Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Psicología Humanista y la Terapia Gestalt

La Psicología Humanista y la Terapia Gestalt resaltan la experiencia subjetiva y la autorrealización. Carl Rogers y Abraham Maslow, con sus teorías, y Fritz Perls, con su enfoque en el 'aquí y ahora', promueven la conciencia y responsabilidad personal. Estos enfoques ofrecen una visión holística y fenomenológica, enfocándose en la interacción del campo organismo/entorno y en la adaptabilidad de la personalidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Carl Rogers y Abraham Maslow son figuras clave en el desarrollo de la ______ ______, contribuyendo con la teoría de la ______ y la ______ de ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicología Humanista autorrealización jerarquía necesidades

2

Enfoque Holístico y Fenomenológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Considera la persona como un todo, enfatizando la percepción y experiencia actual.

3

Experiencia Inmediata y Responsabilidad Individual

Haz clic para comprobar la respuesta

Prioriza vivencias del momento presente y el rol activo del individuo en su bienestar.

4

Diálogo Creativo y Experimentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza técnicas interactivas y experimentales para fomentar la autoconciencia y crecimiento.

5

Fritz Perls se inspiró en la psicología de la ______ y en la teoría de ______ de Kurt Lewin para desarrollar la Terapia Gestalt.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestalt campo

6

Concepto de campo organismo/entorno

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de relaciones y contextos que influyen en la conducta y experiencia humana.

7

Personalidad en Terapia Gestalt

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso dinámico emergente de la interacción con el entorno.

8

Enfoque de resolución en Terapia Gestalt

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocado en cómo las personas resuelven tensiones y conflictos en su campo organismo/entorno.

9

Según la Terapia Gestalt, el ______ y la interacción social son fundamentales para construir la identidad personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoconcepto

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Psicología Social de los Grupos

Ver documento

Psicología

Habilidades sociales y comunicación efectiva

Ver documento

Psicología

El Modelo Circumplejo de las Emociones

Ver documento

Psicología

El proceso del duelo

Ver documento

Orígenes de la Psicología Humanista y la Terapia Gestalt

La Psicología Humanista emergió en la segunda mitad del siglo XX como una respuesta al determinismo y reduccionismo de las teorías psicoanalíticas y conductistas. Surgida en un contexto posbélico que demandaba una nueva comprensión del ser humano, esta corriente enfatiza la experiencia subjetiva, la autorrealización y la capacidad de autodeterminación. Figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow son centrales en su desarrollo, con aportes significativos como la teoría de la autorrealización y la jerarquía de necesidades, respectivamente. La Terapia Gestalt, creada por Fritz Perls, se alinea con estos principios al enfocarse en la conciencia y responsabilidad personal, y en la experiencia presente más que en el análisis del pasado.
Grupo de cinco personas sentadas en círculo en un parque participando en una actividad con objetos geométricos en el centro, rodeados de naturaleza y luz solar.

Principios Fundamentales de la Terapia Gestalt

La Terapia Gestalt, fundamentada en la Psicología Humanista, se distingue por su enfoque holístico y fenomenológico, que prioriza la experiencia inmediata y la responsabilidad individual en el proceso terapéutico. Este enfoque terapéutico promueve la integración de pensamientos, emociones y acciones, ayudando a los individuos a tomar conciencia de sus procesos internos y externos en el "aquí y ahora". La Terapia Gestalt se aleja de la interpretación de símbolos inconscientes y de la modificación de comportamientos específicos, y en su lugar, fomenta un diálogo creativo y experimentación en la sesión terapéutica, facilitando así el crecimiento personal y la autenticidad.

El Paradigma de la Terapia Gestalt en el Contexto Histórico

La Terapia Gestalt se desarrolló en un periodo de cambio social y cultural, reflejando el espíritu de exploración y revolución de los años 60 y 70. Fritz Perls se inspiró en la psicología de la Gestalt, que se centra en la percepción y en cómo las personas organizan sus experiencias sensoriales en patrones significativos. La influencia de la teoría de campo de Kurt Lewin también es notable, ya que esta teoría subraya la dinámica entre el individuo y su ambiente, y cómo esta interacción afecta la conducta y la percepción. La Terapia Gestalt adopta esta visión sistémica, reconociendo la complejidad de las experiencias humanas y la importancia del contexto en la comprensión del comportamiento y el desarrollo personal.

El Concepto de Campo Organismo/Entorno en la Terapia Gestalt

En la Terapia Gestalt, el concepto de campo organismo/entorno es fundamental para entender la conducta y la experiencia humana. Este concepto se refiere a la red de relaciones y contextos en los que una persona vive y actúa. La personalidad, desde esta perspectiva, es vista como un proceso dinámico que emerge de la interacción continua con el entorno. La Terapia Gestalt se enfoca en cómo las personas dan sentido a sus experiencias y cómo resuelven las tensiones y conflictos que surgen en el campo organismo/entorno. Este enfoque contrasta con las teorías que ven la personalidad como algo fijo o preestablecido, ofreciendo una visión más fluida y adaptable de la psique humana.

Factores Determinantes en el Desarrollo de la Personalidad según la Terapia Gestalt

La Terapia Gestalt identifica diversos factores que contribuyen al desarrollo de la personalidad, tales como la historia de vida del individuo, que incluye experiencias significativas, aprendizajes y relaciones interpersonales. La satisfacción de necesidades básicas y psicológicas es otro factor crucial, ya que la forma en que una persona atiende y satisface estas necesidades influye en su desarrollo. Además, el autoconcepto, que se forma a través de la auto-percepción y la interacción social, es esencial para la identidad personal. La Terapia Gestalt ve la personalidad como un constructo en constante evolución, influenciado por la capacidad de la persona para adaptarse, crecer y encontrar significado en sus experiencias.