Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Métodos de Administración de Medicamentos

Las rutas de administración de medicamentos son cruciales para la eficacia y seguridad de los tratamientos. La oral es común por su comodidad, pero sufre el efecto de primer paso. Las inyecciones parenterales, como la intravenosa, ofrecen acción rápida y controlada. La administración a través de la piel y mucosas, como la sublingual, rectal y transdérmica, proporciona alternativas para efectos localizados o controlados. La inhalación y tópica son otras vías relevantes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los fármacos se pueden suministrar en el cuerpo humano a través de ______, cada una con sus propias ______ que afectan la ______ y ______ del tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

distintas rutas características eficacia seguridad

2

La vía ______ es la más común debido a su ______ y ______, e incluye formas como líquidos, cápsulas y tabletas.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral comodidad bajo costo

3

La ______ con alimentos y otros medicamentos puede alterar la ______ del fármaco, siendo importante considerar el ______ y la ______ de administración.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción biodisponibilidad tiempo forma

4

Vía parenteral: definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Método de administración de fármacos que evita el tracto gastrointestinal, como las inyecciones.

5

Administración subcutánea: fármacos apropiados

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en el tejido adiposo, adecuada para medicamentos como la insulina.

6

Inyección intramuscular: características

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite mayor volumen de inyección, absorción dependiente del flujo sanguíneo del músculo.

7

Los supositorios se utilizan por la vía ______ y son beneficiosos para personas con ______ o problemas para tragar.

Haz clic para comprobar la respuesta

rectal náuseas

8

Para tratamientos ginecológicos o de liberación controlada se emplea la administración ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

vaginal

9

Los medicamentos se aplican directamente en los ojos y oídos a través de las vías ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ocular ótica

10

La vía ______ es adecuada para medicamentos que necesitan una absorción rápida por la mucosa nasal, como ciertos tratamientos para la ______ o vacunas.

Haz clic para comprobar la respuesta

nasal migraña

11

Inhalación: vía de administración

Haz clic para comprobar la respuesta

Medicamento en aerosol o polvo absorbido por pulmones para efecto rápido en sistema respiratorio.

12

Efecto de broncodilatadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Alivian el asma dilatando los bronquios para mejorar la respiración.

13

Aplicación tópica vs. transdérmica

Haz clic para comprobar la respuesta

Tópica: medicamento en piel para afecciones cutáneas. Transdérmica: parches liberan fármaco sostenido para efecto sistémico.

14

Para efectos inmediatos y precisos en casos ______, se prefiere la vía ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

críticos intravenosa

15

Cuando no es viable tomar medicinas por boca, se consideran vías ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sublingual rectal

16

La administración a través de ______ y ______ se utiliza para efectos localizados o liberación ______ del fármaco.

Haz clic para comprobar la respuesta

la piel las mucosas controlada

17

Entender las ______ y ______ de cada ruta es vital para mejorar el ______ farmacológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventajas limitaciones tratamiento

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Objetivos de Investigación

Ver documento

Otro

El viaje del principito

Ver documento

Otro

Métodos de Evaluación de Necesidades en Salud Pública

Ver documento

Otro

La sociología y su complejidad

Ver documento

Métodos de Administración de Medicamentos

Los medicamentos pueden ser administrados en el cuerpo humano mediante distintas rutas, cada una con características específicas que influyen en la eficacia y seguridad del tratamiento. La administración oral, que incluye formas farmacéuticas como líquidos, cápsulas, tabletas y comprimidos masticables, es la más habitual por su comodidad y bajo costo. No obstante, esta vía puede presentar desafíos como la degradación del fármaco en el tracto gastrointestinal o su metabolismo en el hígado antes de alcanzar la circulación sistémica, un fenómeno conocido como efecto de primer paso. La interacción con alimentos y otros medicamentos también puede afectar la biodisponibilidad del fármaco, por lo que es crucial considerar el tiempo y la forma de administración.
Bandeja de acero inoxidable con jeringa, vial ámbar, vaso dosificador, inhalador de dosis medida y parche transdérmico para administración de medicamentos.

Rutas Parenterales y Tipos de Inyección

Las inyecciones constituyen una vía parenteral, es decir, una alternativa a la administración oral que evita el tracto gastrointestinal. Se dividen en subcutánea, intramuscular, intravenosa e intratecal. La administración subcutánea se realiza en el tejido adiposo, siendo apropiada para fármacos como la insulina. La intramuscular permite la inyección de volúmenes mayores y su absorción es proporcional al flujo sanguíneo del músculo. La intravenosa, que introduce el medicamento directamente en el torrente sanguíneo, proporciona una acción rápida y controlada, ideal para emergencias y dosificación precisa. La intratecal, menos común, se emplea para administrar fármacos directamente en el espacio cerebroespinal, buscando efectos localizados en el sistema nervioso central.

Administración de Fármacos a Través de la Piel y Mucosas

La administración de medicamentos a través de la piel y las mucosas incluye varias rutas. La sublingual y la bucal permiten la absorción rápida de fármacos en los capilares sanguíneos de la boca, como es el caso de la nitroglicerina para la angina de pecho. La vía rectal, mediante supositorios, es útil para pacientes con náuseas o dificultad para tragar. La administración vaginal se utiliza para tratamientos ginecológicos o de liberación controlada. Las vías ocular y ótica aplican medicamentos directamente en los ojos y oídos, respectivamente, para tratar condiciones locales. La vía nasal es efectiva para fármacos que requieren absorción rápida a través de la mucosa nasal, como algunos tratamientos para la migraña o la administración de vacunas.

Inhalación y Aplicación Tópica de Medicamentos

La inhalación es una vía de administración en la que el medicamento se administra en forma de aerosol o polvo para ser absorbido en los pulmones, proporcionando un efecto rápido en el sistema respiratorio, como en el caso de los broncodilatadores para el asma. La aplicación tópica implica la colocación de medicamentos sobre la piel para tratar afecciones cutáneas, mientras que la vía transdérmica utiliza parches medicados que liberan el fármaco de manera sostenida a través de la piel, logrando un efecto sistémico y manteniendo niveles plasmáticos constantes, como en el tratamiento con parches de nicotina para dejar de fumar.

Factores para la Selección de la Vía de Administración

La elección de la vía de administración de un medicamento se basa en factores como las propiedades químicas y farmacológicas del fármaco, el estado clínico del paciente y el objetivo terapéutico. Mientras que la vía oral es preferida por su conveniencia, otras rutas como la intravenosa son elegidas por su inmediatez y precisión en situaciones críticas. Las vías sublingual y rectal son alternativas cuando la administración oral no es posible. La administración a través de la piel y las mucosas se elige para efectos localizados o para una liberación controlada del fármaco. Comprender las ventajas y limitaciones de cada ruta es crucial para optimizar el tratamiento farmacológico y asegurar la máxima eficacia y seguridad en la terapia.