Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Diseño de sistemas informáticos

Los módulos en programación son fundamentales para la estructura y eficiencia del software. Encapsulan funcionalidades y se comunican a través de interfaces bien definidas, promoviendo la modularidad y la separación de preocupaciones. La calidad del diseño de sistemas se evalúa por criterios como el acoplamiento y la cohesión, buscando módulos independientes y enfocados. La descomposición y refactorización son técnicas clave para mejorar estos aspectos, dividiendo módulos complejos en submódulos más manejables.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los módulos pueden contener procedimientos, funciones, clases o una mezcla de estos en lenguajes como ______, ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

PASCAL C Java y Python

2

Se considera a los módulos como 'cajas negras' ya que ocultan su ______ interna, fomentando la ______ y la ______ en el diseño de software.

Haz clic para comprobar la respuesta

implementación modularidad separación de preocupaciones

3

Invocaciones en módulos

Haz clic para comprobar la respuesta

Llamadas a funciones, métodos o procedimientos que los módulos exponen.

4

Diagrama de estructura

Haz clic para comprobar la respuesta

Representación gráfica de relaciones y dependencias entre módulos.

5

Cohesión y dependencia en diseño modular

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo de diseño: alta cohesión dentro de módulos, baja dependencia entre ellos.

6

Para mantener la claridad, es crucial evitar la ______ excesiva en los Diagramas de Flujo de Datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

sobre-detalización

7

El análisis de ______ se enfoca en sistemas que trabajan con eventos o ______, modelando sus transacciones esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

transacciones transacciones

8

Objetivo del bajo acoplamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Minimizar interdependencia entre módulos para independencia y mantenibilidad.

9

Estrategias para acoplamiento bajo

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitar interacciones innecesarias, minimizar esenciales, debilitar dependencias.

10

Tipos de acoplamiento fuerte

Haz clic para comprobar la respuesta

Datos, estampado, control, externo, común, contenido (patológico).

11

Los niveles de cohesión menos preferibles incluyen la cohesión ______ y la cohesión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lógica coincidencial

12

Objetivos de la descomposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducir tamaño de módulos, mejorar cohesión, disminuir acoplamiento.

13

Riesgos de una mala descomposición

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de módulos con baja cohesión o alto acoplamiento, sistemas difíciles de mantener.

14

Resultados de una descomposición efectiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Módulos pequeños, alta cohesión, bajo acoplamiento, mejora en calidad y mantenibilidad del sistema.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

La Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento

Ver documento

Informática

Bases de datos relacionales

Ver documento

Informática

Bases de datos en el mundo educativo y corporativo

Ver documento

Informática

Redes de Área Local (LAN)

Ver documento

Fundamentos de los Módulos en Programación

En programación, un módulo es una unidad autónoma de código que encapsula un conjunto específico de funcionalidades, pudiendo consistir en procedimientos, funciones, clases o una combinación de estos en lenguajes como PASCAL, C o incluso orientados a objetos como Java y Python. Los módulos se caracterizan por tener interfaces bien definidas que especifican las entradas (datos recibidos) y salidas (datos devueltos o efectos externos), una función o propósito claro (las operaciones que realiza para transformar las entradas en salidas), una lógica interna (el algoritmo que implementa la función) y un estado interno (variables o datos que mantiene a lo largo del tiempo y que son privados al módulo). A menudo se les considera "cajas negras" porque los detalles de su implementación interna están ocultos a otros módulos, promoviendo así la modularidad y la separación de preocupaciones en el diseño de software.
Bloques de construcción de plástico en colores rojo, azul, verde y amarillo formando una estructura de red sobre superficie clara.

Comunicación entre Módulos

Los módulos interactúan entre sí mediante invocaciones, que son llamadas a las funciones, métodos o procedimientos que exponen en sus interfaces. Estas interacciones pueden ser ilustradas en un diagrama de estructura, que muestra las relaciones y dependencias entre módulos. La comunicación se efectúa pasando argumentos a las invocaciones y, en el caso de las funciones, esperando un valor de retorno. Estos intercambios de información se representan con flechas en los diagramas, conocidas como "tuplas" o "couples", que simbolizan el flujo de datos. Es fundamental diseñar estas interacciones para que sean coherentes y eficientes, minimizando la dependencia y maximizando la cohesión entre módulos.

Diseño y Análisis de Sistemas

El diseño de sistemas informáticos se beneficia de estrategias metodológicas como el análisis de transformaciones y el análisis de transacciones. El análisis de transformaciones se centra en identificar cómo los datos son procesados y transformados a través del sistema, y se relaciona estrechamente con el diseño estructurado. Es importante evitar la sobre-detalización en los Diagramas de Flujo de Datos (DFDs) para no comprometer la claridad y la capacidad de abstracción. El "Centro de Transformación" es un concepto clave en este análisis, representando la sección del DFD donde se realiza la principal actividad de procesamiento. Por otro lado, el análisis de transacciones se aplica a sistemas orientados a eventos o transacciones, y ofrece un enfoque sistemático para su diseño, identificando y modelando las transacciones clave que el sistema debe manejar.

Evaluación de la Calidad en el Diseño de Sistemas

La calidad de un diseño de sistemas se mide por criterios como el acoplamiento y la cohesión. El acoplamiento se refiere a la interdependencia entre módulos; se busca minimizarlo para que los módulos sean lo más independientes posible. Un acoplamiento bajo se logra limitando las interacciones innecesarias, minimizando las interacciones esenciales y debilitando la naturaleza de las dependencias. Existen distintos grados de acoplamiento, desde el más deseable, el acoplamiento débil o bajo, hasta el acoplamiento fuerte o alto, que incluye tipos como el acoplamiento de datos, estampado, de control, externo, común y de contenido (considerado patológico). Cada tipo tiene sus propias implicaciones para la integridad y mantenibilidad del sistema.

La Importancia de la Cohesión en Módulos

La cohesión se refiere a la medida en que las responsabilidades de un módulo están relacionadas entre sí. Un módulo altamente cohesivo se enfoca en una sola tarea o conjunto de tareas relacionadas, lo que facilita su comprensión, mantenimiento y reutilización. Existen varios niveles de cohesión, desde la cohesión funcional, que es la más fuerte y deseable, hasta la cohesión lógica y coincidencial, que son menos preferibles. La cohesión funcional ocurre cuando todas las actividades del módulo están directamente relacionadas con una única función bien definida. Los otros tipos de cohesión, como la secuencial, comunicacional, procedural, temporal, lógica y coincidencial, varían en la relación entre las tareas del módulo y su impacto en la claridad y eficiencia del diseño.

Descomposición y Refactorización en el Diseño de Sistemas

La descomposición, también conocida como refactorización, es una técnica de diseño de sistemas que consiste en dividir módulos grandes y complejos en submódulos más pequeños y manejables. Este proceso se lleva a cabo por varias razones, como la reducción del tamaño de los módulos, la mejora de la cohesión y la reducción del acoplamiento. La descomposición debe realizarse con cuidado para evitar la creación de módulos con baja cohesión o alto acoplamiento, lo que puede resultar en sistemas difíciles de mantener y comprender. Una descomposición efectiva conduce a módulos más pequeños, con alta cohesión y bajo acoplamiento, lo que mejora significativamente la calidad y la mantenibilidad del diseño del sistema.