Información

Descubre AlgorBlogPreguntas frecuentesPolítica de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sobre nosotros

EquipoLinkedin

Contáctanos

info@algoreducation.com
Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy
Algor Cards

Las Ocho Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las ocho regiones naturales del Perú, propuestas por Javier Pulgar Vidal, reflejan la diversidad del país en términos de altitud, clima y biodiversidad. Desde la Costa o Chala hasta la Selva Baja u Omagua, cada región presenta características únicas que influyen en la vida y economía local. Descubre desde los desiertos costeros y los valles fértiles de las Yungas hasta los picos nevados de la Janca y la rica biodiversidad de la Selva Alta y Baja.

Resumen

Esquema

Las Ocho Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal

El ilustre geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal propuso una clasificación de ocho regiones naturales en Perú, fundamentada en una serie de factores geográficos y biológicos como la altitud, el relieve, el clima, y la distribución de la flora y fauna. La altitud es el principal criterio de esta clasificación, lo que da lugar a las denominadas regiones altitudinales. Estas regiones son: la Costa o Chala, las Yungas, la Quechua, la Suni o Jalca, la Puna, la Janca o Cordillera, la Selva Alta o Rupa-Rupa y la Selva Baja u Omagua. Cada una posee características únicas que determinan las condiciones de vida y las actividades económicas de sus habitantes.
Paisaje con playa de arena beige, mar turquesa, cactus verdes, montañas al fondo y cielo azul con nubes dispersas.

Costa o Chala: La Región Costera del Perú

La Costa o Chala, que se extiende a lo largo del litoral peruano, abarca desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud. Esta región se caracteriza por sus extensas planicies y dunas de desiertos arenosos, intercaladas con fértiles valles fluviales que son el asiento de las principales ciudades del país. El clima varía desde semitropical con lluvias en el extremo norte hasta subtropical árido en el centro y sur. A pesar de su aridez, la humedad relativa es alta, lo que puede generar una sensación de frescura, aunque las temperaturas raramente descienden por debajo de los 12 °C. La flora típica incluye especies como el algarrobo, caña brava, carrizo, olivo y vid, mientras que la fauna es diversa, con especies marinas como la anchoveta, camarones, calamares y el pingüino de Humboldt.

Yunga: Entre Valles y Montañas

La región Yunga se sitúa entre los 500 y 2300 metros sobre el nivel del mar y se distingue por su relieve montañoso, con un clima cálido moderado y ligeramente húmedo. La vegetación es variada, con presencia de tara, cabuya, huarango, retama y molle, además de frutas como el palto, lúcuma y chirimoya. Los cactus columnares son característicos en las laderas de los cerros. La fauna incluye aves como tórtolas y colibríes, así como ciempiés, serpientes y lagartijas. Los valles fértiles de esta región son muy propicios para la agricultura, permitiendo el cultivo de una variedad de productos agrícolas.

Quechua: Corazón Andino de Perú

La región Quechua, que se extiende de 2300 a 3500 metros de altitud, presenta un clima más variado, que va desde húmedo con lluvias en el norte hasta seco y frío en el sur. La flora típica incluye especies como el aliso, que es utilizado en carpintería, y cultivos andinos como el maíz y el tomate. La fauna es diversa, con aves como gorriones y gavilanes, y mamíferos como venados y pumas. Esta región es el núcleo de la mayor concentración de población rural y urbana en los Andes peruanos, con ciudades importantes como Cusco, que es un centro histórico y cultural de gran relevancia.

Suni o Jalca: La Zona de Transición Andina

La región Suni o Jalca se encuentra entre los 3500 y 4000 metros de altitud, con un clima frío, húmedo y a menudo nublado, y una notable amplitud térmica diaria. La flora está compuesta por especies como el sauco, la cantuta, diversas orquídeas y cultivos andinos como la quinua y el olluco. La fauna incluye animales como zorros, vizcachas y truchas. En esta región se encuentran cuerpos de agua significativos como el lago Junín y el lago Titicaca, este último siendo uno de los lagos navegables más altos del mundo.

Puna: El Altiplano Peruano

La Puna, que se extiende desde los 4000 hasta los 4800 metros de altitud, se caracteriza por un clima frío y seco, con precipitaciones concentradas en la temporada de diciembre a marzo. La vegetación predominante son los pastos y gramíneas, que constituyen el alimento de camélidos silvestres como la vicuña y son la base para el pastoreo de llamas y alpacas. La agricultura en esta región se limita a cultivos resistentes a las bajas temperaturas, como la papa amarga y la cebada.

Janca o Cordillera: El Techo del Perú

La región Janca o Cordillera, que se encuentra por encima de los 4800 metros de altitud, alcanza su punto más alto en el pico del Huascarán, con 6768 metros. Es una zona de montañas nevadas y glaciares, con temperaturas promedio que se mantienen bajo cero. La flora se compone principalmente de musgos y líquenes, adaptados a las condiciones extremas, y la fauna incluye especies adaptadas a la altura como el cóndor andino y la vicuña. La minería es la actividad económica predominante en esta región, que cuenta con una población escasa debido a las duras condiciones ambientales.

Selva Alta o Rupa-Rupa: La Ceja de Selva

La Selva Alta o Rupa-Rupa se ubica entre los 400 y 2000 metros de altitud en la vertiente oriental de los Andes. Con un clima tropical, caluroso y lluvioso, esta región alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como el árbol nacional, la quina, y fauna como el gallito de las rocas y el tapir. La región es conocida por su alta pluviosidad y su compleja orografía, que da origen a ríos torrentosos como el Urubamba y el Marañón, vitales para la biodiversidad y la economía local.

Selva Baja u Omagua: El Pulmón Amazónico del Perú

La Selva Baja u Omagua, situada entre los 400 y 800 metros de altitud, es la región más calurosa y húmeda del Perú. Su exuberante flora incluye árboles de gran valor como la caoba, el cedro y la lupuna, y su fauna es extraordinariamente rica, con especies emblemáticas como el paiche y diversas tortugas. La región se caracteriza por sus extensas llanuras amazónicas y ríos caudalosos, que durante la temporada de lluvias inundan grandes áreas y modifican frecuentemente su cauce, contribuyendo a la dinámica del ecosistema amazónico.

Mostrar más

    Las Ocho Regiones Naturales del Perú según Javier Pulgar Vidal

  • Costa o Chala

  • Características geográficas

  • La región Costa o Chala se extiende a lo largo del litoral peruano y se caracteriza por sus extensas planicies y dunas de desiertos arenosos

  • Clima y flora

  • El clima en la Costa o Chala varía desde semitropical con lluvias en el extremo norte hasta subtropical árido en el centro y sur, y su flora típica incluye especies como el algarrobo, caña brava, carrizo, olivo y vid

  • Fauna

  • La fauna en la Costa o Chala es diversa, con especies marinas como la anchoveta, camarones, calamares y el pingüino de Humboldt

  • Yunga

  • Relieve y clima

  • La región Yunga se sitúa entre los 500 y 2300 metros sobre el nivel del mar y se distingue por su relieve montañoso y un clima cálido moderado y ligeramente húmedo

  • Flora

  • La vegetación en la Yunga es variada, con presencia de tara, cabuya, huarango, retama y molle, además de frutas como el palto, lúcuma y chirimoya

  • Fauna

  • La fauna en la Yunga incluye aves como tórtolas y colibríes, así como ciempiés, serpientes y lagartijas

  • Quechua

  • Clima y vegetación

  • La región Quechua se extiende de 2300 a 3500 metros de altitud y presenta un clima más variado, que va desde húmedo con lluvias en el norte hasta seco y frío en el sur, con una flora compuesta por especies como el aliso y cultivos andinos como el maíz y el tomate

  • Fauna

  • La fauna en la Quechua es diversa, con aves como gorriones y gavilanes, y mamíferos como venados y pumas

  • Población y ciudades importantes

  • La región Quechua es el núcleo de la mayor concentración de población rural y urbana en los Andes peruanos, con ciudades importantes como Cusco

  • Selva Alta o Rupa-Rupa

  • Clima y biodiversidad

  • La Selva Alta o Rupa-Rupa se ubica entre los 400 y 2000 metros de altitud en la vertiente oriental de los Andes y alberga una rica biodiversidad, incluyendo especies como el árbol nacional, la quina, y fauna como el gallito de las rocas y el tapir

  • Orografía y ríos

  • La región es conocida por su alta pluviosidad y su compleja orografía, que da origen a ríos torrentosos como el Urubamba y el Marañón, vitales para la biodiversidad y la economía local

  • Agricultura

  • Los valles fértiles de esta región son muy propicios para la agricultura, permitiendo el cultivo de una variedad de productos agrícolas

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Regiones altitudinales de Perú - Costa o Chala

Zona costera, clima desértico a subtropical, actividades económicas: pesca y agricultura con irrigación.

01

Regiones altitudinales de Perú - Selva Alta o Rupa-Rupa

Ubicada en laderas andinas orientales, clima templado y húmedo, economía basada en café, té y frutas.

02

Regiones altitudinales de Perú - Selva Baja u Omagua

Llanura amazónica, clima tropical húmedo, biodiversidad alta, recursos: madera, petróleo y turismo ecológico.

03

El clima en la costa peruana varía desde ______ en el norte hasta ______ árido en el centro y sur.

semitropical

subtropical

04

A pesar de la aridez de la región, la ______ relativa es alta, contribuyendo a una sensación de ______ con temperaturas que rara vez bajan de los ______ grados Celsius.

humedad

frescura

12

05

Ubicación de la región Yunga

Entre 500 y 2300 msnm, relieve montañoso.

06

Clima de la región Yunga

Cálido moderado, ligeramente húmedo.

07

Agricultura en la región Yunga

Valles fértiles, cultivo de frutas y otros productos agrícolas.

08

La región ______ se encuentra entre los 2300 y 3500 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima que varía de húmedo a ______ y frío.

Quechua

seco

09

En la región Quechua, el aliso se emplea en ______ y se cultivan productos andinos como el ______ y el ______.

carpintería

maíz

tomate

10

La ______ en la región Quechua es variada, destacando aves como los gorriones y ______ y mamíferos como los venados y ______.

fauna

gavilanes

pumas

11

Altitud de la región Suni o Jalca

Entre 3500 y 4000 metros sobre el nivel del mar.

12

Clima en la región Suni o Jalca

Frío, húmedo, nublado con gran amplitud térmica diaria.

13

Cuerpos de agua significativos en Suni o Jalca

Lago Junín y lago Titicaca, este último es uno de los lagos navegables más altos del mundo.

14

La Puna se encuentra a una altitud que varía entre los ______ y los ______ metros.

4000

4800

15

El clima de La Puna se describe como ______ y ______, con lluvias principalmente de ______ a ______.

frío

seco

diciembre

marzo

16

En La Puna, los pastos y ______ son la vegetación dominante y sirven de alimento para ______ como la vicuña.

gramíneas

camélidos silvestres

17

La crianza de ______ y ______ se basa en el pastoreo de los pastos naturales de La Puna.

llamas

alpacas

18

Altitud máxima de la región Janca

Pico del Huascarán, 6768 metros.

19

Flora en la región Janca

Compuesta principalmente por musgos y líquenes, adaptados a condiciones extremas.

20

Fauna adaptada a la altura en Janca

Incluye al cóndor andino y la vicuña, especies que soportan bajas temperaturas y escasez de oxígeno.

21

La Selva Alta, también conocida como ______, se encuentra en la vertiente oriental de los ______ y tiene una altitud que varía entre los ______ y ______ metros.

Rupa-Rupa

Andes

400

2000

22

Esta región posee un clima ______, con temperaturas altas y abundantes precipitaciones, y es hogar de la ______, árbol nacional del Perú.

tropical

quina

23

Entre la fauna destacada de la Selva Alta se encuentran el ______ de las rocas y el ______, especies representativas de la zona.

gallito

tapir

24

Ubicación de la Selva Baja u Omagua

Entre 400 y 800 metros de altitud en Perú, región amazónica.

25

Clima de la Selva Baja u Omagua

Caluroso y húmedo, con extensas llanuras e inundaciones estacionales.

26

Biodiversidad de la Selva Baja u Omagua

Flora con árboles como caoba y cedro; fauna con paiche y tortugas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Explora otros mapas sobre temas similares

Globo terráqueo iluminado en tonos azules y verdes sobre escritorio de madera, acompañado de compás metálico y regla transparente sobre papel en blanco.

Cartas Geográficas: Definición y Funciones

Mesa de madera clara con herramientas de cartografía, mapa físico con líneas de contorno, compás metálico, par de compases de precisión y regla transparente, parte de un globo terráqueo.

El Lenguaje de las Cartas Geográficas

Mesa rústica con guiso de carne en olla de hierro, selección de quesos franceses en plato de cerámica, baguette dorada en tabla de cortar, botella de vino y copas al fondo.

La Diversidad de la Cocina Regional Francesa

Globo terráqueo tridimensional con continentes en tonos verdes y marrones y océanos azules, junto a una brújula antigua y contenedores de colores apilados.

La Intersección de la Geografía y la Economía

Calle empedrada en casco antiguo con gente paseando, terraza de café con sombrillas coloridas y edificios históricos con balcones floridos en día soleado.

Turismo: Conceptos y Atractivos

Globo terráqueo tridimensional con continentes en tonos verdes y marrones y océanos azules sobre soporte de madera, junto a brújula antigua con aguja apuntando al norte.

La importancia de la Geografía Política en el Análisis Territorial

Vista aérea de paisaje montañoso en España con divisiones administrativas imaginarias, edificaciones de techos rojizos y escudo tridimensional en esquina inferior derecha.

Geografía de España

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave