Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Empirismo: Doctrina Filosófica

El empirismo es una corriente filosófica que valora la experiencia sensorial como fuente del conocimiento. Filósofos como John Locke y David Hume argumentaron contra el innatismo racionalista, promoviendo la idea de la mente como 'tábula rasa'. Este enfoque ha sido clave en el desarrollo del método científico y ha influido en pensadores como Immanuel Kant, quien buscó reconciliar empirismo y racionalismo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es una corriente que considera la ______ como la base esencial del saber humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

empirismo experiencia

2

Según el , la mente humana al nacer es una '' sin conocimientos previos.

Haz clic para comprobar la respuesta

empirismo tábula rasa

3

El ______ se fortaleció en la ______ como una postura opuesta al ______, que privilegia la razón.

Haz clic para comprobar la respuesta

empirismo Edad Moderna racionalismo

4

Aristóteles, un pensador de la Antigüedad, ya valoraba la ______ empírica antes de que el ______ se estableciera formalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación empirismo

5

Principales racionalistas

Haz clic para comprobar la respuesta

René Descartes, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz.

6

Conceptos innatos según racionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Creencia en ideas preexistentes en la mente, accesibles a través de la razón.

7

Empirismo y experiencia sensorial

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocimiento derivado de la percepción y la experiencia, no de la razón pura.

8

John Locke propuso que la mente es como una '______', una idea central en el empirismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

tábula rasa

9

David Hume es conocido por su profundo ______ y por cuestionar la ______ y el conocimiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escepticismo causalidad a priori

10

George Berkeley afirmó que la existencia de los objetos depende de su ______ con su principio '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción esse est percipi

11

Los filósofos mencionados sentaron las bases para el conocimiento a través de la ______ en lugar de la ______ racionalista.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia directa especulación

12

Desafío del empirismo al racionalismo

Haz clic para comprobar la respuesta

El empirismo cuestionó las ideas innatas y el conocimiento a priori, enfatizando la experiencia sensorial como fuente del conocimiento.

13

Empirismo en el desarrollo del método científico

Haz clic para comprobar la respuesta

El empirismo promovió la observación y la experimentación como bases para la ciencia moderna, alejándose de la especulación teórica.

14

Influencia del empirismo en Kant

Haz clic para comprobar la respuesta

Kant buscó reconciliar empirismo y racionalismo, argumentando que el conocimiento surge de la experiencia pero es estructurado por el entendimiento racional.

15

Según el ______, la mente humana al nacer es como una ______ en blanco.

Haz clic para comprobar la respuesta

empirismo hoja

16

El conocimiento ______ se obtiene mediante la ______ y la ______, y es subjetivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

empírico observación experimentación

17

Los ______ creen que la imaginación está restringida a combinar elementos ya ______ por los sentidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

empiristas experimentados

18

El empirismo adopta una postura ______ frente al problema de los ______, negando la existencia de conceptos universales aislados.

Haz clic para comprobar la respuesta

nominalista universales

19

Esta corriente filosófica mantiene una actitud crítica hacia el ______ y sus ______ metafísicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

racionalismo presupuestos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Concepto de Vocación Humana

Ver documento

Filosofía

El Hilemorfismo de Aristóteles

Ver documento

Filosofía

La importancia de la conciencia moral en la ética aplicada

Ver documento

Filosofía

La Naturaleza de la Moralidad según Bernard Williams

Ver documento

Definición y Origen del Empirismo

El empirismo es una doctrina filosófica que postula que la experiencia es la fuente primordial del conocimiento humano. Según esta perspectiva, el conocimiento proviene de las impresiones sensoriales y la mente al nacer es una "tábula rasa", una página en blanco sin contenidos innatos. El término "empirismo" deriva del griego "empeiría", que significa experiencia, y se distingue del conocimiento a priori o puramente racional. Aunque sus antecedentes pueden rastrearse hasta la Antigüedad, con pensadores como Aristóteles, quien valoraba la observación empírica, el empirismo se consolidó como una corriente filosófica prominente durante la Edad Moderna, en contraposición al racionalismo, que enfatiza la preeminencia de la razón en la adquisición del conocimiento.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros de tapa dura apilados, globo terráqueo desgastado y silla con respaldo alto junto a estanterías repletas de libros.

Empirismo frente al Racionalismo

El empirismo se contrapone al racionalismo, una corriente filosófica que sostiene que la razón y la intuición intelectual son fundamentales para el conocimiento. Mientras que los racionalistas, como René Descartes, Baruch Spinoza y Gottfried Wilhelm Leibniz, defendían la existencia de conceptos innatos y la capacidad de la razón para descubrir verdades fundamentales del universo, los empiristas argumentaban que el conocimiento auténtico solo puede surgir de la experiencia sensorial. Esta divergencia esencial entre ambas escuelas se manifiesta en sus diferentes enfoques sobre cuestiones como el innatismo, la causalidad y la naturaleza de la sustancia.

Principales Representantes del Empirismo

Destacados filósofos británicos como Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y David Hume son considerados pilares del empirismo. Locke, en particular, introdujo la noción de la mente como una "tábula rasa", mientras que Hume profundizó en el escepticismo, cuestionando la noción de causalidad y la posibilidad de conocimiento a priori. Berkeley, por su parte, propuso una forma radical de empirismo con su principio "esse est percipi" (ser es ser percibido), postulando que la existencia de los objetos está intrínsecamente ligada a su percepción. Estos pensadores establecieron las bases para una aproximación empírica al conocimiento, subrayando la importancia de la experiencia directa frente a la especulación racionalista.

El Empirismo en la Historia del Pensamiento

El empirismo ha tenido un impacto significativo en la evolución del pensamiento occidental. Esta corriente no solo desafió las premisas del racionalismo, sino que también fue fundamental en el desarrollo del método científico y en la consolidación de la ciencia moderna. Además, el empirismo fue crucial en el avance del ateísmo intelectual y en la configuración de la filosofía de Immanuel Kant, quien intentó sintetizar las discrepancias entre empirismo y racionalismo. La "Crítica de la razón pura" de Kant es un testimonio de la influencia del empirismo en la filosofía, al buscar un equilibrio entre la experiencia sensorial y los principios racionales.

Características y Conocimiento Empírico

El empirismo se caracteriza por la convicción de que el conocimiento se origina en la experiencia sensorial y que la mente humana, al nacer, es una hoja en blanco. El conocimiento empírico es adquirido a través de la observación y la experimentación, tanto interna como externa, y es de naturaleza subjetiva. Los empiristas sostienen que la imaginación humana está limitada a recombinar elementos previamente experimentados por los sentidos. Esta perspectiva también adopta una postura nominalista respecto al "problema de los universales", cuestionando la existencia de conceptos universales independientes de los objetos particulares. Así, el empirismo continúa la tradición crítica hacia el racionalismo y sus presupuestos metafísicos.