Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Funciones y Principios de la Revisoría Fiscal

La Revisoría Fiscal es clave en la transparencia organizacional, ejerciendo control con independencia. Contadores Públicos certificados emiten informes para prevenir irregularidades, y su designación se rige por leyes específicas. Inhabilidades e incompatibilidades aseguran su objetividad, mientras que sus derechos y deberes fortalecen la integridad financiera y legal de las entidades.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Independencia del Revisor Fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

El Revisor Fiscal actúa con autonomía, sin subordinación a órganos administrativos de la entidad.

2

Requisitos del Revisor Fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser Contador Público certificado, garantizando credibilidad y fe pública en sus informes.

3

Alcance de la Revisoría Fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye análisis de información significativa interna y externa, con técnicas de auditoría y evaluación técnico-científica.

4

Una organización puede necesitar un ______ Fiscal por mandato de ______ o acuerdos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisor legislación contractuales

5

Órgano responsable de elegir Revisor Fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Asamblea general de accionistas o el órgano social supremo elige al Revisor Fiscal.

6

Inscripción del Revisor Fiscal en la Cámara de Comercio

Haz clic para comprobar la respuesta

Es un acto declarativo que confirma la validez del nombramiento ante terceros.

7

La ______ ______ N° ______ de ______ de la ______ ______ de ______ resalta la necesidad de seguir estos principios éticos y profesionales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Circular Externa 033 1999 Junta Central Contadores

8

Facultades de inspección del Revisor Fiscal

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede inspeccionar todos los aspectos de la entidad y acceder a la información necesaria.

9

Colaboración con autoridades

Haz clic para comprobar la respuesta

El Revisor Fiscal colabora con autoridades gubernamentales en sus funciones.

10

Integridad y reporte de irregularidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe actuar con integridad y reportar cualquier irregularidad, cumpliendo con las leyes.

11

El ______ Fiscal no puede firmar contratos con la empresa que revisa ni con sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisor filiales

12

Este profesional puede ser contratado como empleado o como ______ de servicios profesionales ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestador independientes

13

La ______ del Revisor Fiscal puede ocurrir por fin del contrato, ______ o dimisión con motivo válido.

Haz clic para comprobar la respuesta

desvinculación remoción

14

Al terminar la relación, se deben seguir los pasos legales para nombrar y ______ al sucesor del Revisor Fiscal.

Haz clic para comprobar la respuesta

registrar

15

Si la salida del Revisor Fiscal no tiene justificación, este puede solicitar ______ por daños.

Haz clic para comprobar la respuesta

indemnizaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Responsabilidad Penal y Civil en la Reparación de Daños

Ver documento

Derecho

Derecho Civil y Político

Ver documento

Derecho

Derechos Adquiridos y su Protección en Colombia

Ver documento

Derecho

Obligación Civil

Ver documento

Funciones y Principios de la Revisoría Fiscal

La Revisoría Fiscal es un mecanismo de control esencial en las organizaciones, que desempeña una función preventiva mediante la emisión de informes destinados a prevenir irregularidades financieras y legales. Este rol se ejerce con total independencia y objetividad, sin estar subordinado a los órganos de administración de la entidad. Los informes del Revisor Fiscal, que deben ser Contadores Públicos certificados, tienen credibilidad y son reconocidos por su fe pública. La labor del Revisor Fiscal se fundamenta en un análisis crítico y racional, utilizando técnicas de auditoría y evaluación técnico-científica, y su alcance incluye el examen de toda la información significativa de la entidad, tanto interna como externa.
Oficina moderna con mesa de madera, portátil abierto, gafas y calculadora, silla ergonómica y planta junto a ventana con cielo azul.

Obligaciones y Entidades que Requieren Revisor Fiscal

La legislación o acuerdos contractuales pueden requerir que una organización cuente con un Revisor Fiscal. Esta figura es obligatoria para una variedad de entidades, como sociedades comerciales, instituciones financieras, entidades de salud, cooperativas, organismos gubernamentales y empresas de servicios públicos. La necesidad de un Revisor Fiscal se establece en función de los Activos Brutos y los Ingresos Brutos al finalizar el año fiscal. Para ser designado Revisor Fiscal, es necesario ser Contador Público con inscripción vigente en la Junta Central de Contadores y poseer la Tarjeta Profesional de Contador Público, de acuerdo con la Ley 43 de 1990.

Proceso de Designación y Registro del Revisor Fiscal

La elección del Revisor Fiscal es responsabilidad de la asamblea general de accionistas o el órgano social supremo, y se efectúa por mayoría absoluta de votos. Tras ser elegido y aceptar el cargo, el Revisor Fiscal debe inscribirse en la Cámara de Comercio, lo cual tiene efectos declarativos y confirma la validez del nombramiento ante terceros. En ciertos casos, es necesario que el Revisor Fiscal se posesione ante entidades de control para validar su competencia y experiencia profesional.

Inhabilidades e Incompatibilidades en la Revisoría Fiscal

Para garantizar la independencia y objetividad del Revisor Fiscal, se establecen regímenes de inhabilidades e incompatibilidades. Las inhabilidades son condiciones que impiden la elección o la permanencia en el cargo, mientras que las incompatibilidades son situaciones que surgen durante el desempeño de las funciones y que pueden afectar la imparcialidad del Revisor Fiscal. La Circular Externa N° 033 de 1999 de la Junta Central de Contadores subraya la importancia de adherirse a estos principios éticos y profesionales.

Derechos y Deberes del Revisor Fiscal

El Revisor Fiscal tiene derechos y facultades para inspeccionar y revisar todos los aspectos relevantes de la entidad, acceder a la información necesaria, solicitar la asistencia de expertos y participar en reuniones corporativas. Sus deberes incluyen la planificación y ejecución de auditorías, la emisión de informes basados en evidencia, la colaboración con autoridades gubernamentales y la supervisión de la adherencia a las normativas legales y profesionales. Se espera que el Revisor Fiscal actúe con integridad, reportando cualquier irregularidad y cumpliendo con las leyes y reglamentos aplicables.

Prohibiciones y Vinculación del Revisor Fiscal

El Revisor Fiscal está sujeto a ciertas prohibiciones, como la restricción de celebrar contratos con la entidad auditada o sus filiales y la limitación en el número de auditorías que puede llevar a cabo simultáneamente. La relación laboral puede ser mediante contrato de trabajo o como prestador de servicios profesionales independientes. La desvinculación puede ser por expiración del término contractual, remoción o renuncia con causa justificada. En caso de terminación del vínculo, se deben seguir los procedimientos legales para la elección y registro del sucesor, y el Revisor Fiscal saliente puede reclamar indemnizaciones si la desvinculación no está justificada.