Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La ergonomía y su importancia en el entorno laboral

La ergonomía en el ambiente de trabajo busca adaptar los sistemas laborales a las capacidades humanas, reduciendo lesiones y aumentando la productividad. Incluye aspectos biomecánicos y evaluación de riesgos, y está regulada por leyes en Colombia para promover entornos de trabajo seguros y eficientes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entre las disciplinas que fundamentan la ergonomía se encuentran la ______, la fisiología y la biomecánica.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicología

2

La aplicación de la ergonomía en el lugar de trabajo puede llevar a una reducción de ______ y un aumento de la productividad.

Haz clic para comprobar la respuesta

lesiones y enfermedades ocupacionales

3

Objetivo de la Ley 9 de 1979

Haz clic para comprobar la respuesta

Preservar, conservar y mejorar la salud ocupacional.

4

Alcance de la Ley 1562 de 2012

Haz clic para comprobar la respuesta

Amplía salud ocupacional, establece seguridad en el trabajo.

5

Impacto ergonómico de la Ley 1221 de 2008 y Ley 2088 de 2021

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulan teletrabajo y trabajo en casa, con enfoque en ergonomía.

6

Según Estrada (______), la interpretación de la ergonomía puede cambiar dependiendo de la educación y los propósitos del investigador.

Haz clic para comprobar la respuesta

2011

7

Bohn, Grandjean y Fraser destacan la importancia de la ______, ______ y ______ en la ergonomía para abordar problemas en el ambiente laboral.

Haz clic para comprobar la respuesta

anatomía fisiología psicología

8

Contribución de la seguridad e higiene industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Aportan prácticas para prevenir accidentes y enfermedades laborales.

9

Rol de la fisiología y psicología en ergonomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayudan a comprender capacidades y limitaciones humanas para adaptar el trabajo.

10

Importancia de la estadística en ergonomía

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite análisis de datos y toma de decisiones basada en evidencia.

11

Para comprender cómo el cuerpo humano reacciona ante fuerzas durante el trabajo, se aplica la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biomecánica

12

Los métodos para identificar riesgos ergonómicos incluyen análisis de la ______, la fuerza y las posturas, entre otros factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

repetitividad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Psicología

La Psicología Organizacional

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

Principios Básicos de la Ergonomía en el Ambiente de Trabajo

La ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que se enfoca en el diseño de sistemas de trabajo que se ajusten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de los empleados. Su objetivo es optimizar el bienestar humano y el rendimiento general del sistema. Se fundamenta en disciplinas como la psicología, que estudia la interacción entre el trabajador y su entorno; la fisiología, que examina las respuestas del cuerpo humano al trabajo; la biomecánica, que analiza las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y las capacidades para manejarlas; y la antropometría, que se ocupa de las medidas y proporciones del cuerpo humano. Al aplicar estos conocimientos, la ergonomía contribuye a la creación de entornos laborales seguros y eficientes, lo que resulta en una disminución de lesiones y enfermedades ocupacionales, así como en un incremento de la productividad y satisfacción laboral.
Oficina moderna y ergonómica con silla de malla ajustable, escritorio elevable, monitor en soporte, teclado y ratón ergonómicos, planta interior y lámpara de pie, con luz natural y persona en estación de trabajo de pie.

Regulaciones de Ergonomía en el Marco Legal Colombiano

En Colombia, la ergonomía está respaldada por un marco legal que incluye leyes y decretos enfocados en la prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud en el trabajo. La Ley 9 de 1979 establece normas para la preservación, conservación y mejoramiento de la salud de los individuos en sus ocupaciones. La Ley 1562 de 2012 amplía el concepto de salud ocupacional y establece directrices para la seguridad en el trabajo. Además, la Ley 1221 de 2008 regula el teletrabajo y la Ley 2088 de 2021 aborda el trabajo en casa, ambas con implicaciones ergonómicas significativas. Estas normativas obligan a las empresas a adoptar medidas preventivas y correctivas para proteger la salud de los trabajadores, reduciendo así los riesgos asociados a prácticas laborales inadecuadas y promoviendo un entorno de trabajo ergonómico.

Desarrollo Histórico de la Ergonomía

La ergonomía, como concepto y práctica, ha evolucionado significativamente desde su origen en el siglo XIX. Fue en 1857 cuando Wojciech Jastrzebowski acuñó el término, y desde entonces, su definición ha sido influenciada por el avance del conocimiento científico y tecnológico, así como por el contexto socioeconómico. Estrada (2011) señala que la conceptualización de la ergonomía varía según la formación académica y los objetivos de aplicación del investigador. Las definiciones modernas, como las propuestas por Bohn, Grandjean y Fraser, subrayan la interacción entre el ser humano y su entorno de trabajo, resaltando la relevancia de la anatomía, la fisiología y la psicología en la identificación y solución de problemas ergonómicos. Estas perspectivas reflejan la importancia de un enfoque holístico en la ergonomía, que considera al trabajador en su totalidad dentro del sistema laboral.

Contribuciones Interdisciplinarias a la Ergonomía

La ergonomía se beneficia de la contribución de múltiples disciplinas que proporcionan una base teórica y metodológica para su aplicación. La seguridad y la higiene industrial aportan prácticas para evitar accidentes y enfermedades; la ingeniería y la física ofrecen conocimientos sobre sistemas y procesos; la fisiología y la psicología ayudan a entender las capacidades y limitaciones humanas; y la estadística permite el análisis de datos y la toma de decisiones basada en evidencia. Además, la sociología y la ingeniería industrial son fundamentales para comprender la organización del trabajo y las interacciones sociales, mientras que la economía y la legislación proporcionan el contexto para la gestión y regulación del trabajo. La integración de estas disciplinas es esencial para desarrollar soluciones ergonómicas efectivas que mejoren la calidad de vida laboral.

Ergonomía Física: Aspectos Biomecánicos y Evaluación de Riesgos

La ergonomía física se ocupa de la interacción entre el cuerpo humano y los elementos físicos del trabajo, como herramientas, máquinas y espacios de trabajo. Se centra en la prevención de trastornos musculoesqueléticos mediante el análisis de posturas, movimientos y manipulación de cargas. La biomecánica aplica principios de la física para entender cómo el cuerpo humano responde a las fuerzas externas e internas durante la actividad laboral. Para identificar y evaluar los riesgos ergonómicos, se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos que consideran la repetitividad, la fuerza, las posturas inadecuadas y la organización del trabajo. Estos métodos son cruciales para detectar potenciales peligros y desarrollar estrategias preventivas que mejoren la salud y seguridad en el trabajo, lo que a su vez puede conducir a una mayor eficiencia y satisfacción laboral.