Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Organización y Propiedades de las Familias en la Tabla Periódica

La tabla periódica clasifica los elementos químicos en familias con propiedades similares. Los metales alcalinos y alcalinotérreos, por ejemplo, son conocidos por su reactividad y presencia en la naturaleza solo en compuestos. Elementos como el boro y el carbono forman la base de compuestos industriales y orgánicos, mientras que los nitrogenoides y anfígenos son esenciales en procesos biológicos. Los halógenos y gases nobles destacan por su reactividad y estabilidad, respectivamente. Los metales de transición, por su parte, son cruciales en tecnología y biología.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La tabla periódica clasifica los elementos en columnas llamadas ______ o grupos, numeradas del ______ al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

familias 1 18

2

Antes, los grupos se conocían como 1A hasta 8A y 1B hasta 8B, pero ahora se identifican con números del ______ al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1 18

3

La cantidad de electrones en la ______ ______ de un elemento determina su valencia y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capa valencia reactividad

4

A lo largo de un período o hacia abajo en un grupo, los elementos muestran tendencias ______ en sus propiedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

periódicas

5

Configuración electrónica de elementos representativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Termina en ns^x (x=1,2) o ns^2np^x (x=1 a 5) para su capa de valencia.

6

Características de los metales alcalinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Blandos, bajos puntos de fusión y densidades, extremadamente reactivos con agua y aire.

7

Estado natural de los metales alcalinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se encuentran solo en compuestos, no en estado puro debido a su alta reactividad.

8

El ______ 2 incluye a los metales alcalinotérreos como el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupo berilio radio

9

Los metales alcalinotérreos tienen un estado de oxidación de ______ y son cruciales en diversas aplicaciones ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

+2 industriales biológicas

10

Número de electrones de valencia en la familia del boro

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres electrones en la capa de valencia.

11

Carga común de los iones de la familia del boro

Haz clic para comprobar la respuesta

Forman iones con una carga de 3+.

12

Estados de oxidación de los carbonoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Varían entre -4, +2 y +4.

13

Los elementos del ______ 15, también conocidos como nitrogenoides, incluyen al ______, ______, ______, ______ y ______, y tienen cinco ______ de valencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupo nitrógeno fósforo arsénico antimonio bismuto electrones

14

Grupo 17 de la tabla periódica

Haz clic para comprobar la respuesta

Halógenos: flúor, cloro, bromo, iodo, astato. 7 electrones en valencia, forman compuestos iónicos y covalentes.

15

Afinidad electrónica de los halógenos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta afinidad por los electrones debido a su capa de valencia con 7 electrones, propicia la formación de sales.

16

Característica principal de los gases nobles

Haz clic para comprobar la respuesta

Configuración electrónica completa, estabilidad química excepcional, baja reactividad, inertes en la mayoría de reacciones.

17

Los elementos que se encuentran en los grupos del ______ al ______ se conocen como metales de transición.

Haz clic para comprobar la respuesta

3 12

18

Los ______ y ______, que se ubican en los periodos 6 y 7, son famosos por sus propiedades magnéticas y catalíticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

lantánidos actínidos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Estados de la Materia y sus Características

Ver documento

Química

Métodos de Separación de Mezclas

Ver documento

Química

Fuerzas de Van der Waals y su importancia en la química

Ver documento

Química

Composición y Preparación de la Amalgama Dental

Ver documento

Organización y Propiedades de las Familias en la Tabla Periódica

La tabla periódica organiza los elementos químicos en columnas verticales denominadas familias o grupos, que se identifican con números del 1 al 18. Los elementos de una misma familia comparten propiedades químicas y físicas debido a su configuración electrónica similar. Los grupos del 1 al 18, anteriormente conocidos como 1A hasta 8A y 1B hasta 8B (en un sistema de numeración antiguo), poseen un número específico de electrones en su capa de valencia, lo que determina su valencia química y reactividad. Los elementos de los grupos 1 al 18 exhiben tendencias periódicas en sus propiedades a medida que se desplaza uno a lo largo de un período o hacia abajo en un grupo.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos coloridos en gradilla metálica sobre superficie oscura en laboratorio, guantes blancos al lado, sin escritos visibles.

Elementos Representativos y Metales Alcalinos

Los elementos representativos incluyen a los grupos del 1 al 2 y del 13 al 18. Estos elementos tienen una configuración electrónica de su capa de valencia que termina en ns^x (x=1,2) o ns^2np^x (x=1 a 5). Dentro del grupo 1 se encuentran los metales alcalinos, como el litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. Estos metales son blandos, con puntos de fusión y densidades relativamente bajos, y son extremadamente reactivos, particularmente con el agua y el aire, por lo que se encuentran en la naturaleza solo en compuestos y no en estado puro.

Metales Alcalinotérreos y Elementos del Grupo 2

El grupo 2 está formado por los metales alcalinotérreos, que incluyen al berilio, magnesio, calcio, estroncio, bario y radio. Estos elementos son más duros y tienen puntos de fusión más altos que los metales alcalinos, y su reactividad también aumenta con el aumento del número atómico dentro del grupo. Con dos electrones en su capa de valencia, estos metales tienen un estado de oxidación de +2 y son importantes en una variedad de aplicaciones industriales y biológicas. El berilio y el radio son tóxicos, mientras que el magnesio y el calcio son esenciales para la salud humana.

Familia del Boro y Carbonoides

El grupo 13, conocido como la familia del boro, incluye elementos como el boro, aluminio, galio, indio y talio. El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y es de gran importancia industrial. Estos elementos tienen tres electrones en su capa de valencia y comúnmente forman iones con una carga de 3+. El grupo 14, que contiene a los carbonoides, incluye al carbono, silicio, germanio, estaño y plomo. Estos elementos tienen cuatro electrones de valencia y muestran una amplia gama de propiedades químicas, con estados de oxidación que varían entre -4, +2 y +4, lo que les permite formar una diversidad de compuestos orgánicos e inorgánicos.

Nitrogenoides y Anfígenos

Los elementos del grupo 15, o nitrogenoides, como el nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y bismuto, poseen cinco electrones de valencia y exhiben una diversidad de propiedades físicas y químicas. El grupo 16, conocido como los anfígenos, incluye elementos esenciales como el oxígeno y el azufre, así como el selenio, teluro y polonio. Con seis electrones de valencia, estos elementos son vitales en numerosos procesos químicos y biológicos, y presentan estados de oxidación que varían de -2 a +6, lo que les permite formar una amplia gama de compuestos, incluyendo óxidos, ácidos y bases.

Halógenos y Gases Nobles

Los halógenos, que constituyen el grupo 17, son elementos altamente reactivos que incluyen al flúor, cloro, bromo, iodo y astato. Con siete electrones en su capa de valencia, tienen una gran afinidad por los electrones y son conocidos por su capacidad para formar compuestos iónicos y covalentes, especialmente sales. Los gases nobles, ubicados en el grupo 18, comprenden al helio, neón, argón, criptón, xenón y radón. Su configuración electrónica completa les otorga una estabilidad química excepcional y una baja reactividad, lo que los hace inertes en la mayoría de las reacciones químicas.

Metales de Transición y Familias B

Los metales de transición, que ocupan los grupos del 3 al 12, se caracterizan por tener orbitales d o f parcialmente llenos. Estos elementos muestran una gran variedad de estados de oxidación y propiedades químicas, lo que los hace esenciales en numerosas aplicaciones tecnológicas y biológicas. Los lantánidos y actínidos, también conocidos como tierras raras y actínidos respectivamente, son series de elementos que se encuentran en los periodos 6 y 7 y son conocidos por sus propiedades magnéticas, catalíticas y de emisión de luz.