Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Los derechos de niñas, niños y adolescentes a la no discriminación y la igualdad sustantiva son fundamentales. La legislación vigente prohíbe la discriminación por cualquier motivo, incluyendo género, discapacidad o situación socioeconómica, y obliga a las autoridades a tomar medidas proactivas. Se promueve la inclusión y la sensibilización social, garantizando la libertad de convicciones éticas y culturales de los menores.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Dicha ley obliga a las autoridades a tomar medidas para prevenir y erradicar la discriminación, especialmente en situaciones de ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusión social marginalidad

2

Niveles de gobierno responsables de igualdad

Haz clic para comprobar la respuesta

Federal, estatal y municipal deben adoptar medidas para igualdad de niñas, niños y adolescentes.

3

Estrategia clave contra discriminación

Haz clic para comprobar la respuesta

Adoptar enfoque antidiscriminatorio transversal en políticas públicas.

4

Enfoque especial en políticas de género

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporar análisis de género para proteger derechos de niñas y adolescentes.

5

Los informes deben contener información detallada por ______, ______, nivel educativo, ______ federativa y tipo de ______, para mejorar la evaluación de las políticas contra la discriminación.

Haz clic para comprobar la respuesta

edad sexo entidad discriminación

6

Protección del interés superior de la niñez

Haz clic para comprobar la respuesta

Asegurar que niños y adolescentes tengan prioridad en recibir un trato igualitario y sin discriminación.

7

Igualdad de trato para niñas, niños y adolescentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Garantizar respeto sin distinción por género o cualquier otra condición en la infancia y adolescencia.

8

Las ______ tienen la obligación de aplicar acciones para la ______ e ______ de menores con discapacidad, valorando la ______ y promoviendo su ______ en la comunidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

autoridades nivelación inclusión diversidad participación activa

9

Sensibilización social hacia discapacidad infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover conciencia y respeto por derechos y dignidad de niños y adolescentes con discapacidad; erradicar estereotipos.

10

Apoyo a tutores de menores con discapacidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofrecer educación y formación a quienes ejercen patria potestad o tutela para mejorar cuidado y comprensión de necesidades especiales.

11

Se promueve el derecho de los jóvenes a ______ y ______ en la vida ______, honrando la ______ de ______ culturales y alentando su ______ en eventos culturales y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disfrutar participar cultural diversidad expresiones participación artísticas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Impuesto a la Renta en el contexto peruano

Ver documento

Derecho

El Estado colombiano

Ver documento

Derecho

Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle

Ver documento

Derecho

Los Derechos Humanos

Ver documento

Derecho a la No Discriminación de Niñas, Niños y Adolescentes

La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes consagra el derecho de los menores a no ser objeto de discriminación por motivos de origen étnico, nacionalidad, lengua, edad, género, orientación sexual, estado civil, religión, opinión, situación socioeconómica, nacimiento, discapacidad o estado de salud. Esta normativa prohíbe explícitamente cualquier discriminación, ya sea directa o indirecta, y exige a las autoridades implementar medidas proactivas para prevenir, atender y eliminar la discriminación, con especial atención en aquellos casos de vulnerabilidad por exclusión social o marginalidad.
Grupo diverso de niños y adolescentes en un parque, incluyendo una niña sonriente en silla de ruedas, bajo un cielo azul claro, transmitiendo inclusión.

Medidas y Acciones Afirmativas para la Igualdad Sustantiva

Es responsabilidad de las autoridades de todos los niveles de gobierno, incluyendo el federal, estatal y municipal, adoptar medidas y acciones afirmativas que aseguren la igualdad sustantiva y de oportunidades para niñas, niños y adolescentes. Estas acciones deben estar enmarcadas en una estrategia antidiscriminatoria que se integre de manera transversal en todas las políticas públicas, poniendo especial énfasis en el análisis de género para proteger y promover los derechos de las niñas y adolescentes frente a situaciones de discriminación.

Reporte y Monitoreo de Medidas Antidiscriminatorias

La legislación estipula que las entidades públicas deben informar de manera semestral al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación o a las instancias locales equivalentes sobre las acciones y medidas adoptadas para promover la igualdad. Estos informes deben incluir datos desagregados por edad, sexo, nivel educativo, entidad federativa y tipo de discriminación, lo que facilita la evaluación y seguimiento de las políticas y programas destinados a erradicar la discriminación.

Eliminación de Prácticas Discriminatorias y Promoción de la Igualdad de Género

Las autoridades se comprometen a erradicar prácticas culturales y tradiciones que fomenten la desigualdad de género o cualquier forma de discriminación hacia los menores. Se busca proteger el interés superior de la niñez y adolescencia, garantizando que todas las niñas, niños y adolescentes reciban un trato igualitario y respetuoso, sin distinción por género o cualquier otra condición.

Derechos y Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad

La ley asegura los derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, promoviendo su igualdad sustantiva y el pleno disfrute de sus derechos. Se adopta la presunción de discapacidad ante la duda y se define a los menores con discapacidad como aquellos con deficiencias que, al interactuar con barreras sociales, limitan su inclusión efectiva. Las autoridades deben implementar medidas de nivelación e inclusión, respetando la diversidad y fomentando la participación activa de estos menores en la sociedad.

Fomento de la Inclusión y Sensibilización Social

Las autoridades deben promover la sensibilización social y el respeto a los derechos y la dignidad de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Esto implica combatir estereotipos y prejuicios, y proporcionar apoyo educativo y formativo a quienes tienen la patria potestad o tutela. Se deben también promover programas interdisciplinarios para el diagnóstico temprano y la rehabilitación, asegurando que los servicios sean económicamente accesibles para las familias.

Libertad de Convicciones Éticas y Culturales

La ley garantiza la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y cultura de niñas, niños y adolescentes, en el marco de un Estado laico. Se protege el derecho a profesar la propia religión o creencias, siempre y cuando no se vulneren los derechos de terceros. Además, se fomenta el derecho a disfrutar y participar en la vida cultural, respetando la diversidad de expresiones culturales y promoviendo la participación en actividades culturales y artísticas.