Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas Narrativas en la Literatura

Las técnicas narrativas en la literatura, como el realismo mágico, enriquecen la narrativa y profundizan en los personajes. Elementos fantásticos se integran en lo cotidiano, mientras que la evolución de los personajes refleja cambios psicológicos y sociales. El narrador, a través de su voz, guía al lector en un entorno detalladamente descrito, creando una experiencia inmersiva.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ narrativo puede cambiar, ofreciendo múltiples perspectivas de un mismo evento.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto de vista

2

Un narrador puede ser un personaje que actúa como ______ y utiliza diferentes fuentes como recuerdos y testimonios.

Haz clic para comprobar la respuesta

cronista

3

Origen del realismo mágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Corriente literaria surgida en América Latina, mediados siglo XX.

4

Características del realismo mágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos fantásticos en entorno realista, lo sobrenatural como cotidiano.

5

Influencias del realismo mágico

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicoanálisis, surrealismo, tradiciones culturales indígenas.

6

En la literatura, los ______ son cruciales porque mueven la historia y pueden ser desde ______ hasta ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes protagonistas personajes secundarios figurantes

7

Narrador como personaje

Haz clic para comprobar la respuesta

El narrador puede ser un personaje con influencia directa en la trama y relaciones propias.

8

Narrador observador vs. participante

Haz clic para comprobar la respuesta

El narrador puede ser un mero observador o un actor clave en el desarrollo de los eventos.

9

Función de personajes secundarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Personajes como la madre del narrador pueden revelar información clave y conectar al lector con la historia.

10

Esta técnica puede incluir descripciones que combinan elementos ______ y ______, y también puede integrar ______ y comentarios del ______ para enriquecer la historia.

Haz clic para comprobar la respuesta

estáticos dinámicos diálogos narrador

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

La Relevancia de las Estrategias Didácticas en la Educación

Ver documento

Otro

Características y Clasificación de los Materiales

Ver documento

Otro

Fundamentos del Blanqueamiento Dental

Ver documento

Otro

Fundamentos del Conocimiento en Enfermería

Ver documento

Técnicas Narrativas en la Literatura

La literatura utiliza una variedad de técnicas narrativas para enriquecer la narrativa y ofrecer una visión más profunda de los personajes. El punto de vista narrativo, por ejemplo, puede variar, adoptando una forma de perspectivismo que permite presentar diferentes perspectivas sobre los mismos eventos. Esto se logra a través de la inclusión de distintos tipos de narración, como entrevistas, documentos judiciales y recuerdos, que requieren que el lector participe activamente en la valoración e interpretación de la información. Un narrador puede ser un personaje dentro de la historia que proporciona su punto de vista y permite la incorporación de otras voces, funcionando como un cronista que reconstruye los eventos a partir de una variedad de fuentes, incluyendo recuerdos, correspondencia y testimonios.
Máquina de escribir antigua con teclas blancas sobre mesa de madera oscura, papel en blanco, tintero de cristal y pluma junto a estantería de libros encuadernados en cuero.

El Realismo Mágico y su Expresión Literaria

El realismo mágico es una corriente literaria originada en América Latina a mediados del siglo XX, que se caracteriza por la inserción de elementos fantásticos en un entorno realista. Esta técnica narrativa busca crear una coherencia interna al integrar lo sobrenatural en la vida cotidiana, influenciada por corrientes como el psicoanálisis, el surrealismo y las tradiciones culturales indígenas. En el realismo mágico, los sucesos improbables o mágicos se narran con naturalidad, sin asombro ni justificaciones por parte del narrador. Autores como Gabriel García Márquez, con su novela "Cien años de soledad", son exponentes destacados de este estilo, que alcanzó gran popularidad en las décadas de 1960 y 1970.

Caracterización y Evolución de los Personajes

Los personajes son esenciales en la literatura, ya que impulsan la trama y pueden variar desde protagonistas hasta personajes secundarios y figurantes. Los protagonistas, en particular, suelen mostrar un desarrollo o transformación a lo largo de la historia, como se ve en el personaje de Ángela Vicario en "Crónica de una muerte anunciada", quien cambia su percepción sobre su pretendiente a lo largo de la novela. La caracterización de los personajes puede ser tanto física como psicológica, y a menudo refleja cómo responden a los eventos del relato. Además, la caracterización puede abordar temas como la educación y los roles de género, resaltando las diferencias en la socialización y las expectativas de hombres y mujeres en la sociedad.

El Papel del Narrador y la Construcción del Relato

El narrador es fundamental en la construcción de la narrativa, ya que es la voz que guía al lector a través de los eventos y ofrece una perspectiva sobre los mismos. En algunas obras, el narrador es un personaje más, con sus propias relaciones y relevancia en la trama. Este puede ser un observador de los hechos o incluso un participante activo en la resolución de un misterio, como en "Crónica de una muerte anunciada". Por ejemplo, la madre del narrador puede ser un personaje que, a pesar de su aparente aislamiento, mantiene una red de comunicaciones con el pueblo y anticipa eventos, sirviendo como un vínculo entre el lector y la historia.

La Descripción Detallada y su Función Narrativa

La descripción detallada es una técnica narrativa que aporta riqueza a la historia, proporcionando información específica sobre el tiempo, el espacio y las acciones de los personajes. Esta técnica puede incluir descripciones visuales que mezclan elementos estáticos y dinámicos, así como descripciones del entorno y el uso del color. También puede combinar diálogos y comentarios del narrador para crear una narrativa más rica. El uso de detalles descriptivos contribuye a establecer una atmósfera envolvente y permite al lector sumergirse completamente en el mundo de la historia, ofreciendo una experiencia narrativa más completa y vívida.