Las capacidades condicionales como fuerza, resistencia, flexibilidad y velocidad son cruciales para atletas y entusiastas del deporte. Estas habilidades permiten un mejor desempeño y previenen lesiones. La fuerza se subdivide en tipos como máxima y explosiva, mientras que la resistencia se clasifica en aeróbica y anaeróbica. La flexibilidad mejora el rango de movimiento y la velocidad aumenta la eficacia en acciones motrices.
Mostrar más
Fuerza máxima
La capacidad del músculo para generar la mayor tensión posible en una contracción voluntaria
Fuerza explosiva
La capacidad de generar tensión de manera rápida y potente
Fuerza de resistencia
La capacidad de sostener un esfuerzo muscular durante periodos prolongados
Resistencia aeróbica
La capacidad de producir energía utilizando oxígeno, esencial para actividades de larga duración
Resistencia anaeróbica
La capacidad de producir energía sin oxígeno, dividida en aláctica y láctica
Flexibilidad estática
La capacidad de alcanzar y mantener una posición extendida con ayuda externa o por la gravedad
Flexibilidad dinámica
La capacidad de realizar movimientos voluntarios con amplitud
Tiempo de reacción
El intervalo entre la percepción de un estímulo y el inicio de la respuesta motora
Velocidad de desplazamiento
La habilidad de mover el cuerpo de un punto a otro en el menor tiempo posible
Velocidad gestual
La rapidez con la que se realizan movimientos específicos
La capacidad de regular y adaptar movimientos
Equilibrio
La capacidad de mantener el control postural
Ritmo
La capacidad de mantener un patrón temporal en los movimientos
Orientación
La capacidad de ubicarse en el espacio
Reacción
La capacidad de responder rápidamente a estímulos externos
Diferenciación
La capacidad de realizar movimientos precisos y coordinados
Capacidad de aprendizaje motor
La capacidad de adquirir y mejorar habilidades motoras
Agilidad
La capacidad de cambiar rápidamente de dirección y posición en el espacio