Algor Cards

El Realismo en el siglo XIX

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Realismo en el siglo XIX marcó un giro en la literatura y el arte, enfocándose en la vida cotidiana y los problemas sociales. Surgido en un contexto de avances industriales y fortalecimiento de la burguesía, esta corriente se alejó del idealismo romántico para ofrecer una mirada objetiva y crítica de la sociedad. Autores como Stendhal, Flaubert y Dickens en Europa, y Galdós en España, son ejemplos clave de cómo el Realismo literario capturó las dinámicas sociales y las injusticias de su tiempo.

El surgimiento del Realismo en el siglo XIX

El Realismo surgió en la segunda mitad del siglo XIX como una corriente artística y literaria que buscaba retratar la realidad sin adornos, en contraposición a la idealización romántica anterior. Este movimiento se desarrolló en el contexto de cambios sociales significativos, como el fortalecimiento de la clase burguesa y los avances de la Revolución Industrial. Los realistas se enfocaban en la representación objetiva de la vida cotidiana, tanto en entornos urbanos como rurales, y en la exploración de temas sociales relevantes. La literatura realista se distanciaba del Romanticismo al rechazar el énfasis en la emoción y la subjetividad, optando en cambio por un enfoque en la observación detallada y el análisis crítico de la sociedad.
Escena de estudio del siglo XIX con mesa de madera oscura, tintero de porcelana, libro abierto, vela en candelabro de plata y silla tapizada junto a chimenea de mármol.

Características distintivas de la novela realista

La novela realista se consolidó como el género literario ideal para la exploración profunda de la realidad social. Estas obras se caracterizaban por su detallada descripción de la vida cotidiana, un enfoque en personajes ordinarios y sus conflictos, y un narrador omnisciente que ofrecía una visión completa de los pensamientos y motivaciones de los personajes. Los protagonistas solían pertenecer a la clase media o baja y enfrentaban problemas universales como el amor, la ambición y la supervivencia. Las novelas realistas se ambientaban en el presente o en un pasado reciente, y a menudo incluían una crítica social implícita, cuestionando las estructuras de poder y las injusticias de la época. El lenguaje utilizado era claro y directo, reflejando la intención de los autores de ser accesibles a un público amplio y de influir en la opinión pública.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

El ______ apareció en la segunda parte del siglo ______ como una expresión artística que pretendía mostrar la realidad tal cual es.

Realismo

XIX

01

Este movimiento artístico y literario se originó durante una época de importantes cambios ______, incluyendo el auge de la clase ______ y los progresos de la ______ ______.

sociales

burguesa

Revolución

Industrial

02

A diferencia del Romanticismo, el Realismo rechazaba el enfoque en las ______ y la ______, prefiriendo la observación minuciosa y la crítica de la ______.

emociones

subjetividad

sociedad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave