Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Validez en psicometría

La validez en psicometría asegura que los tests miden lo que afirman evaluar. Se analiza mediante la representatividad del contenido, la coherencia de la estructura interna y la relación con otras variables. Estas evidencias son cruciales para confirmar la adecuación de los tests en contextos educativos y más allá, garantizando mediciones precisas y justas para diversas poblaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de validez en psicometría

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de un test para medir lo que pretende y justificar interpretaciones de resultados.

2

Evidencias para analizar validez

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen contenido del test, estructura interna y relación con otras variables.

3

Importancia del contexto en validez

Haz clic para comprobar la respuesta

Validez se aprecia dinámicamente según contexto específico y población evaluada.

4

La ______ de contenido evalúa si los ítems de un test cubren completamente las habilidades que se pretenden medir.

Haz clic para comprobar la respuesta

validez

5

Validez de estructura interna de un test

Haz clic para comprobar la respuesta

Refiere a si el test mide un constructo de forma unidimensional o multidimensional según la teoría.

6

Análisis factorial exploratorio y confirmatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnicas para identificar dimensiones latentes y verificar alineación de correlaciones ítem-teoría.

7

Análisis del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF)

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa si el test es equitativo entre grupos demográficos, identificando sesgos en las puntuaciones.

8

Un test posee validez ______ si es capaz de prever comportamientos o resultados significativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

predictiva

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Estudios en ciencias sociales aplicadas a la salud

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

La memoria y sus procesos

Ver documento

Concepto de Validez en Psicometría

La validez en psicometría es un principio fundamental que determina si un test mide efectivamente lo que pretende medir y si las interpretaciones de las puntuaciones son justificables. A diferencia de la fiabilidad, que se ocupa de la consistencia de las mediciones, la validez se enfoca en la precisión del constructo evaluado y en la legitimidad de las conclusiones derivadas de los resultados. Históricamente, la comprensión de la validez ha evolucionado, pasando de ser una propiedad estática del test a una apreciación dinámica de las puntuaciones en contextos específicos y con poblaciones particulares. La validez se analiza a través de múltiples evidencias, incluyendo el contenido del test, su estructura interna, y su relación con otras variables, todas ellas esenciales para confirmar que el test es adecuado para su propósito previsto.
Mano con guante blanco sosteniendo cronómetro antiguo frente a figuras geométricas desenfocadas, destacando precisión y tiempo.

Evidencias Basadas en el Contenido del Test

La validez de contenido se refiere a la extensión en la que los ítems de un test representan de manera exhaustiva el dominio o las habilidades específicas que se buscan evaluar. Este tipo de validez requiere un análisis meticuloso de los ítems, las instrucciones y los criterios de corrección para asegurar que abarcan adecuadamente el constructo de interés. La definición operativa del dominio y su representación fiel son vitales. Las tablas de especificaciones son herramientas valiosas que describen las áreas de contenido y los procesos cognitivos relacionados, asignando proporciones específicas a cada combinación de área y habilidad. Estas tablas son fundamentales en contextos educativos para alinear los tests con los estándares curriculares y las competencias clave que se desean medir.

Evidencias Basadas en la Estructura Interna del Test

La validez de la estructura interna del test se centra en si el test refleja un constructo unidimensional o multidimensional de manera coherente con la teoría subyacente. El análisis factorial, tanto exploratorio como confirmatorio, es una técnica estadística esencial para identificar las dimensiones latentes y comprobar si las correlaciones entre ítems se alinean con las expectativas teóricas. Además, el análisis del funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) es crucial para determinar si el test es justo para diferentes grupos demográficos, asegurando que las variaciones en las puntuaciones reflejen diferencias verdaderas en el constructo medido y no sesgos o factores irrelevantes.

Evidencias Basadas en la Relación con Otras Variables

La validez convergente y discriminante se evalúa mediante la correlación de las puntuaciones del test con otras medidas. La validez convergente se refiere a la correlación positiva con tests que evalúan el mismo constructo, mientras que la validez discriminante implica correlaciones bajas o nulas con constructos distintos. Además, la validez predictiva o criterial se examina a través de la capacidad del test para predecir resultados o comportamientos relevantes. Estas correlaciones deben ser consistentes con las teorías psicológicas y las hipótesis del constructo. Si las correlaciones observadas contradicen las expectativas teóricas, se debe cuestionar la validez del test, la idoneidad de las medidas de las variables externas o la teoría subyacente.