Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Comunicación: Definición y Funciones Esenciales

La comunicación es clave en la interacción humana, involucrando elementos como emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto, interferencia y retroalimentación. Este proceso dinámico es esencial en la vida cotidiana y profesional, y su eficacia depende de superar barreras físicas, semánticas, fisiológicas y psicológicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Para que la comunicación sea ______, debe realizarse con ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectiva transparencia responsabilidad

2

Mensaje en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Contenido de información a compartir, codificado en signos y símbolos entendibles.

3

Código en comunicación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de reglas y signos para codificar y decodificar el mensaje, comunes a emisor y receptor.

4

Interferencia o ruido

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos que distorsionan la señal, afectando la claridad del mensaje transmitido.

5

La ______ es un proceso que facilita el compartir experiencias y emociones entre individuos.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

6

Una ______ efectiva ocurre cuando el mensaje es entendido y respondido de manera adecuada por el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación receptor

7

Este proceso es vital en diversos contextos de la vida ______, incluyendo las relaciones ______ y las interacciones profesionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

humana interpersonales

8

Medios audiovisuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizan sonido e imagen. Ejemplos: televisión y cine.

9

Medios radiofónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Especializados en audio. Principal representante: la radio.

10

Medios impresos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen periódicos y revistas. Valor documental pese a digitalización.

11

La comunicación puede ser directa, a ______ o masiva, utilizando ______ como la televisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

distancia medios

12

El nivel ______ de comunicación ocurre dentro de una persona, mientras que el nivel ______ implica a grupos sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

intrapersonal intergrupal

13

Barrera física: Ruido ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Interferencias sonoras que dificultan la audición del mensaje. Solución: Buscar entornos más silenciosos o usar tecnología para mejorar la audición.

14

Barrera semántica: Diferencias de significado

Haz clic para comprobar la respuesta

Malentendidos por interpretaciones distintas de palabras/símbolos. Solución: Aclarar términos, usar lenguaje claro y preciso.

15

Barrera psicológica: Prejuicios y emociones

Haz clic para comprobar la respuesta

Actitudes y sentimientos que distorsionan la comunicación. Solución: Ser consciente de sesgos, fomentar la empatía y la escucha activa.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

Fundamentos de la Investigación Científica

Ver documento

Educación Cívica

La Naturaleza de los Textos Persuasivos

Ver documento

Educación Cívica

Concepto de Ciudadano y Ciudadanía

Ver documento

Educación Cívica

Principios Didácticos en la Educación Física

Ver documento

Definición y Funciones Esenciales de la Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual los individuos intercambian información a través de la transmisión de mensajes desde un emisor hacia un receptor. Este proceso es fundamental para la interacción humana y se basa en el uso del pensamiento y el lenguaje. La comunicación cumple con funciones sociales vitales, como la construcción de la identidad personal y colectiva, el intercambio de ideas y la expresión de emociones. Para que sea efectiva, debe ser practicada con transparencia y responsabilidad, ya que es a través de ella que se construyen y mantienen las relaciones humanas y se facilita la convivencia en la sociedad.
Grupo diverso de personas en discusión alrededor de una mesa con un globo terráqueo, destacando la colaboración y el intercambio de ideas.

Componentes del Proceso Comunicativo

El proceso de comunicación se compone de elementos clave que deben interactuar adecuadamente para lograr una comunicación exitosa. El mensaje es el contenido de la información que se desea compartir, codificado en un sistema de signos y símbolos entendible para ambas partes. El emisor es la entidad que origina el mensaje y busca transmitirlo, mientras que el receptor es quien lo recibe e interpreta. El código es el conjunto de reglas y signos comunes al emisor y receptor que permite la codificación y decodificación del mensaje. El canal es el medio físico o tecnológico por el cual se envía el mensaje, y puede ser oral, escrito, visual, entre otros. El contexto es el entorno en el que se desarrolla la comunicación y puede afectar la interpretación del mensaje. La interferencia o ruido puede distorsionar la señal, y la retroalimentación es la respuesta que el receptor proporciona al emisor, cerrando el ciclo de comunicación.

Dinámica y Relevancia de la Comunicación

La comunicación es un proceso dinámico y bidireccional que permite a los individuos compartir experiencias y emociones. Se caracteriza por la interacción continua entre el emisor y el receptor, donde ambos participan activamente. Una comunicación efectiva se logra cuando el mensaje no solo es transmitido, sino también entendido y respondido adecuadamente por el receptor. Este proceso es esencial en todos los ámbitos de la vida humana, desde las relaciones interpersonales hasta las interacciones en el espacio público y profesional.

Tipología de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son herramientas que facilitan la difusión de información a gran escala y se clasifican según su naturaleza y el tipo de soporte que utilizan. Los medios audiovisuales, como la televisión y el cine, emplean sonido e imagen para comunicar. Los medios radiofónicos, representados principalmente por la radio, se especializan en la transmisión de contenido auditivo. Los medios impresos, como periódicos y revistas, aunque han visto disminuir su prevalencia debido a la digitalización, siguen siendo relevantes por su valor documental y periodístico. La aparición de Internet ha revolucionado la comunicación, ofreciendo plataformas digitales que combinan diversas formas de transmisión y permiten una interacción inmediata.

Formas y Modelos de Comunicación

La comunicación adopta múltiples formas, incluyendo la comunicación cara a cara, la comunicación a distancia y la comunicación masiva o impersonal, que se realiza a través de medios como la televisión o la radio. Existen distintos modelos teóricos que explican cómo se lleva a cabo la comunicación, desde el modelo lineal, que es el más simple y contempla un flujo unidireccional de información, hasta modelos más complejos que reconocen la retroalimentación y el contexto. La comunicación también se manifiesta en diferentes niveles, desde el intrapersonal, que ocurre dentro de un individuo, hasta el intergrupal, que sucede entre diferentes colectivos o grupos sociales.

Obstáculos en la Comunicación

Las barreras de comunicación son factores que dificultan el intercambio efectivo de mensajes. Estas pueden ser de naturaleza física, como el ruido ambiental; semántica, debido a diferencias en el significado de las palabras o símbolos; fisiológica, relacionada con limitaciones sensoriales o discapacidades; y psicológica, que incluye prejuicios, emociones y actitudes que afectan la interpretación y transmisión de mensajes. Para una comunicación efectiva, es crucial identificar y superar estas barreras, adaptando el proceso comunicativo para asegurar la comprensión y el entendimiento mutuo.