Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La estructura y función de los anticuerpos

Los anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, son cruciales para la defensa del organismo contra patógenos. Se clasifican en IgG, IgM, IgA, IgD e IgE, cada una con funciones específicas en la respuesta inmune. La IgG es la más abundante y versátil, mientras que la IgM es eficaz en la activación del complemento. La IgA protege las mucosas y la IgE combate parásitos y alergias. La estructura de estas proteínas, incluyendo los fragmentos Fab y Fc, es esencial para su especificidad y eficacia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______, también conocidos como inmunoglobulinas, son cruciales para la defensa del cuerpo contra ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

anticuerpos patógenos

2

Función principal de IgM

Haz clic para comprobar la respuesta

Activa el sistema del complemento, esencial en la respuesta inmune innata.

3

Rol de IgE

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial en respuesta alérgica y defensa contra parásitos.

4

Localización y función de IgA

Haz clic para comprobar la respuesta

Predomina en secreciones mucosas, protege superficies corporales expuestas.

5

La región de ______ de la IgG le permite unirse a antígenos con ______ múltiple.

Haz clic para comprobar la respuesta

bisagra valencia

6

Hibridomas para producción de anticuerpos

Haz clic para comprobar la respuesta

Fusión de células B y células de mieloma para obtener líneas celulares que producen anticuerpos monoclonales específicos.

7

Ingeniería de anticuerpos recombinantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica de modificación genética para crear anticuerpos monoclonales con especificidad y afinidad deseadas.

8

El fragmento Fc de la ______ posee dominios CH2 y CH3, donde CH2 se asocia con el ______ inmune y CH3 ayuda a la estabilidad en la formación de dímeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

IgG sistema

9

Función principal de la IgG

Haz clic para comprobar la respuesta

Opsonización y activación del complemento; proporciona inmunidad versátil.

10

Rol específico de la IgM

Haz clic para comprobar la respuesta

Activación inicial del complemento; primera línea de defensa inmunitaria.

11

Importancia de la IgA

Haz clic para comprobar la respuesta

Protección de superficies mucosas; previene la entrada de patógenos.

12

La ______ tiene una estructura ______ que incrementa su capacidad para unirse a antígenos y activar el complemento, siendo esencial en la defensa inicial del sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

IgM pentamérica inmune

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

Estructura y Funciones de los Anticuerpos

Los anticuerpos, o inmunoglobulinas, son proteínas esenciales en la defensa inmunológica del cuerpo contra patógenos. Están diseñados para reconocer y adherirse a antígenos específicos, lo que permite su neutralización y eliminación. Cada anticuerpo consta de dos cadenas pesadas y dos ligeras, organizadas en dos fragmentos Fab que se unen al antígeno y un fragmento Fc que interactúa con componentes celulares y moleculares del sistema inmune. Esta estructura dual permite una diversidad extraordinaria en la especificidad de los anticuerpos, mientras que conserva una región Fc constante para la mediación de la respuesta inmune.
Micrografía electrónica a color mostrando múltiples estructuras en forma de 'Y' con brazos angulares y extremos ensanchados sobre fondo oscuro.

Clasificación de las Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas se clasifican en cinco clases principales: IgG, IgM, IgA, IgD e IgE, diferenciadas por la estructura de sus cadenas pesadas y sus funciones inmunológicas específicas. La IgM, por ejemplo, es eficaz en la activación del sistema del complemento, mientras que la IgE es clave en la respuesta alérgica y la defensa contra parásitos. La IgG es el anticuerpo más abundante en el plasma y tiene una importancia crucial en la inmunidad adaptativa. Estas clases también varían en su forma y presencia en diferentes tejidos y fluidos corporales, como la IgA, que predomina en las secreciones mucosas.

Detalles Estructurales de la Molécula de IgG

La IgG se distingue por su región de bisagra flexible, que conecta los fragmentos Fab con el Fc, permitiendo la unión a antígenos con valencia múltiple. Las cadenas ligeras pueden ser de tipo kappa o lambda, con una predominancia de kappa en humanos. Las subclases de IgG difieren en la longitud de la región de bisagra y en su eficacia para activar el sistema inmune. La IgG4 es única en su habilidad para intercambiar mitades de cadenas pesadas y ligeras con otras moléculas de IgG4, lo que resulta en anticuerpos biespecíficos.

Obtención y Análisis de Secuencias de Anticuerpos

La diversidad de anticuerpos en un individuo presenta desafíos para la secuenciación. El estudio de proteínas de mieloma y el desarrollo de tecnologías como la hibridación de células B con células de mieloma para crear hibridomas, así como la ingeniería de anticuerpos recombinantes, han permitido la producción de anticuerpos monoclonales. Estos avances han sido fundamentales para el análisis detallado de la estructura y función de los anticuerpos.

Estructura de los Fragmentos Fab y Fc

El fragmento Fab de un anticuerpo incluye dominios variables (VH y VL) que interactúan con el antígeno y dominios constantes (CH1 y CL) que proporcionan estabilidad estructural. Los dominios variables contienen regiones hipervariables que forman el sitio de unión al antígeno, confiriendo a los anticuerpos su diversidad de especificidad. El fragmento Fc de la IgG contiene dominios CH2 y CH3, con CH2 involucrado en la unión a componentes del sistema inmune y CH3 contribuyendo a la estabilidad dimerizante. Las diferencias en la región de bisagra entre las subclases de IgG afectan su flexibilidad y su capacidad para mediar respuestas inmunes.

Funciones Específicas de las Clases de Inmunoglobulinas

Las distintas clases de inmunoglobulinas tienen roles especializados en la inmunidad. La IgG es versátil, facilitando la opsonización y la activación del complemento, mientras que la IgM es particularmente efectiva en la activación inicial del complemento. La IgA es esencial para la inmunidad en las superficies mucosas, y la IgE es crucial en la defensa contra parásitos y en la mediación de reacciones alérgicas. Estas funciones reflejan la adaptación de cada clase de inmunoglobulina a desafíos inmunológicos específicos.

Interacción de los Anticuerpos con el Complemento

La unión de anticuerpos IgG a patógenos puede desencadenar la vía clásica del complemento, un conjunto de proteínas que promueve la lisis y fagocitosis de patógenos. Las subclases de IgG varían en su habilidad para activar el complemento, con IgG1 e IgG3 siendo particularmente potentes. La IgM, al unirse a antígenos, sufre un cambio conformacional que le permite activar el complemento de manera eficiente. Su estructura pentamérica aumenta su avidez por el antígeno y su capacidad para activar el complemento, lo que la convierte en un primer defensor crítico en la respuesta inmune.