Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Nueva Escuela Mexicana en el Contexto de la Globalización

La Nueva Escuela Mexicana se adapta a la globalización, enfocándose en la vida cotidiana y la diversidad cultural para una educación significativa. Promueve el pensamiento crítico y la cohesión social, integrando la comunidad y el contexto local en el aprendizaje, y considerando la otredad y la comunicación humana para comprender la pluralidad cultural.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La iniciativa se inspira en las teorías del sociólogo ______ ______ y se enfoca en mejorar la calidad de la educación diaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alain Touraine

2

El propósito de la NEM es desarrollar una ______ ______ y una ______ ______ acordes con las necesidades del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conciencia crítica acción social siglo XXI

3

Integración de enfoques educativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinar métodos tradicionales y vanguardistas para abordar la complejidad de la realidad actual.

4

Proceso de creación de proyectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra diálogo y retroalimentación desde la planificación hasta la ejecución en aulas y comunidades.

5

Rol de la comunidad en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

La NEM enfatiza la importancia del contexto local y comunitario, buscando equilibrio entre lo local y lo global.

6

Se considera esencial la ______ cultural, la ______ de género y la ______ en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad equidad interculturalidad

7

La obra 'Enseñar pensamiento crítico' de ______ Hooks subraya la importancia de promover el ______ crítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bell pensamiento

8

Es vital que ______, ______ y ______ de familia comprendan la relevancia de la vida cotidiana en la educación.

Haz clic para comprobar la respuesta

docentes estudiantes padres

9

La educación debe partir de la vida diaria de la ______ y sus formas de entender el mundo, poniendo énfasis en las ______ comunitarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunidad necesidades

10

Importancia de lo cotidiano según Zemelman

Haz clic para comprobar la respuesta

Lo cotidiano es base para construir nuevas realidades, no es trivial.

11

Relación entre vida cotidiana y educación

Haz clic para comprobar la respuesta

La vida diaria es clave para entender y aplicar conocimientos en la educación.

12

Vida cotidiana y diversidad cultural

Haz clic para comprobar la respuesta

Las prácticas diarias son esenciales para la identidad y diversidad cultural.

13

La ______ es crucial para reconocer la importancia de otros en nuestras vidas y cómo contribuyen a definirnos como parte de un grupo.

Haz clic para comprobar la respuesta

otredad

14

El papel de la ______ humana es fundamental en el proceso de interacción y acción colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

15

La combinación de ______ y ______, capacidades simbólicas cotidianas, es esencial para humanizar nuestras interacciones y entender la diversidad cultural.

Haz clic para comprobar la respuesta

pensamiento lenguaje

16

Contexto social y cultural de la vida cotidiana

Haz clic para comprobar la respuesta

Eventos diarios ocurren dentro de marcos sociales y culturales específicos, influenciados por costumbres y valores compartidos.

17

Construcción social de eventos cotidianos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los sucesos diarios son fruto de prácticas y narrativas aceptadas socialmente, manifestándose en momentos y lugares específicos.

18

Comunicación dialógica en la vida diaria

Haz clic para comprobar la respuesta

El intercambio comunicativo bidireccional es fundamental para la creación y comprensión de la realidad cotidiana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La importancia de los propósitos educativos en Colombia

Ver documento

Educación Cívica

Evolución de los Modelos Educativos frente a la Diversidad

Ver documento

Educación Cívica

Proyecto de Investigación y su Presentación en Normas APA

Ver documento

Educación Cívica

La Tesis: Corazón del Texto Argumentativo

Ver documento

La Nueva Escuela Mexicana en el Contexto de la Globalización

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa un esfuerzo del gobierno de México para modernizar la educación en respuesta a los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio. Esta iniciativa educativa se propone ser adaptable a las transformaciones democráticas, la participación ciudadana, los avances tecnológicos, las desigualdades económicas y la diversidad cultural. La NEM se centra en la transformación de la experiencia educativa diaria, reconociendo la era actual como un periodo de transición significativa para la humanidad. Inspirándose en las ideas del sociólogo Alain Touraine, la NEM busca superar la superficialidad de la cultura de masas globalizada, fomentando la comunicación significativa y la cohesión social. El objetivo es cultivar una conciencia crítica y una acción social que estén en armonía con las exigencias del siglo XXI.
Aula escolar amplia y luminosa con estudiantes en mesas redondas colaborando en proyectos, profesor interactuando y estanterías con libros al fondo.

Diseño de Proyectos Educativos Contemporáneos

Los proyectos educativos actuales deben integrar enfoques tradicionales y vanguardistas para reflejar la complejidad de la realidad contemporánea. La creación de estos proyectos implica un proceso de diálogo y retroalimentación continua, que va desde la planificación hasta la implementación en las aulas y comunidades. La NEM subraya la relevancia de la comunidad y el contexto local en la educación, promoviendo una perspectiva que equilibra la comprensión local con la conciencia global. Este enfoque busca desarrollar sociedades más dinámicas, participativas, inteligentes y humanas.

Centralidad de la Vida Cotidiana en la Educación

La NEM pone de relieve la importancia de la vida cotidiana como pilar de la educación. Se valora la diversidad cultural, la equidad de género, la interculturalidad y la dinámica comunitaria como elementos clave en los procesos educativos. La vida cotidiana se convierte en un referente esencial para un aprendizaje significativo, y es crucial que docentes, estudiantes y padres de familia entiendan su importancia. Bell Hooks, en su obra "Enseñar pensamiento crítico", resalta la necesidad de fomentar el pensamiento crítico como una herramienta para el conocimiento y el compromiso social. La vida cotidiana, vista desde la comunidad y sus interpretaciones del mundo, es el punto de partida para una educación que prioriza la comunidad y sus necesidades.

La Vida Cotidiana como Organizador Curricular

La vida cotidiana, desde una perspectiva sociológica y antropológica, es fundamental en la educación. Según el pensador Hugo Zemelman, lo cotidiano, aunque pueda parecer trivial, es el punto de partida para la construcción de nuevas realidades. Conocer y comprender la vida cotidiana es esencial para aplicarla efectivamente en la NEM. Las acciones y situaciones diarias, aunque puedan parecer insignificantes, son cruciales para la identidad y la diversidad cultural. La vida cotidiana actúa como un organizador y representante social que guía los esfuerzos educativos hacia el crecimiento y desarrollo social.

Entendiendo la Vida Cotidiana desde Diversas Perspectivas

Para comprender la vida cotidiana, es esencial considerar la otredad, que nos ayuda a vernos como individuos y como parte de una comunidad con características identitarias compartidas. La otredad implica el reconocimiento de la necesidad de los demás en nuestra vida y cómo ellos nos ayudan a definirnos como parte de un colectivo. La comunicación humana juega un papel crucial en este proceso, facilitando la interacción colectiva y la acción social. La combinación de pensamiento y lenguaje, habilidades simbólicas que utilizamos a diario, es vital para humanizar nuestras relaciones y comprender la otredad y la pluralidad cultural.

Rasgos Distintivos de la Vida Cotidiana

La vida cotidiana se caracteriza por ser una serie de eventos vividos dentro de un contexto social y culturalmente construido, que puede ser tangible o imaginario. Estos eventos, que se repiten y se basan en narrativas socializadas, son el resultado de una construcción social que se identifica en tiempos y espacios concretos, y que emerge de la comunicación dialógica. La vida cotidiana y sus representaciones son esenciales para la identidad y la diversidad cultural, y son consideradas integralmente en la NEM para fomentar una educación que sea relevante y resonante con las experiencias de los estudiantes.