Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

México en los años 60 y 70

El 'milagro mexicano' y el desarrollo estabilizador marcaron el crecimiento económico de México entre 1930 y 1970, destacando la industrialización y la educación. Eventos como los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa Mundial de 1970, junto con movimientos estudiantiles y médicos, reflejaron el dinamismo social y cultural de la época. La Guerra Sucia y las transformaciones en moda y arte también definieron este periodo.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entre ______ y ______, México vivió una época de crecimiento económico conocida como el 'milagro mexicano'.

Haz clic para comprobar la respuesta

1930 1970

2

El 'milagro mexicano' tuvo su punto más alto en la década de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1960

3

La estrategia de desarrollo en México durante el 'milagro mexicano' promovió la ______ y resultó en una alta ______ de capital.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrialización concentración

4

En el periodo del 'milagro mexicano', ______ empresas controlaban casi la mitad del capital ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

407 industrial

5

Durante este periodo de crecimiento en México, dos grupos ______ tenían un control considerable sobre el sistema bancario ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

financieros privado

6

Incremento de subsidios a universidades - México 1960

Haz clic para comprobar la respuesta

El gobierno aumentó el apoyo financiero a las universidades para fomentar su desarrollo y expansión.

7

Reformas educativas en instituciones autónomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realizaron cambios estructurales en la educación, incluyendo a universidades con gestión independiente.

8

Programa de becas y libros de texto gratuitos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se introdujo un sistema de becas y se distribuyeron libros sin costo para mejorar el acceso a la educación en zonas desfavorecidas.

9

Durante la década de ______ en México, se firmó el Tratado de ______, que declaró a la región libre de armas nucleares.

Haz clic para comprobar la respuesta

los sesenta Tlatelolco

10

La infraestructura de la capital mexicana se transformó con la inauguración del ______ de la Ciudad de México.

Haz clic para comprobar la respuesta

Metro

11

Los ______ de 1968 y la ______ de 1970 ayudaron a fortalecer la imagen de México ante el mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Juegos Olímpicos Copa Mundial de Fútbol

12

El proyecto de la siderúrgica ______ y la edificación de presas reflejaron el interés por la expansión industrial y de recursos hidráulicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Lázaro Cárdenas

13

Movimiento estudiantil de 1968 en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Demanda de libertad democrática y derechos estudiantiles, culminación de la inquietud social de la época.

14

Movimiento médico de 1964

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio por personal del ISSSTE, marcó la lucha por derechos laborales en el sector salud.

15

Consecuencias de los movimientos sociales en los 60

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejo del descontento social y la exigencia de cambios políticos y sociales en México.

16

A diferencia de las dictaduras militares en otros países sudamericanos, en ______ la represión fue llevada a cabo por un ______ de ______ único.

Haz clic para comprobar la respuesta

México gobierno partido

17

Las tácticas de represión en América Latina incluyeron ______, ______ forzadas y ______, violando los derechos humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

matanzas desapariciones torturas

18

La 'Guerra Sucia' dejó una marca indeleble en la ______ ______ de México, debido a las graves violaciones a los ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

memoria colectiva derechos humanos

19

Símbolos de liberación femenina en los 60

Haz clic para comprobar la respuesta

Minifalda y cabello corto estilo pixie, reflejo de la emancipación de la mujer.

20

Influencia del movimiento hippie en la moda

Haz clic para comprobar la respuesta

Cabello largo y suelto popular en ambos sexos, representando ideales de libertad y contracultura.

21

Características del pop art en los 60

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de iconografía popular y reproducción en serie, cuestiona arte tradicional reflejando cambios sociales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

El Totalitarismo: Definición y Orígenes

Ver documento

Historia

Orígenes y Principios del Socialismo

Ver documento

Historia

Imperialismo: Definición y Contexto Histórico

Ver documento

Historia

Herencia Cultural Mesoamericana en la Sociedad Contemporánea

Ver documento

El "Milagro Mexicano" y el Desarrollo Estabilizador

Entre 1930 y 1970, México experimentó un periodo de crecimiento económico sostenido conocido como el "milagro mexicano", que alcanzó su apogeo en la década de 1960. Este fenómeno se caracterizó por la estabilidad política y un notable avance económico en comparación con otros países latinoamericanos. La estrategia de desarrollo estabilizador, adoptada en este periodo, promovió la industrialización y favoreció la concentración de capital en pocas manos; específicamente, 407 empresas controlaban casi la mitad del capital industrial, y dos grupos financieros ejercían un dominio considerable sobre el sistema bancario privado.
Estudiantes diversos concentrados en sus estudios en aula mexicana de los años 60-70, con mesas de madera, pizarra limpia y luz natural.

Transformaciones en el Sistema Educativo Mexicano

El gobierno mexicano, reconociendo la importancia de la educación para el desarrollo nacional, incrementó los subsidios a las universidades desde 1960 y emprendió reformas educativas, incluyendo a las instituciones autónomas. A pesar de ciertas interrupciones durante el mandato de Díaz Ordaz, se llevaron a cabo planes para expandir y mejorar la enseñanza, que incluyeron la construcción de miles de aulas y la mejora en la capacitación docente. Se implementó un programa de becas y se inició la distribución de libros de texto gratuitos, lo que elevó las expectativas educativas en las regiones menos desarrolladas del país.

Eventos Significativos en la Política y Sociedad Mexicana

Los años sesenta en México estuvieron marcados por eventos que reflejaron un espíritu de modernización y progreso. La firma del Tratado de Tlatelolco estableció a la región como una zona libre de armas nucleares. La infraestructura urbana se modernizó con la construcción del Metro de la Ciudad de México. Además, la realización de los Juegos Olímpicos de 1968 y la Copa Mundial de Fútbol de 1970 proyectaron internacionalmente la imagen de un México en desarrollo. Proyectos de gran envergadura, como la siderúrgica Lázaro Cárdenas y la construcción de presas, evidenciaron el enfoque en la expansión industrial y de recursos hidráulicos.

Movimientos Sociales y Culturales de la Época

La década de 1960 fue testigo de la emergencia de movimientos sociales y culturales que desafiaron el status quo. En México, los movimientos estudiantiles adquirieron relevancia, culminando en el movimiento de 1968, que demandaba mayor libertad democrática y derechos estudiantiles. Paralelamente, el movimiento médico de 1964, iniciado por personal del ISSSTE, marcó un hito en la lucha por los derechos laborales en el sector salud. Estos movimientos reflejaron un creciente descontento social y una demanda por cambios políticos y sociales.

La Guerra Sucia en América Latina

Durante las décadas de 1960 y 1970, América Latina fue escenario de la "Guerra Sucia", una época de represión estatal contra grupos opositores y guerrilleros. En México, la represión fue ejecutada por un gobierno de partido único, en contraste con las dictaduras militares de otros países sudamericanos. Las tácticas represivas incluyeron actos de violencia como matanzas, desapariciones forzadas y torturas, constituyendo graves violaciones a los derechos humanos y dejando una huella profunda en la memoria colectiva de la nación.

Cambios en la Moda y el Arte de los Años Sesenta

La década de 1960 fue una era de transformación en la moda y el arte. La minifalda y el cabello corto estilo pixie se convirtieron en símbolos de la liberación femenina, mientras que el cabello largo y suelto se popularizó entre ambos sexos, influenciado por el movimiento hippie. La moda masculina evolucionó hacia estilos más relajados y casuales. En el arte, el pop art surgió como una expresión de la cultura de masas, utilizando la reproducción en serie y la iconografía popular para cuestionar las nociones tradicionales de arte, reflejando así los cambios culturales y sociales de la época.