La concepción aristotélica de la física y la realidad

La concepción aristotélica de la física aborda los seres naturales y sus cambios, basándose en la teoría hilemórfica que combina materia y forma. Aristóteles explica el cambio mediante acto y potencia, y distingue entre cambio accidental y sustancial. Su cosmología presenta un universo finito con una Tierra central y esferas celestes movidas por un Primer Motor. El alma, según Aristóteles, es el principio vital que anima a los seres vivos y se clasifica en vegetativa, sensitiva y racional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

La concepción aristotélica de la física y la realidad

Aristóteles, discípulo de Platón, diverge de su maestro al afirmar la existencia de un solo mundo: el sensible, que es real y está compuesto por entidades concretas denominadas "sustancias primeras". La Física, en el pensamiento aristotélico, es una ciencia fundamental que se ocupa del estudio de los seres naturales y sus procesos de cambio o movimiento. Estos seres se dividen en naturales, que tienen en sí mismos el principio de su movimiento y pueden ser animados (dotados de alma) o inanimados, y artificiales, cuyo movimiento es impulsado por causas externas.
Estatua de mármol blanco de Aristóteles con mano alzada y esferas translúcidas de colores en fondo, reflejando luz natural.

La teoría hilemórfica y la estructura de los seres materiales

La teoría hilemórfica de Aristóteles establece que todo ser natural está constituido por dos principios fundamentales e inseparables: la materia (hyle) y la forma (morfé). La materia se presenta en dos estados: como materia prima, un sustrato indeterminado y sin forma, y como materia secundaria, que ya ha adquirido una forma específica. La forma es el principio que define la esencia de las cosas, otorgándoles su identidad y propósito. Aunque la forma es conceptualmente prioritaria, solo puede ser conocida y definida en unión con la materia.

El cambio y el movimiento en la naturaleza según Aristóteles

Aristóteles introduce los conceptos de acto y potencia para explicar el cambio y el movimiento en la naturaleza, superando la negación parmenídea del cambio. El acto es la realización de lo que un ente es en la actualidad, mientras que la potencia representa las posibilidades de lo que puede llegar a ser. El movimiento es la actualización de lo que está en potencia a lo que está en acto. Aristóteles distingue entre cambio accidental, que afecta solo a los atributos de una sustancia sin alterar su esencia, y cambio sustancial, en el que una sustancia se convierte en otra, aunque la materia prima subyacente permanece.

Las cuatro causas del movimiento en la filosofía aristotélica

Aristóteles identifica cuatro causas que explican el movimiento y el cambio: la causa material (de qué está hecho algo), la causa formal (qué define la esencia de algo), la causa eficiente (quién o qué produce el cambio) y la causa final (el propósito o fin del cambio). La causa final es de especial importancia, ya que en la visión teleológica de Aristóteles, todo en la naturaleza tiene un propósito o fin, lo que implica que los eventos ocurren en función de un objetivo preestablecido.

La cosmología de Aristóteles y la estructura del universo

La cosmología de Aristóteles describe un universo finito y eterno, dividido en dos regiones: el mundo sublunar, compuesto por los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego) y sujeto a cambio y corrupción, y el mundo supralunar, constituido por el éter y caracterizado por el movimiento circular perfecto. La Tierra, situada en el centro del universo, es una esfera estática alrededor de la cual giran los cuerpos celestes en esferas concéntricas. Estos movimientos son impulsados por motores inmóviles, siendo el Primer Motor o Motor Inmóvil el acto puro y perfecto que mueve todo el cosmos sin ser movido, aspirando a la perfección.

El alma como principio de vida en los seres animados

Aristóteles define el alma como el principio vital que distingue a los seres animados de los inanimados, actuando como la forma que posibilita la realización de las funciones vitales. Distingue entre el alma vegetativa, presente en las plantas; el alma sensitiva, en los animales; y el alma racional, exclusiva de los seres humanos. El ser humano, poseedor del alma racional, es considerado un ser contemplativo cuya finalidad es la búsqueda de la verdad y la comprensión racional del mundo. A diferencia de Platón, Aristóteles sostiene que el alma y el cuerpo constituyen una unidad sustancial e inseparable, y que el alma no es inmortal, sino que perece con la muerte del cuerpo.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Mundo Sensible en Aristóteles

Haz clic para comprobar la respuesta

Único mundo real según Aristóteles, compuesto por entidades concretas llamadas 'sustancias primeras'.

2

Sustancias Primeras

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidades concretas y fundamentales en la realidad, base de la ontología aristotélica.

3

Ser Natural vs. Ser Artificial

Haz clic para comprobar la respuesta

Ser natural posee principio de movimiento interno, puede ser animado o inanimado. Ser artificial mueve por causas externas.

4

Según ______, la materia puede existir como ______, un sustrato básico, o como materia con una forma definida.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles materia prima

5

La ______ es el principio que otorga ______ y propósito a las cosas, según la teoría de Aristóteles.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma identidad

6

En la concepción de ______, la forma y la materia son principios ______ e inseparables.

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristóteles fundamentales

7

Aunque la ______ es prioritaria en concepto, solo se conoce en unión con la ______ en la filosofía aristotélica.

Haz clic para comprobar la respuesta

forma materia

8

Conceptos de acto y potencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto es la forma actual de un ente; potencia son sus posibilidades futuras.

9

Movimiento según Aristóteles

Haz clic para comprobar la respuesta

Es la actualización de la potencia a acto.

10

Cambio accidental vs. cambio sustancial

Haz clic para comprobar la respuesta

Accidental altera atributos sin cambiar esencia; sustancial transforma la sustancia misma.

11

La ______ es lo que define la esencia de algo, según la teoría de las causas de Aristóteles.

Haz clic para comprobar la respuesta

causa formal

12

La ______ se refiere a quién o qué produce el cambio en la explicación de Aristóteles sobre las causas.

Haz clic para comprobar la respuesta

causa eficiente

13

En la filosofía de Aristóteles, la ______ es de gran importancia porque indica el propósito o fin del cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

causa final

14

La visión ______ de Aristóteles sugiere que todo en la naturaleza ocurre en función de un objetivo preestablecido.

Haz clic para comprobar la respuesta

teleológica

15

Mundo sublunar según Aristóteles

Haz clic para comprobar la respuesta

Región finita y cambiante compuesta por tierra, agua, aire y fuego, sujeta a cambio y corrupción.

16

Mundo supralunar según Aristóteles

Haz clic para comprobar la respuesta

Región eterna formada por éter, caracterizada por movimiento circular perfecto y cuerpos celestes en esferas concéntricas.

17

Primer Motor o Motor Inmóvil

Haz clic para comprobar la respuesta

Causa primera y perfecta que impulsa el movimiento del cosmos sin ser movido, aspirando a la perfección.

18

Aristóteles describe el ______ como el elemento esencial que diferencia a los seres ______ de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alma animados inanimados

19

El alma ______ es propia de los seres humanos y les permite ser seres ______ cuyo objetivo es entender el mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

racional contemplativos

20

A diferencia de ______, Aristóteles argumenta que el alma y el cuerpo son una ______ y que el alma ______ al morir el cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Platón unidad sustancial perece

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Fundamentos de la Argumentación en el Discurso

Ver documento

Filosofía

La filosofía socrática en la educación

Ver documento

Filosofía

Orígenes y Desarrollo del Pensamiento Humanista

Ver documento

Filosofía

Principios de la Lógica Informal y Visualización de Argumentos

Ver documento