Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Anatomía del Estómago

El estómago juega un papel crucial en la digestión, desde almacenar alimentos hasta iniciar su descomposición. Este órgano se divide en regiones como el cardias y el píloro, y su pared está formada por capas que incluyen la mucosa y la muscular. Las células especializadas secretan ácido clorhídrico y enzimas, fundamentales para la digestión mecánica y química. La regulación de la secreción gástrica y su impacto en la fisiología son esenciales para el proceso digestivo y la absorción de nutrientes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es un órgano del sistema digestivo situado debajo del ______ y tiene forma de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estómago diafragma J

2

La ______ del estómago le permite adaptarse a las variaciones en el ______ de comida ingerida.

Haz clic para comprobar la respuesta

distensibilidad volumen

3

La digestión comienza en la ______ con la ______ y sigue en el estómago, donde se inicia la descomposición de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

boca amilasa salival proteínas triglicéridos

4

En el estómago comienza la absorción de sustancias como el ______ y algunos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

alcohol medicamentos

5

Regiones del píloro estomacal

Haz clic para comprobar la respuesta

El píloro se subdivide en antro, canal pilórico y esfínter pilórico, conectando el estómago con el duodeno.

6

Función de las rugae estomacales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las rugae son pliegues que permiten la expansión del estómago al aplanarse, aumentando su capacidad.

7

Curvaturas del estómago y su relevancia

Haz clic para comprobar la respuesta

La curvatura menor y la curvatura mayor son los bordes interno y externo del estómago, sirviendo como importantes referencias anatómicas.

8

La pared del ______ está formada por cuatro capas distintas, incluyendo la mucosa y la serosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

estómago

9

La capa ______ ayuda a sostener la mucosa, mientras que la capa muscular permite el movimiento peristáltico.

Haz clic para comprobar la respuesta

submucosa

10

La capa más ______ de la pared estomacal es la serosa, que forma parte del peritoneo visceral.

Haz clic para comprobar la respuesta

externa

11

Las células ______ y ______ son responsables de la secreción de sustancias como el pepsinógeno y la lipasa gástrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

principales parietales

12

Acción del ácido clorhídrico en la digestión estomacal

Haz clic para comprobar la respuesta

Desnaturaliza proteínas y activa pepsina.

13

Función de los movimientos peristálticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Mezclan contenido estomacal, facilitando digestión mecánica.

14

Destino de la amilasa salival en el estómago

Haz clic para comprobar la respuesta

Inactivada por ácido estomacal.

15

Los medicamentos para tratar úlceras actúan sobre los receptores ______ de las células ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

H2 parietales

16

El ácido estomacal posee un efecto ______ y promueve la liberación de hormonas que controlan la secreción de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

antibacteriano bilis jugo pancreático

17

La respuesta de secreción de ______ frente al ácido puede influir en el ______ sanguíneo y la ______ de la orina.

Haz clic para comprobar la respuesta

bicarbonato pH alcalinidad

18

El tiempo que los alimentos permanecen en el estómago depende de su composición, vaciándose primero los ______, luego las ______ y finalmente las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbohidratos proteínas grasas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Niveles de Organización Biológica en el Reino Animal

Ver documento

Biología

Clasificación y Características de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Cicatrización y Características de la Cicatriz

Ver documento

Biología

El Origen de la Vida: Teorías y Experimentos Clave

Ver documento

Funciones y Anatomía del Estómago

El estómago es un órgano vital del sistema digestivo, localizado debajo del diafragma y caracterizado por su forma de J. Su función principal es servir como depósito temporal para los alimentos, permitiendo una ingestión más rápida de lo que el intestino delgado puede procesar. La distensibilidad del estómago le permite acomodar variaciones en el volumen de alimento consumido. La digestión se inicia en la boca con la amilasa salival y continúa en el estómago, donde se produce la descomposición inicial de proteínas y triglicéridos, y comienza la absorción de ciertas sustancias como el alcohol y algunos medicamentos.
Estómago humano diseccionado mostrando mucosa gástrica con pliegues y las capas de tejido, sin etiquetas en fondo neutro.

Regiones y Estructura del Estómago

El estómago se divide en cuatro regiones principales: el cardias, que rodea la entrada del estómago; el fundus, situado por encima del cardias; el cuerpo, que es la porción central y principal; y el píloro, que se subdivide en el antro, el canal pilórico y el esfínter pilórico, y conecta con el duodeno. La mucosa estomacal presenta pliegues llamados rugae, que se aplanan conforme el estómago se llena, aumentando su capacidad. La curvatura menor y la curvatura mayor del estómago corresponden a los bordes interno y externo, respectivamente, y son importantes referencias anatómicas.

Histología y Capas del Estómago

La pared del estómago está compuesta por cuatro capas: la mucosa, la submucosa, la muscular y la serosa. La mucosa contiene células especializadas en la secreción de moco, ácido clorhídrico, factor intrínseco, pepsinógeno y lipasa gástrica. Estas células incluyen las células mucosas superficiales, células mucosas del cuello, células principales y células parietales. La submucosa soporta la mucosa, la capa muscular está formada por tres capas de músculo liso que facilitan el movimiento peristáltico, y la serosa es la capa más externa que forma parte del peritoneo visceral.

Digestión Mecánica y Química en el Estómago

La digestión en el estómago combina la acción mecánica de los movimientos peristálticos, que mezclan el contenido estomacal, con la digestión química mediada por enzimas y ácido. La amilasa salival es inactivada por el ácido estomacal, mientras que la lipasa lingual continúa actuando. El ácido clorhídrico segregado por las células parietales desnaturaliza las proteínas y activa la pepsina, una enzima clave en la digestión de proteínas. La lipasa gástrica contribuye a la digestión de lípidos. Aunque la absorción en el estómago es limitada, se absorben ciertas sustancias como el agua, iones, ácidos grasos de cadena corta, algunos medicamentos y el alcohol.

Regulación de la Secreción Gástrica y Consecuencias Fisiológicas

La secreción de ácido clorhídrico en el estómago es regulada por la acción sinérgica de la acetilcolina, la gastrina y la histamina. Los receptores H2 en las células parietales son distintos de los receptores H1 implicados en las respuestas alérgicas y son el blanco de fármacos antiulcerosos. La secreción de ácido tiene un efecto antibacteriano y estimula la liberación de hormonas que regulan la secreción de bilis y jugo pancreático. La secreción de bicarbonato en respuesta al ácido puede afectar el pH sanguíneo y la alcalinidad de la orina. El tiempo de retención gástrica de los alimentos varía según su composición, siendo los carbohidratos los que se vacían más rápidamente, seguidos por las proteínas y, por último, las grasas.