Algor Cards

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Teotihuacan, la 'Ciudad de los Dioses', fue un centro neurálgico de Mesoamérica en el periodo Clásico. Con una sociedad estratificada y una economía basada en la agricultura avanzada, la industria de la obsidiana y el comercio, su influencia se extendió más allá de sus fronteras. La ciudad reflejaba una diversidad étnica y una especialización productiva única, con barrios dedicados a distintas actividades. Su arquitectura monumental y su cosmovisión religiosa aún inspiran asombro y respeto, y aunque su declive ocurrió entre los años 650 y 750 d.C., su legado perdura en la historia mesoamericana.

La Magnificencia de Teotihuacan en el Clásico Mesoamericano

Teotihuacan, conocida como la "Ciudad de los Dioses", fue una de las ciudades más influyentes de Mesoamérica durante el periodo Clásico (aproximadamente entre los años 250 y 600 d.C.). Situada en un valle fértil cerca del lago de Texcoco, en lo que hoy es México, su crecimiento estuvo vinculado a técnicas avanzadas de agricultura y a un sistema de irrigación que favoreció su expansión y la planificación de una ciudad con un diseño urbano impresionante. La traza reticular de sus calles y avenidas, así como su monumental arquitectura, con las pirámides del Sol y la Luna y el Templo de Quetzalcoatl, son testimonio de su grandeza y sofisticación.
Vista panorámica de las ruinas de Teotihuacán con la Pirámide del Sol, la Avenida de los Muertos y turistas paseando bajo un cielo azul.

Estructura Social y Organización de Teotihuacan

La estructura social de Teotihuacan estaba claramente estratificada, con una élite gobernante que controlaba la administración, el ejército y el mantenimiento del orden. Los artesanos, organizados por gremios según sus especialidades, y los agricultores, encargados de las tierras de cultivo estatales, formaban parte esencial de la sociedad. La distribución residencial en la ciudad reflejaba una organización basada en la ocupación más que en lazos familiares, con la clase dirigente y los funcionarios viviendo en el centro y el resto de la población en complejos habitacionales. Esta disposición urbana indica un poder centralizado que regulaba la economía y la sociedad, asegurando el flujo de tributos y la provisión de mano de obra para los proyectos estatales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Periodo de apogeo de Teotihuacan

Clásico, 250-600 d.C.

01

Ubicación de Teotihuacan

Valle fértil cerca del lago de Texcoco, México actual.

02

Estructuras emblemáticas de Teotihuacan

Pirámides del Sol y la Luna, Templo de Quetzalcoatl.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave