Algor Cards

El Renacimiento en Europa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El siglo XV en Europa marcó el inicio del humanismo y el Renacimiento, con cambios culturales y sociales significativos. La poesía de cancionero reflejó la sofisticación de la época, mientras figuras como Juan de Mena y Jorge Manrique destacaron en la literatura. La prosa castellana ganó prominencia con obras como 'El Conde Lucanor' de Don Juan Manuel, mostrando la madurez del castellano como lengua literaria.

El Despertar del Humanismo en el Umbral del Renacimiento

El siglo XV en Europa fue testigo de una profunda metamorfosis cultural y social, marcada por el declive de la cosmovisión medieval y el florecimiento del humanismo, que sería la piedra angular del Renacimiento. En este periodo de transición, las estructuras feudales se tambaleaban, y los Reyes Católicos en España, por ejemplo, consolidaron una monarquía autoritaria en respuesta a las tensiones sociales. Las revueltas campesinas, exacerbadas por las consecuencias devastadoras de la Peste Negra, desafiaron la opresión señorial, mientras que en las ciudades, la burguesía emergente comenzaba a ejercer influencia con su mentalidad comercial y su apertura a nuevas ideas.
Artista renacentista pintando en su estudio con luz natural, paleta de colores en mano, frente a un caballete y ventana con vista a edificios históricos.

La Poesía de Cancionero en el Siglo XV

En medio de estos cambios, la literatura se emancipó del dominio exclusivamente clerical y se convirtió en un medio de expresión para la nobleza y la burguesía, especialmente en las cortes. La poesía de cancionero, compilaciones de textos poéticos tanto de autores cultos como de la tradición oral, se convirtió en el vehículo de la lírica culta del siglo XV. Estas obras, influenciadas por la tradición trovadoresca provenzal, destacaron por su sofisticación y el uso de recursos estilísticos complejos. Los cancioneros más notables incluyen el Cancionero de Baena, el Cancionero de Estúñiga, el Cancionero de Palacio y el Cancionero general. Los poetas de cancionero abordaron temas variados, desde el amor cortés hasta la crítica social y la contemplación de la muerte desde una perspectiva cristiana.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Metamorfosis cultural siglo XV

Transición de la cosmovisión medieval al humanismo, base del Renacimiento.

01

Estructuras feudales y revueltas campesinas

Debilitamiento del feudalismo y revueltas debido a la opresión y la Peste Negra.

02

Ascenso de la burguesía

Emergencia de una clase con mentalidad comercial e influencia en las ciudades.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave