos descriptivos a través de la observación y la interpretación. Los métodos inductivos y deductivos difieren en su enfoque, ya sea generando teorías a partir de la observación o aplicando teorías existentes para explicar fenómenos. Otros métodos incluyen el exploratorio, que investiga temas nuevos o poco conocidos; el longitudinal, que estudia cambios a lo largo del tiempo; y el de investigación aplicada, que busca soluciones prácticas a problemas específicos.

La Importancia de Elegir el Método de Investigación Apropiado

La selección de un método de investigación adecuado es fundamental para el éxito de un estudio. Cada método tiene su propósito y es adecuado para diferentes tipos de situaciones de investigación, lo que afecta directamente la fiabilidad y validez de los resultados. Por ejemplo, el método cuantitativo es preferible para estudios que requieren datos numéricos y resultados generalizables, mientras que el método cualitativo es más adecuado para explorar en profundidad las experiencias y percepciones humanas. La elección del método debe estar alineada con los objetivos de la investigación, la naturaleza del fenómeno bajo estudio y las preguntas de investigación específicas.