Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El conocimiento y la investigación científica

El conocimiento y su metodología científica son fundamentales para el avance de la ciencia. Se distingue entre conocimiento vulgar y científico, siendo este último obtenido a través de métodos rigurosos y empíricos. La ciencia se divide en básica y aplicada, ambas esenciales para el desarrollo tecnológico y social. La investigación científica, ya sea básica o aplicada, es el motor del progreso, y su diseño y estrategias son clave para obtener resultados válidos y confiables.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Tipos de conocimiento: tácito y explícito

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento tácito es subjetivo y experiencial, mientras que el explícito es articulado y codificado.

2

Proceso de conocer: relación sujeto-objeto

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocer implica una interacción activa entre el individuo (sujeto) y la información o hecho (objeto).

3

Manifestaciones del conocimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Se manifiesta en conceptos, teorías, principios y hechos, formando nuestra interpretación de la realidad.

4

El ______ vulgar se adquiere a través de la experiencia diaria y la ______, sin utilizar un proceso sistemático para su comprobación.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento intuición

5

Método científico: pasos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación, hipótesis, experimento, análisis de resultados, conclusión.

6

Relación entre ciencia y calidad de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

La ciencia mejora la vida al satisfacer necesidades y desarrollar tecnología.

7

Los pasos incluyen observación, ______ de preguntas, ______, experimentación y análisis de resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

formulación hipótesis

8

Tipos de investigación: básica y aplicada

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigación básica: amplía conocimiento teórico. Investigación aplicada: busca soluciones a problemas prácticos.

9

Niveles de investigación: exploratoria, descriptiva, explicativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploratoria: indaga fenómenos nuevos. Descriptiva: detalla características. Explicativa: aclara causas y efectos.

10

La investigación ______ busca profundizar en el conocimiento ______ y la ______ busca desarrollar soluciones innovadoras.

Haz clic para comprobar la respuesta

básica teórico aplicada

11

Tipos de diseño de investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Experimentales: manipulación de variables. No experimentales: estudios observacionales.

12

Diseños longitudinales vs. transversales

Haz clic para comprobar la respuesta

Longitudinales: estudian cambios a lo largo del tiempo. Transversales: enfocados en un punto en el tiempo.

13

En la ______, es vital seleccionar fuentes que sean confiables y relevantes para mantener la integridad del estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación

14

Características de los estudios transversales

Haz clic para comprobar la respuesta

Recogen datos en un punto específico en el tiempo, útiles para analizar situaciones actuales.

15

Importancia del diseño en encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Evita sesgos, mejora la precisión y la representatividad de los resultados.

16

Los métodos como estudios de ______, ______ y observación ______ son clave para analizar fenómenos en su estado natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

caso etnografía participante

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La evolución de las cosmovisiones científicas

Ver documento

Filosofía

Definición y alcance de la Antropología Filosófica

Ver documento

Filosofía

La ética del cuidado en enfermería

Ver documento

Filosofía

La Ética como disciplina filosófica

Ver documento

Definición y Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es la comprensión adquirida a través de la experiencia o el aprendizaje. Es un fenómeno que involucra la capacidad de entender, interpretar y aplicar información sobre nuestro entorno. El proceso de conocer implica una relación activa entre el sujeto, que busca o recibe el conocimiento, y el objeto, que es la información o el hecho a ser comprendido. El conocimiento puede ser tácito o explícito, y se manifiesta en diversas formas, como conceptos, teorías, principios y hechos, que juntos construyen nuestra interpretación de la realidad.
Laboratorio científico con tubos de ensayo de colores en soporte metálico, microscopio y persona analizando gráficos en computadora.

Tipos de Conocimiento

El conocimiento se clasifica en varias categorías, entre las que destacan el conocimiento vulgar o común y el conocimiento científico. El conocimiento vulgar se basa en la experiencia cotidiana y la intuición, sin un método sistemático de verificación, lo que puede conducir a interpretaciones erróneas. Por otro lado, el conocimiento científico se adquiere mediante métodos de investigación estructurados y rigurosos, como el método científico, y se caracteriza por ser empírico, lógico, verificable y falible. La falibilidad indica que el conocimiento científico está siempre abierto a revisión y mejora a medida que se disponga de nueva evidencia.

La Ciencia y sus Objetivos

La ciencia es un sistema organizado de conocimientos obtenidos a través de la observación y el experimento, aplicando el método científico. Se divide en ciencia básica, que busca comprender los principios fundamentales del universo, y ciencia aplicada, que utiliza esos principios para desarrollar soluciones prácticas a problemas concretos. Ambas contribuyen al avance del conocimiento y al desarrollo tecnológico y social, satisfaciendo necesidades humanas y mejorando la calidad de vida.

Metodología Científica

La metodología científica es el conjunto de procedimientos y técnicas utilizadas para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir y ampliar conocimientos previos. Incluye pasos como la observación, formulación de preguntas, hipótesis, experimentación, análisis de resultados y formulación de conclusiones. Este enfoque sistemático y controlado es esencial para garantizar la objetividad y reproducibilidad de los resultados científicos.

La Investigación como Fundamento del Progreso Científico

La investigación es el motor del desarrollo científico y tecnológico. Se clasifica en investigación básica, que se enfoca en ampliar el conocimiento teórico, e investigación aplicada, que busca soluciones prácticas a problemas específicos. La investigación puede ser exploratoria, descriptiva, explicativa o aplicada, y se realiza en múltiples niveles y con diversos diseños, dependiendo del campo de estudio y los objetivos específicos.

Generación de Nuevos Conocimientos

La generación de conocimiento es un proceso continuo y esencial en la investigación científica. A través de la exploración y el análisis de datos, los investigadores buscan expandir el entendimiento humano en diversas disciplinas. Tanto la investigación básica, que profundiza en el conocimiento teórico, como la aplicada, que desarrolla soluciones innovadoras, son cruciales para el avance del conocimiento y el bienestar de la sociedad.

Diseño y Estrategias de Investigación

El diseño de investigación es un plan estructurado que orienta la recolección y análisis de datos. Los diseños pueden ser experimentales, en los que se manipulan variables, o no experimentales, como estudios observacionales. Además, pueden ser longitudinales, estudiando cambios a lo largo del tiempo, o transversales, enfocados en un punto específico en el tiempo. La elección del diseño adecuado es fundamental para la validez y confiabilidad de los resultados de la investigación.

Relevancia de las Fuentes de Información

Las fuentes de información son esenciales en la investigación, ya que proporcionan la evidencia necesaria para el análisis y la comprensión de los fenómenos. Estas fuentes pueden ser primarias, como datos originales de experimentos, o secundarias, como revisiones de literatura. La selección de fuentes confiables y pertinentes es crucial para la integridad de la investigación científica.

Utilización de Encuestas y Sondeos en Investigación

Las encuestas y sondeos de opinión son métodos cuantitativos utilizados para recopilar información sobre actitudes, comportamientos y opiniones. Son especialmente útiles en estudios de diseño transversal y proporcionan datos representativos de una población en un momento dado. Su diseño y ejecución deben ser cuidadosos para evitar sesgos y garantizar la precisión de los resultados.

Investigación de Campo: Un Enfoque Naturalista

La investigación de campo se realiza en el entorno natural donde ocurren los fenómenos, sin manipular las variables de estudio. Este enfoque permite a los investigadores observar y analizar eventos en su contexto real, proporcionando una comprensión profunda de las causas y efectos. Los métodos incluyen estudios de caso, etnografía y observación participante, y son fundamentales para estudiar fenómenos complejos y dinámicos en su estado natural.