Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre, una capa vital que rodea nuestro planeta, está compuesta principalmente por nitrógeno y oxígeno, con capas como la troposfera, estratosfera y más. Estas capas juegan roles cruciales en fenómenos meteorológicos y la protección contra radiación UV, con la termosfera y exosfera marcando la frontera con el espacio. El vapor de agua en la baja atmósfera es esencial para el clima y el ciclo hidrológico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La capa más cercana a la superficie terrestre, donde suceden la mayoría de los fenómenos meteorológicos, se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

troposfera

2

La ______ incluye desde la troposfera hasta la mesosfera, con una composición gaseosa bastante ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

homosfera uniforme

3

Variabilidad del vapor de agua atmosférico

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenciado por temperatura y disponibilidad de agua en superficie.

4

Contribución al efecto invernadero

Haz clic para comprobar la respuesta

El vapor de agua atrapa calor, afectando la temperatura global.

5

Importancia en formación de nubes y precipitaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para redistribuir calor y humedad en el planeta.

6

En la ______, la temperatura disminuye a medida que aumenta la ______, lo que resulta en corrientes de aire y mezcla vertical.

Haz clic para comprobar la respuesta

troposfera altitud

7

El gradiente de temperatura en la ______ es crucial para la estabilidad atmosférica y la creación de sistemas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

troposfera meteorológicos

8

La ______ se encuentra en la parte superior de la troposfera y su altura varía según la ______ y la época del año.

Haz clic para comprobar la respuesta

tropopausa latitud

9

Inversión térmica en la estratosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de temperatura con altitud debido a absorción UV por ozono.

10

Función de la capa de ozono

Haz clic para comprobar la respuesta

Filtrar radiación UV dañina, protegiendo vida terrestre.

11

Fenómenos únicos de la mesosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Nubes noctilucentes y estrellas fugaces por meteoroides quemándose.

12

La ionosfera, que es parte de la ______, es crucial para la transmisión de ______ y la visualización de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

termosfera ondas de radio aurora boreal

13

La capa más alejada de la atmósfera terrestre es la ______, donde los gases pueden dispersarse en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exosfera espacio

14

La ______ se sitúa en la exosfera y defiende al planeta de las partículas del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

magnetosfera viento solar

15

Propiedades de la Atmósfera Estándar Internacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece valores de presión, temperatura, densidad y composición por altitud.

16

Importancia de la Atmósfera Estándar Internacional en diseño aeronáutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona parámetros para diseño de aeronaves y calibración de instrumentos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Conceptos Fundamentales de las Rocas Sedimentarias

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Contaminación Ambiental y sus Causas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Central Nuclear Laguna Verde: Pionera en México

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Clasificación de Fósiles Corporales

Ver documento

Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera terrestre es una envoltura gaseosa que rodea nuestro planeta, compuesta principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%), con trazas de otros gases como argón, dióxido de carbono y gases nobles. La atmósfera se divide en varias capas, cada una con características distintas. La troposfera, la capa más cercana a la superficie de la Tierra, es donde ocurren la mayoría de los fenómenos meteorológicos. Por encima de ella se encuentra la estratosfera, seguida por la mesosfera, la termosfera y finalmente la exosfera, que se extiende hasta el límite con el espacio exterior. La homosfera abarca las capas de la troposfera hasta la mesosfera, donde la composición de los gases es relativamente uniforme. Por encima de la homosfera, en la termosfera y la exosfera, se encuentra la heterosfera, donde los gases se estratifican por peso molecular.
Vista panorámica de la Tierra desde el espacio con la curvatura del planeta, capas atmosféricas visibles y un cielo estrellado sin objetos artificiales.

Dinámica de la Baja Atmósfera y la Importancia del Vapor de Agua

El vapor de agua es un componente crucial de la baja atmósfera, desempeñando un papel vital en el ciclo hidrológico y en la regulación del clima. La cantidad de vapor de agua en la atmósfera es altamente variable, influenciada por factores como la temperatura y la disponibilidad de agua en la superficie terrestre. El vapor de agua contribuye al efecto invernadero, atrapando el calor y afectando la temperatura global. Además, es esencial para la formación de nubes y precipitaciones, procesos que redistribuyen el calor y la humedad en todo el planeta.

La Troposfera: Escenario de los Fenómenos Meteorológicos

La troposfera es la capa más dinámica de la atmósfera, donde se desarrollan los fenómenos meteorológicos que afectan directamente a la vida en la Tierra. La temperatura en la troposfera disminuye con la altitud, lo que conduce a la formación de corrientes convectivas y a la mezcla vertical de aire. Este gradiente térmico es responsable de la estabilidad atmosférica y de la formación de sistemas meteorológicos. La tropopausa marca el límite superior de la troposfera y varía en altura según la latitud y las estaciones del año.

Estratosfera y Mesosfera: Capas Superiores de la Atmósfera

La estratosfera se caracteriza por una inversión térmica, donde la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiación ultravioleta por la capa de ozono. Esta capa protege la vida en la Tierra al filtrar la radiación UV dañina. La mesosfera, por encima de la estratosfera, es la capa más fría de la atmósfera, donde la temperatura disminuye nuevamente con la altitud. En la mesosfera se producen fenómenos únicos como las nubes noctilucentes y las estrellas fugaces, que son meteoroides quemándose al entrar en la atmósfera terrestre.

Termosfera y Exosfera: Las Fronteras de la Atmósfera

La termosfera es una capa de la atmósfera donde la temperatura aumenta significativamente con la altitud debido a la absorción de radiación solar de alta energía. Esta capa contiene la ionosfera, importante para la propagación de ondas de radio y la aurora boreal. La exosfera es la capa más externa de la atmósfera, donde las moléculas de gas pueden escapar al espacio. Aquí se encuentra la magnetosfera, que protege a la Tierra de las partículas cargadas del viento solar.

La Atmósfera Estándar: Un Modelo de Referencia

La Atmósfera Estándar Internacional es un modelo teórico que representa las propiedades promedio de la atmósfera terrestre. Utilizado en aviación y meteorología, este modelo establece valores estándar para la presión, la temperatura, la densidad y la composición de la atmósfera a diferentes altitudes. Es una herramienta esencial para el diseño de aeronaves, la calibración de instrumentos y la predicción del tiempo, proporcionando una base para comparar y entender las variaciones atmosféricas.