La Cumbre de Estocolmo de 1972 y la Comisión Brundtland han sido fundamentales en la promoción del desarrollo sostenible. Este concepto busca equilibrar crecimiento económico, protección ambiental y equidad social, enfatizando la responsabilidad global y la ética universal. La planificación familiar y la salud reproductiva también se destacan como claves para un futuro sostenible.
Mostrar más
La Cumbre de Estocolmo en 1972 fue un punto de inflexión en la conciencia ecológica internacional
Maurice Strong presidió la conferencia y estableció un precedente para la cooperación internacional en la protección ambiental
La conferencia de Estocolmo llevó a la creación de programas de la ONU como el PNUMA para promover la sostenibilidad ambiental a nivel global
La Comisión Brundtland definió el desarrollo sostenible como un proceso que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras en su informe "Nuestro Futuro Común"
El desarrollo sostenible promueve un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y la equidad social
El desarrollo sostenible implica la necesidad de acción y cambio en todos los niveles, desde lo local hasta lo global
El desarrollo sostenible promueve una ética global que reconoce la interdependencia de todos los seres humanos y su entorno, y sugiere que la soberanía nacional debe ser ejercida con responsabilidad hacia la comunidad internacional y el medio ambiente
La ética global propuesta en el desarrollo sostenible amplía los derechos humanos tradicionales para incluir responsabilidades hacia la sostenibilidad ambiental y el bienestar colectivo
La ética global promovida por el desarrollo sostenible busca un equilibrio entre los intereses nacionales y globales
El desarrollo sostenible, al tener una visión global, puede influir en la reingeniería social para promover cambios en las instituciones y el comportamiento individual alineados con los objetivos de sostenibilidad
La mayoría de las iniciativas de desarrollo sostenible se centran en la colaboración internacional y el fortalecimiento de políticas nacionales para lograr un desarrollo equitativo y respetuoso con el medio ambiente
Aunque el desarrollo sostenible promueve una visión global, no busca un único gobierno mundial o una ética o religión global, sino que se enfoca en la colaboración y el fortalecimiento de políticas nacionales