Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales de las Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares que juegan roles cruciales en diversos hábitats. Con morfologías variadas como cocos y bacilos, su estructura incluye una pared celular distintiva y una membrana plasmática con mesosomas. Nutricionalmente, se clasifican en autótrofas y heterótrofas, y según su relación con el oxígeno, en aerobias y anaerobias. Ecológicamente, pueden ser saprófitas, simbióticas, comensales o patógenas. La reproducción se da por fisión binaria, y la variabilidad genética se incrementa por transformación, transducción y conjugación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Existen dos dominios principales de bacterias: ______, que comprende a los seres extremófilos y antiguos, y ______, que incluye a las bacterias más comunes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Archaea Bacteria

2

Las bacterias pueden adoptar formas como esféricas, conocidas como ______, o en forma de bastón, llamadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cocos bacilos

3

Cápsula bacteriana

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura externa de algunas bacterias que protege contra desecación y defensas del hospedador.

4

Diferencia entre paredes de bacterias Gram positivas y Gram negativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Gram positivas: pared gruesa de peptidoglicano. Gram negativas: pared delgada, membrana externa con lipopolisacáridos.

5

Función de los mesosomas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuras de la membrana plasmática involucradas en división celular y respiración.

6

Plásmidos en bacterias

Haz clic para comprobar la respuesta

Moléculas de ADN circulares adicionales que pueden conferir resistencia a antibióticos y son clave en la conjugación bacteriana.

7

Las bacterias autótrofas son capaces de fijar el ______ inorgánico para crear compuestos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono orgánicos

8

En relación con el oxígeno, las bacterias pueden ser ______, que lo requieren, o ______, que no lo utilizan y pueden ser facultativas o estrictas.

Haz clic para comprobar la respuesta

aerobias anaerobias

9

Bacterias saprófitas

Haz clic para comprobar la respuesta

Descomponen materia orgánica muerta, reciclando nutrientes en ecosistemas.

10

Bacterias simbióticas y vitamina K

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen relaciones de beneficio mutuo, sintetizan vitamina K en tracto gastrointestinal humano.

11

Escherichia coli: comensal vs. patógena

Haz clic para comprobar la respuesta

Normalmente comensal en intestino humano; cepas patógenas pueden causar infecciones.

12

La ______ es un mecanismo donde las bacterias adquieren ADN de células ______, aumentando la variabilidad genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

transformación muertas

13

Durante la ______, el ADN se transfiere de una bacteria a otra a través de un ______ entre ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

conjugación puente citoplásmico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía de los Nervios del Miembro Superior

Ver documento

Biología

Impacto del Entrenamiento y la Edad en la Masa Muscular

Ver documento

Biología

Papel de protozoos y algas en la naturaleza

Ver documento

Biología

Proceso de Fecundación en la Reproducción Sexual

Ver documento

Características Generales de las Bacterias

Las bacterias son microorganismos unicelulares pertenecientes al grupo de los Procariotas, caracterizados por la ausencia de un núcleo delimitado y orgánulos membranosos en su citoplasma. Se encuentran en una variedad de hábitats, desde suelos y aguas hasta ambientes extremos y el cuerpo humano. Se clasifican en dos dominios principales: Archaea, que incluye a los organismos extremófilos y ancestrales, y Bacteria, que abarca a las bacterias comunes o Eubacterias. Estas últimas presentan diversas morfologías, como esféricas (cocos), en forma de bastón (bacilos), curvadas (vibriones) y helicoidales (espirilos). Además, pueden organizarse en distintas estructuras coloniales, tales como pares (diplococos), cadenas (estreptococos), racimos (estafilococos) y cubos (sarcinas), lo que puede influir en su patogenicidad y resistencia a condiciones ambientales.
Microscopio electrónico muestra bacterias coccoides, bacilares y espirales en superficie plana con texturas y sombras en tonos de gris.

Estructura y Composición de la Célula Bacteriana

La célula bacteriana está compuesta por varias estructuras esenciales. La cápsula bacteriana, presente en algunas bacterias, proporciona protección contra la desecación y el sistema inmunitario del hospedador. La pared celular, que se distingue por la tinción de Gram, es una estructura compleja que en las bacterias Gram positivas es gruesa y compuesta principalmente por peptidoglicano, mientras que en las Gram negativas es más delgada y está rodeada por una membrana externa que contiene lipopolisacáridos, confiriéndoles mayor resistencia a ciertos antibióticos. La membrana plasmática, formada por una bicapa lipídica, incluye estructuras como los mesosomas, implicados en la división celular y la respiración. El citoplasma contiene ribosomas para la síntesis de proteínas, inclusiones de reserva de nutrientes y el nucleoide, donde se encuentra el ADN bacteriano, generalmente una molécula circular y bicatenaria. Algunas bacterias poseen plásmidos, moléculas de ADN circulares adicionales que pueden conferir ventajas adaptativas como la resistencia a antibióticos y son esenciales en la conjugación bacteriana.

Nutrición y Clasificación Metabólica de las Bacterias

Las bacterias se clasifican nutricionalmente según su fuente de carbono y energía. Las autótrofas fijan el carbono inorgánico para sintetizar compuestos orgánicos, mientras que las heterótrofas requieren de fuentes orgánicas de carbono. En cuanto a la obtención de energía, se distinguen las fotótrofas, que utilizan la luz solar, y las quimiotrófas, que obtienen energía de reacciones químicas. Estas categorías se subdividen en litótrofas, que usan donantes de electrones inorgánicos, y organótrofas, que utilizan compuestos orgánicos. Además, las bacterias se clasifican en función de su relación con el oxígeno en aerobias, que necesitan oxígeno para su metabolismo, y anaerobias, que no lo utilizan y pueden ser facultativas, capaces de vivir con o sin oxígeno, o estrictas, que se ven perjudicadas o mueren en presencia de oxígeno.

Interacciones Bacterianas y Clasificación Ecológica

Las bacterias se clasifican ecológicamente según su interacción con otros organismos y su entorno. Las saprófitas descomponen la materia orgánica muerta, reciclando nutrientes en los ecosistemas. Las bacterias simbióticas establecen relaciones de beneficio mutuo, como las que habitan en el tracto gastrointestinal humano y sintetizan vitamina K. Las comensales coexisten con otros organismos sin afectarlos directamente. En contraste, las bacterias patógenas pueden ser perjudiciales para sus hospedadores, causando enfermedades. Un ejemplo de la diversidad de roles es Escherichia coli, que en condiciones normales es comensal en el intestino humano, pero ciertas cepas pueden ser patógenas y causar infecciones.

Reproducción y Transferencia Genética en Bacterias

La reproducción bacteriana ocurre principalmente a través de la fisión binaria, un proceso de división celular que resulta en dos células hijas genéticamente idénticas. La variabilidad genética se incrementa por mutaciones y por mecanismos de recombinación genética como la transformación, la transducción y la conjugación. En la transformación, las bacterias captan y asimilan fragmentos de ADN liberados al medio por células muertas. La transducción implica la transferencia de material genético de una bacteria a otra mediada por virus bacteriófagos. La conjugación es un proceso de transferencia directa de material genético a través de un puente citoplásmico entre dos bacterias. Estos mecanismos de transferencia genética contribuyen a la adaptabilidad y evolución de las bacterias, aunque no constituyen formas de reproducción sexual.