La evolución del modelo atómico ha transformado nuestra comprensión de la materia, desde la teoría de Dalton hasta los principios de la mecánica cuántica. Descubre cómo los descubrimientos de electrones, núcleos y neutrones han llevado a la conceptualización de orbitales atómicos y números cuánticos, elementos clave para entender la estructura y comportamiento de los átomos en el universo.
Mostrar más
Demócrito postuló la existencia de partículas indivisibles e indestructibles como la base de su teoría atómica
John Dalton propuso que los átomos eran las unidades fundamentales de la materia y que cada elemento tenía su propio tipo de átomo
J.J. Thomson descubrió el electrón y propuso el modelo del "pudin de pasas" para explicar la estructura del átomo
Ernest Rutherford descubrió la existencia de un núcleo denso y positivo en el átomo mediante su famoso experimento de dispersión de partículas alfa
El número atómico, definido como el número de protones en el núcleo, permite identificar la identidad química de un elemento
James Chadwick descubrió el neutrón, junto con los protones, como componentes del núcleo atómico
Niels Bohr resolvió el problema de la estabilidad de los electrones en su modelo atómico al incorporar principios de la mecánica cuántica
El modelo de Bohr explicó el espectro de emisión del hidrógeno mediante la emisión o absorción de energía en forma de fotones
A pesar de sus avances, el modelo de Bohr fue refinado por Arnold Sommerfeld para explicar fenómenos como el efecto Zeeman y la estructura fina de las líneas espectrales
La mecánica cuántica se basa en principios como la dualidad onda-partícula y el principio de incertidumbre de Heisenberg para describir el comportamiento de las partículas a nivel subatómico
La ecuación de onda de Schrödinger es una herramienta central en la descripción cuántica del átomo, permitiendo calcular la probabilidad de encontrar un electrón en una región del espacio
En la mecánica cuántica, los orbitales atómicos son regiones del espacio donde hay una alta probabilidad de encontrar un electrón, clasificados en s, p, d y f según su forma y orientación espacial